1 / 21

Entrando al Mundo de Las Microfinanzas Solidarias

Entrando al Mundo de Las Microfinanzas Solidarias. Enero 2011. Las Microfinanzas: Historia. Programas de préstamos de cantidades pequeñas de dinero Usualmente eran programas políticos. Primera Etapa (1950-1980). Costos altos Recuperación baja de los préstamos. Problemas.

weldon
Télécharger la présentation

Entrando al Mundo de Las Microfinanzas Solidarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Entrando al Mundo de Las Microfinanzas Solidarias Enero 2011

  2. Las Microfinanzas: Historia • Programas de préstamos de cantidades pequeñas de dineroUsualmente eran programas políticos Primera Etapa (1950-1980) • Costos altos • Recuperación baja de los préstamos Problemas • Corresponde al comienzo de las microfinanzas más conocidas. • Comienza conMicrocrédito Segunda Etapa (1980-1990) • Muhammad Yunus comenzó GrameenBank en los 70’s y 80’s en Bangladesh (G Social) • John Hatch y Aquiles Lanao empezaron FINCA (Bancos comunales) • Y la transformación del microcrédito a las microfinanzas Tercera Etapa (1990-presente) • Aunque el microcrédito tenía éxito, los programas de éste estaban disminuyendo solamente el 5% de la pobreza de sus clientes cada año (GrameenBank) • Por eso, el concepto y las programas del microcrédito se transformaron para satisfacer todas los necesidades de los trabajadores pobres. Las microfinanzas modernas empezaron después de la Guerra Mundial II

  3. ¿Diferencia entre Finanzas tradicional y microfinanzas? . • Asimetría de información • Clientes Informales • Sin información para scoring tradicional • No tienen Colaterales • No tienen activos embargables • (casas autos etc) • Clientes Poco Rentable • Créditos pequeños (mismos costos) • Ahorro pequeños • Montos bajos por transacción

  4. Los Modelos Microfinanzas Cantidad promedio del préstamo Número Integrantes Instituciones que lo brindan Garantía Grupo Solidario $300 – $500 USD 3 a 5 Entre el grupo 20 a 30 Entre el grupo Bancos Comunales $50 - $700 USD FINCA 1 persona Garantías Formales Crédito Individual $1.000 USD

  5. Los 2 Corrientes de Microfinanzas 5 Los Servicios • El crédito • El microseguro • Ahorro • Microfinanzas • Minimalistas Microfinanzas Integrales (plus) • Educación • Aprendizaje del negocio • Salud

  6. Historia Banco Comunal Formados por John Hatch y Aquiles Lanao en Bolivia “La principal motivación de sus creadores era acabar con la pobreza” • Netamente Rural • Período de prestamos un año • Enfocado en la cosecha (campo). Inicialmente se llamaban Fondos Rotativos Rurales Por problemas de Inflación se prestaba en sacos de papa ya que el dinero perdía el valor La metodología fue evolucionando, llegó a ser con un foco urbano y periurbano Se enfocó el modelo hacia las mujeres En 1986 ya existían Bancos Comunales (FINCA) en Costa Rica, Salvador, Honduras, Guatemala, México, Haití y Perú. En 1989 había 1600 BC con 40 mil de clientes aproximadamente Se agregó el ahorro para darle fuerza al crédito como herramienta de desarrollo

  7. Misión Fondo Esperanza Apoyar a mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios financieros, capacitación y redes, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, las de sus familias y comunidades.

  8. 41.739 microempresarias 21 oficinas de Iquique a Chiloé Presencia en 130 comunas Cobertura Iquique Chiloé

  9. ¿Cuál es el servicio integral de FE? Plan de Créditos (Banco Comunal) Escuela del Emprendimiento Mujeres microempresarias en exclusión social Mejorar condiciones de vida Promoción de Redes Sociales

  10. Bancos Comunales FE Grupo de 18 a 25 Socias por banco Directivas Presidente Secretaria Escalera de Créditos $110 UDS $175 UDS $270 UDS $1.450 UDS 4 meses/ pagos semanales Coavales Solidarios

  11. Una Reunión de BC FE Momento Reunión Duración Objetivo Descripción Responsable Seguimiento de pago Estrategias de cobranza Pago externalizado: Revisión de Boucher de pago y registro 5 a 10 min ABC + Directiva Seguimiento del Crédito Desarrollar sesiones de capacitación de acuerdo a planificación del BC Capacitar a socias en contenidos Escuela del Aprendimiento ABC 40 a 60 min Sesión de Educación Directiva aborda los temas propios del BC: cuenta interna, actividades para recolectar fondos, celebraciones, etc 15 a 30 min Directiva Fortalecer al BC como organización local Organización del BC

  12. Diseño de Índices Se diseñaron 4 índices, utilizando información de la encuesta aplicada a socias • Índice de Desarrollo del Negocio (Dneg) • Habilidades del negocio (Control de gastos, Manejo de presupuesto, Registro de contabilidad) • Crecimiento del Negocio (Nivel de formalización, Crecimiento negocio en RRHH). • Ganancias del negocio (Ventas mensuales menos los gastos) • Índice de Bienestar Socioeconómico (Bsoc): • Ingreso (Ingreso per cápita en el hogar) • Seguridad social del individuo (Previsión de salud) • Ahorros • Índice de Empoderamiento (Emp): • Autoestima • Locus de Control • Poder de decisión • Liderazgo • Índice de Capital Social (Csoc) • Redes • Confianza • Asociatividad (Participación en organizaciones) Principales resultados de Impacto

  13. Resultados agregados: Índices FE Índices ponderados, % nivel Alto según Ciclo

  14. Principales resultados de Impacto Indicador Liderazgo Indicador Influencia en el vecindario

  15. Principales resultados de Impacto Indicador Redes de Financiamiento Grupo de control

  16. Principales resultados de Impacto Indicador Redes de Financiamiento: Fuentes

  17. Principales resultados de Impacto Indicador Asociatividad

  18. Iniciativas Promoción Desarrollo Local Feria del Trueque en Temuco (300 socias/os) Comité con Socias Grupos productivos asociativos Ferias en todas las regiones autogestionadas por socias/os

  19. Iniciativas Promoción Desarrollo Local Formación de líderes de BC (2000 ) Formación de Delegadas de Educación (1000) Caja de crédito de BC

  20. Enero 2011

More Related