1 / 42

Rosa Sánchez Alexis Moreno

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN La Biblioteca proactiva : apoyo al PDI para la Acreditación y Sexenios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.". Rosa Sánchez Alexis Moreno. Madrid – 30 de octubre de 2012. Índice. 1.

xenon
Télécharger la présentation

Rosa Sánchez Alexis Moreno

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓNLa Biblioteca proactiva : apoyo al PDI para la Acreditación y Sexenios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia." Rosa Sánchez Alexis Moreno Madrid – 30 de octubre de 2012

  2. Índice 1 ¿Qué necesitan nuestros clientes? 2 ¿Cómo podemos ayudarles? 3 ¿Qué debemos saber para ayudarles? 4 ¿Qué más hemos hecho y qué queda por hacer?

  3. Introducción 1 ¿Qué necesitan nuestros clientes? Conocer los indicios de calidad de su investigación para rendir cuentas ante la ACAP, ANECA, ANEP, CNEAI, etc. 1.1 ¿Tienen todos las mismas necesidades? Sí, pero hay que realizar un esfuerzo mayor con aquellos que inician su carrera académica (PEP).

  4. Experiencias de apoyo al PDI 2 ¿Cómo podemos ayudarles? 2.1.- Cuando lo solicitan. 2.2.- Antes de que lo soliciten. 2.1 Cuando lo solicitan. Biblioteca que responde. 2.2 Antes de que lo soliciten. Biblioteca actúa de manera proactiva.

  5. Experiencias de apoyo al PDI Biblioteca actúa de manera proactiva. • Búsqueda de alianzas estratégicas en la UNED. • Implicación en la formación del PDI. • Oferta de servicios innovadores, anticipando la demanda. • Localización de los “nichos de mercado” en la institución. • Contemplar los conceptos de acreditación y sexenios dentro de la carrera académica.

  6. Experiencias de apoyo al PDI 3 ¿Qué debemos saber para ayudarles? 3.1.- Normativa reguladora (Agencias y UNED). 3.2.- Conocimiento de los procesos de evaluación (para poder resolver las preguntas más frecuentes). 3.3.- Manejo de los portales de evaluación (ANECA, CNEAI, portal UNED…). 3.4.- Conocimiento de las distintas herramientas de evaluación.

  7. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación PEP

  8. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación PEP – Revista indexada

  9. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación PEP – Capítulo de libro

  10. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación ACADEMIA – Actividad investigadora

  11. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación ACADEMIA – Artículos 1

  12. Experiencias de apoyo al PDI 3.3 Portales de evaluación ACADEMIA – Artículos 2

  13. Experiencias de apoyo al PDI 3.4 Herramientas de evaluación – Factor de Impacto

  14. Experiencias de apoyo al PDI 4 ¿Qué más hemos hecho? 4.1 Estrategia proactiva de la Biblioteca 4.2 Rankings universitarios y firma institucional 4.3 Visibilidad del PDI en redes de investigación 4.4 Revistas institucionales

  15. Experiencias de apoyo al PDI 4.1 Estrategia proactiva de la Biblioteca ALIANZAS: -Vicerrectorado de Investigación. - Vicerrectorado de Medios Impresos y Audiovisuales. - Instituto Universitario de Educación a Distancia.

  16. Experiencias de apoyo al PDI 4.1 Estrategia proactiva de la Biblioteca • Fruto de esta colaboración: • Marketing personal en redes de investigación (diciembre 2011) • Seminario Técnico sobre Sexenios (diciembre 2011) • Seminarios Técnicos sobre Evaluación y Acreditación del Profesorado (24 y 25 enero 2012). http://www.uned.es/iued/subsitio/html/convocatorias/Seminarios%20acreditacion/programa_Seminarios%20tecnicos%20acreditacion_videos.htm • Jornadas “Planifica tu Investigación: dónde publicar los resultados” (21 y 22 de febrero). http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,489793,93_20500245&_dad=portal&_schema=PORTAL • Jornadas de Formación Inicial del Profesorado (13 de marzo de 2012). • http://www.uned.es/iued/subsitio/html/convocatorias/Jornadas%20FID/programa_Jornadas_FID.htm

