290 likes | 408 Vues
BIENVENIDOS NÚMEROS. Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre primitivo. Haciendo marcas en los troncos de los árboles lograban la medición del tiempo. Hacían cálculos basados en el uso de una o dos manos.
E N D
Medir y contar fueron las primeras actividades matemáticas del hombre primitivo.
Haciendo marcas en los troncos de los árboles lograban la medición del tiempo.
En China, el ábaco, fue el primer instrumento para calcular.
En América, los Incas usaban el kipus que era un instrumento muy similar al ábaco y les servía para hacer cálculos.
En Europa los pueblos antiguos representaban los números en tablillas y en Egipto dejaban todos sus descubrimientos escritos en papiros. Papiro de Ahmes Tablilla Plimpyon 322
Por este motivo, los primeros números que aparecieron fueron los naturales.
Un importante matemático y filósofo italiano del siglo XIX, Giuseppe Peano estructuró a los números Naturales en Axiomas:
Segundo:Si n es un número natural, entonces el sucesor de n también es un número natural.
Cuarto:Si hay dos números naturales n y m con el mismo sucesor, entonces n y m son el mismo número natural.
Quinto:Si el 1 pertenece a un conjunto, y dado un número natural cualquiera, el sucesor de ese número también pertenece a ese conjunto, entonces todos los números naturales pertenecen a ese conjunto.
Los números Naturales se pueden ubicar sobre la recta numérica. Pero según los axiomas de Peano, es una semirrecta porque empiezan en el 1 y no terminan nunca porque son infinitos. ∞ 1 2 3 4 5 6 7 8 Esto nos muestra como los números naturales son infinitos… También son ordenados…
ADICIÓN O SUMA 100 Vacas + 45 vacas son 145 vacas
SUSTRACCIÓN O RESTA 80 caramelos – 15 caramelos quedan 65 caramelos
Pero CUIDADO
Solo si el minuendo es mayor que el sustraendo 80 minuendo -15 sustraendo Resta o diferencia 65
MULTIPLICACIÓN 5 grupos de 6 chicos cada uno son 30 chicos.
DIVISIÓN Tengo 20 chupetines para repartir entre 4 chicos, son 5 chupetines para cada uno.
Pero CUIDADO
Solo si el dividendo es múltiplo del divisor, o sea resto cero. 4 20 divisor dividendo 0/ 5 resto cociente
Ahora a trabajar con ellos… Mucha suerte… N