1 / 20

EL URBANISMO EN EL MUNDO ANTIGUO

Las ciudades griegas ?polis" presentaron a lo largo de su historia dos tipos:Las polis tradicionales, como Atenas ,Esparta o Tebas.Las ciudades helen?sticas, construidas a partir del siglo IV a.C, como Mileto. EL URBANISMO EN GRECIA. LAS POLIS TRADICIONALES. La polis tradicional se organizaba alr

waseemah
Télécharger la présentation

EL URBANISMO EN EL MUNDO ANTIGUO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. EL URBANISMO EN EL MUNDO ANTIGUO

    2. Las ciudades griegas polis presentaron a lo largo de su historia dos tipos: Las polis tradicionales, como Atenas ,Esparta o Tebas. Las ciudades helensticas, construidas a partir del siglo IV a.C, como Mileto EL URBANISMO EN GRECIA

    3. LAS POLIS TRADICIONALES La polis tradicional se organizaba alrededor de dos focos : la Acrpolis o centro religioso y el Agora o corazn cvico.

    4. LOS TEMPLOS DE LA ACROPOLIS A la Acrpolis de Atenas se acceda a travs de una entrada monumental Los propileos que mand erigir el propio Pericles durante su mandato. Los principales templos de la Acrpolis eran: El templo de Atenea Nike de estilo jnico y consagrado a la diosa Palas Atenea. El Partenn De estilo drico. Obra proyectada por Fidias y consagrado tambin a la diosa Palas Atenea (La Doncella = partenos) El Erecteion De estilo jnico. Estaba dedicado a la Diosa Atenea, a Poseidn y al mtico rey ateniense Erecteo. Tena tres prticos y el del sur presenta columnas con formas de mujer (Cariatides)

    6. EL AGORA Era la plaza pblica y constitua el centro neurlgico de la ciudad. Normalmente tena una forma cuadrada o rectangular y estaba porticada. En ella tenan lugar la inmensa mayora de acontecimientos de carcter social, pero tambin se desarrollaban actividades comer- ciales y mercantiles. En ella o en sus proximidades se situaban el mercado y los princi- pales edificios pblicos.

    7. LA CIUDAD HELENISTICA Ya desde el tiempo de Pericles, el arquitecto griego Hipdamo de Mileto puso de moda el trazado ortogonal o en ngulo recto para la construccin de nuevas ciudades. En stas las calles aparecen trazadas en ngulo recto, con una red de manzanas organi- zadas en cuadrantes uniformes. Las reas civiles y religiosas no condicionan el resto de los elementos, sino que se adaptan a la red. Las murallas unen alturas ms defendibles y tienen por tanto un trazado irregular. Presentan trazado hipdamico en el mundo antiguo ciudades como Prgamo, Mileto, Antioquia y Alejandra. Plano de Mileto

    8. EL URBANISMO EN ROMA El urbanismo romano surge de la fusin de dos componentes : Lo Etrusco, que aport al urbanismo el ritual fundacional de la ciudad (Inauguratio). Lo Griego, que aport al urbanismo el trazado ortogonal de Hipdamo de Mileto. Los romanos pronto se identificaron con este trazado, que coincida con la disposicin que presentaban sus campamentos militares, pero no pudo ser llevado a la prctica en Roma hasta bien avanzado el imperio, por las caractersticas topo- grficas del terreno donde fue fundada.

    9. LA CIUDAD DE ROMA Los orgenes de Roma yacen en las pequeas aldeas que surgieron sobre colinas agrestes situadas en terrenos pantanosos. La aldea del Palatino fue la que constituy el ncleo alrededor del cual se concentraron los dems poblados, entre los siglos VIII-VII a.C, creando un conjunto del cual habra nacido ms tarde la ciudad propiamente dicha, en el siglo VI a.C. Rodeada de murallas y dotada de un muelle fluvial en el ro Tiber, la ciudad se extenda sobre cinco de las siete colinas, que la rodeaban y que habra de ocupar en siglos posteriores.

    10. La Roma de Csar era una ciudad estancada. Su urbanismo era muy deficiente, ya que se alzaba sobre siete colinas y el modelo urbanstico griego no poda ser aplicado en una ciudad de cuestas arriba y cuestas abajo, creada a base de un crecimiento desordenado y anrquico sin ninguna planificacin. En los barrios populares, la gente se apiaba en callejuelas estrechas flanqueadas por edificios de seis o ms pisos llamados insulas. Roma se articulaba en torno al Foro. Un espacio pblico que era el centro de la vida romana y en el que se concentraban sin aparente orden la mayora de los edificios pblicos de la ciudad. En las ciudades romanas de nueva creacin y que respondan a un plano hipodmico, este espacio se situaba en la interseccin de las vas prinicipales y perpendiculares (Cardo y Decumano)

    11. 1-Senado. 2-Foso de los comicios. 3-Oficinas del Senado. 4-Saln de recepciones oficiales. 5-Templo de Concordia. 6- Prtico de los 12 dioses. 7-Templo de Saturno (sede del Tesoro del Estado). 8-Baslica Opimia Volupia. 9-Baslica Sempronia. 10-Templo de Cstor y Plux (los discuros). 11-Templo de Vesta. 12-Regia (sede del pontfice mximo. 13- Baslica Emilia. En las fachadas que dan al Foro de ambas baslicas se pueden ver los puestos del mercado (Foro significa mercado) donde se vendan mercancas.

