1 / 17

CON LAS TIC MEJORAMOS LO QUE LEEN Y ESCRIBEN NUESTROS ESTUDIANTES.

CON LAS TIC MEJORAMOS LO QUE LEEN Y ESCRIBEN NUESTROS ESTUDIANTES. INTEGRANTES. GILBERTO ARIZA RODRIGUEZ BERLYS DEL CARMEN CAMACHO ROCHA TOMASA CASTELLANO MELGAREJO BERTILDA DEL CARMEN SALGADO HOYO LUZ ESTELA MOLINA. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

Télécharger la présentation

CON LAS TIC MEJORAMOS LO QUE LEEN Y ESCRIBEN NUESTROS ESTUDIANTES.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CON LAS TIC MEJORAMOS LO QUE LEEN Y ESCRIBEN NUESTROS ESTUDIANTES.

  2. INTEGRANTES • GILBERTO ARIZA RODRIGUEZ • BERLYS DEL CARMEN CAMACHO ROCHA • TOMASA CASTELLANO MELGAREJO • BERTILDA DEL CARMEN SALGADO HOYO • LUZ ESTELA MOLINA

  3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA • Los estudiantes del grado segundo de primaria de la INSTITUCION EDUCATIVA PLACIDO RETAMOZA de San Jacinto del Cauca Bolívar, presentan dificultades en el desarrollo de su proceso lector, el cual se manifiesta a la omisión de consonantes y algunos signos de puntuación en la forma de deletrear la lectura y así mismo la poca comprensión de lo que leen, lo cual conlleva a la dificultad de saber organizar lo que escriben. • Se debe tener en cuenta que para que los estudiantes tengan un proceso de aprendizaje es fundamental saber leer y escribir correctamente y así tener un buen aprendizaje en todas las áreas del saber.

  4. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA • ¿ QUE PODEMOS HACER PARA AYUDAR A NUESTROS ESTUDIANTES A MEJORAR SU CAPACIDAD DE COMPRENDER LO QUE LEEN Y ESCUCHAN UTILIZANDO LAS TIC ?.

  5. OBJETIVOS Aplicar estrategias didácticas que estimulen los hábitos lectura, para superar las dificultades en la comprensión y análisis de textos en las áreas del saber incorporando el uso de las TIC

  6. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Crear ambientes visuales que estimulen la participación de los estudiantes y lograr aumentar el interés por la lectura. • Analizar las dificultades de aprendizaje en cada estudiante para ayudar a superar mediante la utilización de las TIC. • PLANTEAR practicas en el manejo de pág. web atreves de cuentos y juegos pedagógicos virtuales que induzcan al interés por la lectura.

  7. JUSTIFICACIÓN • La sociedad actual, y con ello, los avances en las tecnologías revelen una serie de preocupaciones que son cada vez mas evidentes en el contexto de la socialización escolar, para nadie es un secreto que los jóvenes aprendan de los medios de comunicación, la internet, la radio y otros medios. • La escuela por su parte ha asumido tales avances de manera muy lenta. Tanto es así que hasta ahora contamos con 5 computadores y algunos maestros presentamos algunas dificultades para enfrentarnos al desarrollo de los sistemas. Es importante capacitar a los estudiantes de nuestra institución para que usen las TIC como herramienta fundamental en su desarrollo personal y social y puedan estar a la vanguardia de los conocimientos actuales en cualquier área del saber. • Estas nuevas tecnologías se emplean para desarrollar las competencias de busqueda,analisis,gestion e interpretación de información relevante. El presente trabajo tiene como intención incorporar las TIC en el proceso lector en el aula de clase del grado segundo de básica primaria. • En el proyecto se sugieren actividades virtuales.