  17. Experiencias de apoyo al PDI 4.1 Estrategia de la Biblioteca - Recursos web

  18. Experiencias de apoyo al PDI 4.1 Estrategia de la Biblioteca – Recursos web

  19. Experiencias de apoyo al PDI 4.1 Estrategia de la Biblioteca – Recursos web

  20. Experiencias de apoyo al PDI 4.2 Rankings universitarios y firma institucional • Replicamos el Trabajo de Torres-Salinas, Daniel; Delgado-López-Cózar, Emilio; García-Moreno-Torres, José; Herrera, Francisco. “Rankings ISI de las universidades españolas según campos científicos: descripción y resultados”. El profesional de la información, 2010, enero-febrero, v. 20, n. 1, pp. 111-118. Actualmente es el Rankings I-UGR de Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científicas (3ª Ed. 2012). http://www.rankinguniversidades.es/ • Observamos discrepancias entre los resultados publicados y los obtenidos por nuestra ecuación de búsqueda. • - Se realizó un informe que se elevó al Vicerrectorado de Investigación.

  21. Experiencias de apoyo al PDI 4.2 Rankings universitarios y firma institucional En el informe se propone una ecuación de búsqueda exhaustiva para la producción de la UNED. Address=(((UNED*) OR (Uni* nac* edu* dist*) OR (Dist* SAME Spanish*) OR (Dist* SAME Spain* SAME natl*) OR (Dist* SAME Spain* SAME nac*) OR (open* SAME madrid*)))

  22. Experiencias de apoyo al PDI 4.2 Rankings universitarios y firma institucional Y también se analizaba en detalle la producción de las Facultades de Psicología y Educación.

  23. Experiencias de apoyo al PDI 4.2 Rankings universitarios y firma institucional • Conclusiones del Informe: • El Vicerrectorado de Investigación comunica al PDI la obligatoriedad de fijar la afiliación institucional de la siguiente forma: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). • Comunicación a responsables de los Rankings I-UGR para que se tuviera en cuenta la nueva ecuación de búsqueda en futuras ediciones.

  24. Experiencias de apoyo al PDI 4.3 Visibilidad del PDI en redes de investigación En diciembre de 2011 se oferta a través del Instituto Universitario de Educación a Distancia (IUED) un curso de “Marketing personal en redes de investigación”

  25. Experiencias de apoyo al PDI 4.3 Visibilidad del PDI en redes de investigación ASESORAR AL PDI Y AL VICERRRECTORADO SOBRE ESTÁNDARES INTERNACIONALES

  26. Experiencias de apoyo al PDI 4.3 Visibilidad del PDI en redes de investigación

  27. Experiencias de apoyo al PDI 4.3 Visibilidad del PDI en redes de investigación

  28. Experiencias de apoyo al PDI 4.4 Revistas institucionales 4.4.1 Nuevo Portal de Revistas (OJS) 4.4.2 Mejora de la calidad

  29. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.1 Nuevo Portal de Revistas (OJS) • En colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Medios Impresos y Audiovisuales. • Elaborado por: Alicia López Medina, Luis Zorita, Inmaculada Bernal y David Celorrio.

  30. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.2 Mejora de la calidad • Asesoramiento a las revistas sobre las posibilidades de mejora de calidad editorial y científica, y de las vías para figurar entre las mejores revistas. • Análisis de la situación de partida: • Diferencias importantes entre las revistas de la UNED. • Escasa o nula profesionalización de la gestión de las revistas. • Dudas respecto a los sistemas de evaluación FECYT, SJR, JCR, etc. • Elevado número de revistas(sobre todo de CSyH).

  31. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.2 Mejora de la calidad • ¿Hasta dónde podemos/debemos llegar los bibliotecarios? • 1.- Estudio de las características formales de las revistas mejor valoradas en los rankings, y adopción de mejoras formales encaminadas a que se cumplan los criterios LATINDEX. • 2.- Análisis de la citación de la revista y comunicación con los responsables de IN-RECS / SJR / JCR. • 3.- Fomento del libre acceso.

  32. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.2 Mejora de la calidad • ¿Hasta dónde podemos/debemos llegar los bibliotecarios? • 4.- Actualización de datos en portales de información como DIALNET. • 5.- Solicitud indexación en bases de datos internacionales. • 6.- Asignación de DOI. • 7.- Evaluación de la FECYT.