    12. EL FORO DE CESAR HOY

    13. EL FORO DE ROMA EN EPOCAS POSTERIORES Augusto fue el primer emperador romano que habra de continuar la obra de Csar en todos los aspectos: includo el arquitctnico. Por ello finaliz el Foro de Csar, construy en el Foro Romano el templo de Divus Iulius y, emulando a su to, construy un nuevo foro: el Foro de Augusto, el tercer foro de Roma en el que dedic un gran templo a Mars Ultor (Marte Vengador) en recuerdo de su venganza sobre los asesinos de su to

    14. Sucesivos emperadores construyeron ms foros para Roma hasta dar lugar a un complejo monumental sin precedentes, una Roma de mrmol, capital del mundo conocido cuyas impresionantes construcciones dejaban boquiabiertos y sobrecogidos a sus millares de visitantes. Tras la construccin del grandioso complejo del Foro de Trajano, construido entre el 107 y el 112 d.C por el genial arquitecto Apolodoro, los foros de Roma ofrecan este impresionante espectculo:

    15. EL URBANISMO ROMANO EN PROVINCIAS: HISPANIA Con la conquista de Hispania, los romanos fundaron colonias, o ciudades de nuevo cuo, que podan se civiles o resultado del asentamiento de soldados licenciados. Todas estas ciudades de nueva creacin presentaban prcticamente las mismas caractersticas: un plano hipodmico o similar a la disposicin de los campamentos. Un espacio principal EL FORO- similar a los construdos en la capital del Imperio, pero de menor tamao. Edificios religiosos, administrativos, comerciales y para el ocio. Estas ciudades estaban rodeadas de murallas, para la proteccin. Dotadas de obras de infraestructura: acueductos, vas y termas.

    16. EMERITA AUGUSTA (MERIDA) Emerita Augusta se fund en el ao 25 a.C. cuando C. Publio Carisio asent a los soldados veteranos de sus legiones V y X (emeriti) de las Guerras Cntabras de Augusto en un emplazamiento a orillas del ro Guadiana

    17. TARRACO (TARRAGONA) En el el ao 45 a.C. es cuando Julio Cesar, despus de derrotar a Pompeyo, otorga a la poblacin la categora de Colonia Iulia Urbs Tarraco (CIUT). En los siguientes aos se construyen templos, el foro municipal y el teatro. La ciudad que estaba cruzada por la va Augusta, lleg a tener ms de 30.000 habitantes.

    18. LUCUS AUGUSTI (LUGO) En el ao 19 d.C se estableci un campamento en Lucus, un lugar de la Gallaecia. Este sera origen de un ciudad, capital del conventus jurdico, fundada por el propio Augusto y protegida por l. De ah el sobrenombre de Lucus Augusti. Lugo tuvo un papel de centro comercial que abarcara una amplia zona en la que la economa era bsicamente agrcola y ganadera.

    19. LUCUS AUGUSTI (LUGO) El foro de Lucus Augusti ocupaba el centro geomtrico de la ciudad donde de manera exacta, pero intangible, se cruzaban las trazas iniciales del decumanus y el cardo mximo. Solo se han podido encontrar evidencias visibles gracias a las excavaciones arqueolgicas recientes llevadas a cabo en las actuales calles Reina, San Pedro, Progreso, y Plaza de Santo Domingo, estas cuatro calles marcan, y no de manera exacta en el caso de la calle Progreso, el permetro que ocupaba el conjunto monumental.

    20. OBRAS ROMANAS DE INGENIERIA Frente a los griegos, que fundamentalmente buscaban la esttica, los romanos, llenos de pragmatismo, se esforzaron para conseguir dotar a las ciudades de unos servicios pblicos de alto nivel: Abastecimiento de agua y vveres (red viaria, acueductos y puentes) Servicios higinicos ( letrinas, cloacas, fuentes y termas) Obras de carcter defensivo (murallas) Edificios para el entretenimiento (Anfiteatros, circos y teatros) Con este tipo de construcciones dotaron no slo a Roma, como capital del imperio, sino tambin a las principales ciudades provinciales

More Related