1 / 52

¿… Y por qué no montamos una exposición? Actividad para alumnos de secundaria y Bachillerato

¿… Y por qué no montamos una exposición? Actividad para alumnos de secundaria y Bachillerato Programa educativo MURAM 2012/2013. Equipo DEAC del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM). Características del MURAM. Ubicación: casco antiguo de Cartagena, en la Plaza de la Merced.

waneta
Télécharger la présentation

¿… Y por qué no montamos una exposición? Actividad para alumnos de secundaria y Bachillerato

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿… Y por qué no montamos una exposición? Actividad para alumnos de secundaria y Bachillerato Programa educativo MURAM 2012/2013 Equipo DEAC del Museo Regional de Arte Moderno (MURAM).

  2. Características del MURAM • Ubicación: casco antiguo de Cartagena, en la Plaza de la Merced. • El MURAM fue creado por la consejería de Turismo y Cultura de la C.A.R.M en 2001 decreto n.º 81/2001 de 9 de noviembre de 2001, publicado en el B.O.R.M. de 20 de noviembre de 2001. • Inaugurado el 29 de abril de 2009 por la C.A.R.M.

  3. Las exposiciones temporales celebradas en el MURAM “La Era de Rodin”, del Museo Soumaya -la Fundación Carlos Slim. “Poéticas de Siglo XX” y “El Legado del Escultor Juan González Moreno”.

  4. “Manifesta8” “La aventura Modernista en las colecciones del MNAC” “Dibujos de Párraga”

  5. “Pasajes del cuerpo contemporáneo. Colección MURAM.

  6. “La España Oculta. Cristina García Rodero” “La Mirada Múltiple. Luís J. Fernández” Hasta 26 de agosto 2012

  7. ¿Qué es un museo?

  8. ¿Qué es un museo? ¿Cómo han cambiado a largo del tiempo? ¿Todos son museos? ¿De que época son? ¿Por qué lo crees?

  9. Definiciones • - El ICOM (Consejo Internacional de Museos) redacta en sus Estatutos (1974): • Artículo 3: “El museo es una institución permanente, sin finalidad lucrativa, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, abierto al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de educación y deleite, testimonios materiales del hombre y su entorno.” • En el artículo 4 incluye: • Los Institutos de conservación y galerías de exposición dependientes de Archivos y Bibliotecas. • Los lugares y monumentos arqueológicos, etnográficos y naturales y los sitios y monumentos históricos, teniendo la naturaleza de un nuevo museo por sus actividades de adquisición, conservación y comunicación. • Las instituciones que presentan especimenes vivientes tales como jardines, botánicos y zoológicos, acuarium, vivarium, etc. • Y en 1983 añade: • d) Los parques naturales, los arqueológicos e históricos. • e) Los centros científicos y planetarios. • - En España, el Real Decreto 620/1987 de 10 de abril (Reglamento de Museos) • Artículo 1: “Instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural”

  10. Ejemplo de organigrama funcional de un museo DOCUMENTAR ENTRETENER RESTAURAR COMPRAR/RECIBIR/ACEPTAR CONSERVAR COMUNICAR SELECCIONAR EXPONER ESTUDIAR EDUCAR INVESTIGAR DIFUNDIR COLECCIONAR

  11. ¿Qué es un exposición temporal?

  12. -Su característica principal es su duración límitada con respecto a una exposición permanente. Tambien pueden ser itinerantes. - Las actuales surgen de las grandes exposiciones universales del s. XIX y comienzos de s. XX. Joseph Paxton, Crystal Palace, 1851 Exposición Universal de París (1900).

  13. Arte contemporáneo: desde las vanguardias hasta la actualidad

  14. Principales corrientes artísticas (1900-200)

  15. Impresionismo. Postimpresionismo. Fauvismo. V. Van Gogh. Noche estrellada (1889) C. Monet .Impresión atardecer (1872)

  16. H. Matisse .La danza (1909-10) G. Seurat .Un domingo por la tarde en la Île de la Grande Jatte (1884-6)

  17. Expresionismo O. Kokoschka . La novia del viento (1914) E. Munch .El grito (1893)

  18. Surrealismo. S. Dalí .La persistencia de la memoria (Relojes blandos). (1931)

  19. J. Miró. El carnaval del arlequín (1924-5) R. Magritte. La violación (1934)

  20. Cubismo J. Gris . La botella de Anis del mono (1914) P. Picasso .Las señoritas de Avignon (1907)

  21. Abstracción. Informalismo. V. Kandinsky .Amarillo, rojo, azul (1925) P. Mondrian .Cuadro nº 2 (1921-5)

  22. J. Pollock. Número 8 (1949) J. Pollock pintando en su taller

  23. Op-art V. Vasarely. Vega 200 (1968) M. Rothko. Nube blanca sobre púrpura (1957)

  24. Pop art. Realismo. D. Hanson. Mujer con carro de la compra (1969) A. Warhol. Lata de sopa Campbell (1969)

  25. Minimal art D.Flavin.  Monumento a Tatlin (1966) C. Andre. Objeto de madera (1964 y 1970)

  26. Arte conceptual J. Kosuth. Una y tres sillas (1965) M. Duchamp. La fontana (1917)

  27. Tendencias conceptuales: Land art, arte povera… R. Smithson. Malecón en espiral (1970) Pistoletto. La Venus de los Trapos (1967)

  28. Happenings, performances, acciones, instalaciones… Joseph Beuys abrazando una liebre durante su acción artística en la Galería Schmela de Dusseldorf, en 1965.  A. Kaprow.  Yard (1961) O. Eliasson Weather Project (2003) .Sala de turbinas de la Tate Modern.

  29. Arte y nuevas tecnologías: Videoarte, art net, … J. Baldessari. Folding Hat: Versión I (1970). Cinta de video en B/N con sonido (30 minutos). Agnes Hegedüs Instalación por ordenador interactiva «Memory Theater VR».

  30. Mongrel. Color Separation (1970). Imágenes en Internet creadas a partir de software propio

  31. Obras de la colección permanente del MURAM ¿Te recuerda alguna de las obras vistas? ¿Qué influencias crees que tienen? … Antoni Tapies, “Sin título” (1971-2). Técnica mixta.

  32. Gamaliel Rodríguez, “The critical moment of whaling” (2009). Dibujo, boligrafo y texto/papel.

  33. Equipo Crónica, “Reina Mariana” (Serie Negra) (1973). Técnica mixta.

  34. Nico Munuera, “Red, blue and gold (2007). Acrílico/tela. Díptico.

  35. Cristobal Toral, “Naturaleza muerta” (1986). Escultura de bronce patinado

  36. Manolo Valdés, “Horta del Ebro” (2002). Lámina de plomo.

  37. Enrique Marty, Duel (2007). Videograbación (3’ 30”)

  38. José Manuel Ciria, “Sin título” (2003). Técnica mixta/lienzo.

  39. Rafael Canogar, “Personaje nº 11”. Oleo/lienzo.

  40. Salvador Dalí, Reloj blando (1975). Escultura en bronce.

  41. Kaoru Katayama, Sobremesa (2007). Videograbacion (2’ 57”).

  42. Enrique Marty, “Mística” (2007). Técnica mixta, materiales sintéticos, ropa y pelo naturales.

More Related