  33. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.2 Mejora de la calidad • ¿Hasta dónde podemos/debemos llegar los bibliotecarios?

  34. Experiencias de apoyo al PDI 4.4.2 Mejora de la calidad • CONVOCATORIAS DE EVALUACIÓN FECYT • Aplazada la 4ª convocatoria hasta octubre de 2013. • Busca la excelencia de las revistas en función del cumplimiento de una serie de criterios de calidad internacionales. • El proceso de evaluación comienza en octubre y finaliza en marzo. • Otorgan un sello de calidad que dura 3 años. • Recomiendan a Thomson-Reuters y Elsevier las revistas aprobadas. • En la 3ª Convocatoria han evaluado 255 revistas de las que 31 han superado el proceso. • En total 110 revistas han obtenido el sello de la FECYT, de las que 49 han pasado el proceso de evaluación de Thomson-Reuters y 65 el proceso de Elsevier.

  35. Experiencias de apoyo al PDI 5 ¿Qué queda por hacer? 5.1 Bibliotecarios-investigadores

  36. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • ¿Sabemos realmente lo que los investigadores necesitan? • Modelo futuroEl bibliotecario se integra en un grupo de investigación. • Según Torres Salinas el nuevo rol del bibliotecario integrado o incrustado es el de “una persona integrada en las propias estructuras de la investigación que fuera juez y parte de los procesos de producción y generación del conocimiento científico en cualquiera de sus fases… Es un por tanto un profesional híbrido investigador/bibliotecario que no trata de alfabetizar informacionalmente a nadie a base de guías sino que sabe hacer y resolver las cosas directamente”. • Torres-Salinas, Daniel. “Incrustados e integrados en la investigación: los ‘embeddedlibrarians’”. Anuario ThinkEPI, 2011, v. 5, p. 48-51.

  37. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • Nuevas funciones de los bibliotecarios “integrados en la investigación”: • 1) Intervención activa en todo el proceso de publicación de artículos y trabajos científicos (gestión de borradores, preparación de preprints/postprints, envío de manuscritos, traducción, etc…). • 2) Difusión y diseminación de las publicaciones, resultados y objetos digitales del grupo a través de internet (difusión en la web 2.0, puesta en acceso abierto de los trabajos, gestión del website, etc…). • 3) Organización y conservación efectiva de los discos duros de los investigadores y otros materiales del grupo (data sharing y curation, políticas de conservación de los datos, creación de wikis, etc…).

  38. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • Nuevas funciones de los bibliotecarios “integrados en la investigación”: • 4) Conocimiento y gestión de las múltiples plataformas que manejan los investigadores (de revistas online, de agencias evaluadoras, de sistemas de gestión curricular, de solicitud de proyectos, etc.…). • 5) Gestión de la visibilidad y el impacto del grupo (informes bibliométricos, asesoramiento para sexenios o acreditaciones, políticas de publicación).

  39. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • ¿Es viable? • Sí, por lo menos los servicios de asesoramiento y filtrado para: • Seleccionar las fuentes de información de calidad para el grupo. • Búsqueda de información sobre software de utilidad para el grupo (gestión bibliográfica, análisis de redes, etc.). • Colaborar en la selección de las revistas más idóneas para publicar un trabajo.

  40. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • ¿Es viable? • Sí, por lo menos los servicios de asesoramiento y filtrado para: • Mejora de las revistas institucionales. • Informes bibliométricos: • De apoyo a la toma de decisiones (plan estratégico de la universidad). • Convencionales y de difusión y promoción de nuestra universidad. • Para convocatorias específicas.

  41. Experiencias de apoyo al PDI 5.1 Bibliotecarios-investigadores • Unidades de bibliometría • ¿Factibles? • Acceso a las fuentes de información institucionales y financiación para licencias de fuentes comerciales. • Apoyo en trámites, gestión del DOI, etc. • Apoyo del CSI en el desarrollo de bases de datos institucionales, implantación del CVN, etc.

  42. Despedida • MUCHAS GRACIAS • Rosa Sánchez rmsanchez@pas.uned.es • Alexis Morenoaxmoreno@pas.uned.es

More Related