  8. METODOLOGIA • La metodología a utilizar en el presente proyecto nos plantea un enfoque cualitativo de tipo propositivo, el cual se desarrolla con la participación activa, voluntaria y responsable de las personas implicadas en el mismo. Se plantearan estrategias de uso de las tic que provocan motivación hacia la lectura en los estudiantes de 2 grado de la Institución Educativa Placido Retamoza. • La utilización del enfoque cualitativo permite la observación de la realidad ,detección de las dificultades de este grupo de niños frente al proceso lector. • Diseño de técnicas que le permiten interactuar con la tecnología y la informatica al servicio del mejoramiento del interés por la lectura y comprensión de texto

  9. COMPETENCIAS • Cabe anotar que las competencias hacen énfasis en la ética de la comunicación como un factor transversal, de lo cual se infiere una propuesta didáctica orientada a la formación de sujetos participativos, críticos y constructor es de cualquier tipo de conocimiento. • Las competencias a desarrollar es la comunicativa, interpretativa y argumentativa. • Leer diferentes clases de texto: manuales,tarjetas,afiches,cartas,periodicos etc. • Identificar la silueta o el formato de los textos que se leen. • Elaborar hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura, en efecto apoyarse en los conocimientos previos, las imágenes y los títulos. • Elaborar resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

  10. MARCO TEORICO • La lectura puede concebirse como la materia instrumental básica que posibilita los demás aprendizajes, por lo tanto esta se convierte en la actividad esencial para la construcción de conocimiento. • Siendo la lectura la base para la enseñanza general, debe tenerse la preocupación para formar buenos lectores. • Conociendo la importancia y la transcendencia que tiene la lectura en el desarrollo de todas las demás habilidades del educando, el presente estudio es un trabajo de investigacion,en el que se intenta dar solución a un grave problema que ha existido en la población escolar del nivel primario del grado 2: la deficiencia lectora que comprende una lectura lenta y un nivel bajo de comprensión. • CASSANY dice la lectura es la habilidad de comprender un texto a partir del significado, esto quiere decir que de acuerdo a la importancia que se le tenga a la lectura así se podrá entender mejor. • KENNETH S. GOODMAN dice hacer inferencia es esencial para la comprensión, la inferencia es utilizada para decidir sobre el antecedente y la relación entre los caracteres, incluso la inferencia puede utilizarse para decidir lo que el texto debería decir.

  11. ACTIVIDADES • Ordena las siguientes oraciones. • A) nadan peces los agua en el. • B)corral canta en el gallo el. • C)pelos tiene que es un animal la vaca. • D) vuelan aves los. • E)respira las branquias por la trucha.

  12. ACTIVIDADES • Escribe las letras que faltan para completar las palabras. • C—NEJ--. • GA—I—A. • LOR--. • AGU—L--. • P—RR--. • M—J—RRA. • BL—NQU—LL--. • D—NCE—A.

  13. ACTIVIDADES • EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORASEGUNDO GRADO “A”NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________________________________INSTRUCCIÓN 1: Lee atentamente el texto.Hace mucho tiempo, una niña, llamada Mariela, paseaba por un prado en cuyo centro encontró un gran árbol con un cartel que decía:- soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás-.La niña Mariela trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, supercalifragilisticoespialidoso, tan-ta-ta-chán, y muchas otras, pero nada. Rendido, se retiró suplicante, diciendo:“¡por favor, arbolito!, y entonces, se abrió una gran puerta en el árbol .Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: “sigue haciendo magia”. Entonces la niña dijo: ¡Gracias arbolito!, y se encendió dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.La niña pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que “por favor” y “gracias”, son las palabras mágicas.

  14. INSTRUCCIÓN 2: Ilumina el título que mejor le quede al cuento leído.INSTRUCCIÓN 3: Contesta las siguientes preguntas.1) ¿Qué decía en el cartel que había en el gran árbol?___________________________________________________________2) ¿Qué decía en el cartel que apareció dentro del árbol?____________________________________________________________3) ¿Qué consecuencia tuvo cuando Mariela dijo: “¡por favor arbolito!,?____________________________________________________________4) ¿Qué acción hizo que se encendiera dentro del árbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate?____________________________________________________________5) ¿Qué sucedió al final?____________________________________________________________6) ¿Qué le dijo Mariela al árbol

  15. RECURSOS • Los recursos a utilizar son: • Tablero digital. • Computadora. • Pág. web. • Video ven. • Cuaderno y lápiz. • Textos de cuentos. • Afiches.

  16. CRONOGRAMA

  17. BIBLIOGRAFIA • Estándares básicos de competencias. Edit. Revolución educativa Colombia aprende. • Internet. • Pág. web mis tareas.

More Related