E N D
2. Contextualizacin del mtodo.Aprendimos que:
3. GobiernoAdaptable al Modelo del Concilio
4. LiturgiaContempornea
5. DoctrinaPersistiendo el lo aprendido y persuadidos
9. Declaracin de Misin: Smirna Guiar a las personas a Jess y hacerlos miembros de su familia, desarrollarlas para que alcancen la madurez parecindose a Cristo, y equiparlos para su ministerio en la iglesia y para la misin de su vida en el mundo, de tal manera que se magnifique el nombre de Dios.
10. Balance y salud de la iglesia expresado en: EL GRAN MANDAMIENTO
37 Y El le dijo: Amaras al Seor tu Dios con todo tu corazn, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el grande y el primer mandamiento. 39 Y el segundo es semejante a ste: Amaras a tu prjimo como a ti mismo. Mateo 22.37-39
LA GRAN COMISION
19 Por tanto, id, y haced discpulos a todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo;20 ensendoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu yo estoy con vosotros
todos los das, hasta el fin del mundo. Amn. Mateo 28.19-20
11. ORGANIGRAMA 2008
12. T R I B U S
13. METAS DE LAS TRIBUS PARA 2008 Meta General Iglesia Smirna 2008; 70 Grupos Pequeos
14. METAS Revisin de metas:
2005 = 13
2006 = 21
2007 = 36 GP
2008 = 70 GP
Comunidad de LCP 2008
36 x 3 = 90 Lideres de GP Saludables
70 x 3 = 210 Lideres capacitndose
Oracin de 5 a 6 am
Un Representante por GP
12 Reuniones Mensuales: Directores de Ministerios
04 Talleres para Lideres de GP (Anfitrin, lder, lideres potenciales.
15. SERVICIOS Domingo: Celebraciones 9:00, 12:00, 18:00
Domingo: Escuela Dominical 11:00 a.m.
Lunes: Celebrando la Recuperacin 19:00 Hrs.
Mircoles: Clases 19:00 Hrs.
Jueves: Comunidad de Liderazgo GP 19:00
Viernes: Celebracin 19:00 Hrs.
CDI Amigos: Jueves, Viernes y Sbados
Estancia Infantil: Lunes a Viernes 8:00 -16:00 Hrs
17. ADORACIN Nos dirigimos a la comunidad ya que ellos pueden vernos adorar y llevamos a los creyentes a una verdadera adoracin a Dios.
Aprendemos a servimos como, en la msica, canto y arte.
Nos responsabilizamos de ambiente tcnico y colaboramos en eventos donde la iglesia ministre la adoracin
18. ADORACION ACTIVIDADES
Capacitacin
Ensayos
Reclutamiento
RESULTADOS
Llevar a la multitud y miembros a una verdadera Adoracin a Dios.
Brindar el mejor ambiente y colaboracin para Dios donde la iglesia ministre una verdadera Adoracin
20. COMUNIN Nos dirigimos a los que estn comprometidos con Cristo y la Iglesia.
Promovemos el cuidado, la relacin y festejos entre los diferentes grupos de personas relacionndolos como Familia de Dios a travs de los Grupos Pequeos.
Nos responsabilizamos que cada miembro comprometido pueda crecer en su relacin de amor como familia de Dios.
21. RESULTADOS EN COMUNIN En los grupos pequeos afirmar a los creyentes y miembros para que crezcan en su relacin de amor como familia de Dios.
Atender con amor a los recin llegados a la iglesia.
Promover al compromiso a miembros para la Comunidad de Liderazgo.
22. Supervisin, integracin, y restauracin de las personas que pertenecen a los grupos pequeos.
Cumplir las metas de crecimiento en los grupos pequeos.
23. MINISTERIOS RELACIONADOS Grupos pequeos.
Ujieres.
Damas.
Varones
Nios
Jvenes
Visitacin a Ancianos.
Visitacin a Enfermos.
24. ACTIVIDADES Celebracin:
Da de las madres.
Da del nio
Da del padre.
Cuatro reuniones para matrimonios.
Congreso Nacional en Monterrey para jvenes del 23 al 25 de julio.
25. Celebrar el aniversario y concentracin de grupos pequeos. Noviembre.
Taller de entrenamiento para ministerios. Abril, Junio, Agosto, Octubre, Diciembre.
Fin de semana juvenil. Octubre.
Reuniones de ujieres.
27. EDUCACIN CRISTIANA Nos dirigimos a los miembros que toman en serio su crecimiento hacia una madurez espiritual efectiva.
Promovemos la Ccapacitacin, Escuela Dominical y la Clases otorgando estabilidad y cimientos Bblicos que conduzca a un compromiso efectivo con Dios.
Nos responsabilizamos de los materiales educativos y verificamos la madurez de cada cristiano comprometido.
28. ACTIVIDADES Elaboracin y Provisin permanente de materiales para la Escuela Dominical, las Clases, Seminarios y Talleres.
Motivacin a las familias para dar el paso de comprometerse a la madurez, en las Clases y Escuela Dominical.
Taller anual para Maestros de ED 20 de Junio 2007
Festejo da del Maestro 16 de Mayo
Escuela Bblica de vacaciones 1 Semana de Julio
Coordinacin del proceso de Madurez Clases 2007
29. RESULTADOS ESPERADOS: EDUCACION CRISTIANA ACTIVIDADES
Compromiso y madurez en cada miembro de la iglesia
Compromiso y madurez en cada lder de la iglesia
Triplicar la asistencia a la escuela Dominical
Utilizar nuevas tcnicas de Enseanza
Ganar nuevos nios en la EBDV a travs de la Educacin
31. SERVICIO Nos dirigimos a los miembros que sirven activamente en la iglesia
Promovemos a las personas en el servicio para expresar el amor de Dios al prjimo.
Nos responsabilizamos de:
Centro de Desarrollo Infantil Amigos,
Centro de Desarrollo Integral Amigos AC.
Celebremos la Recuperacin.
Procuramos fondos para los fines del servicio, construccin, equipos, y mantenimiento de nuestros recursos.
32. ACTIVIDADES EN SERVICIO (2) Campaas de Reclutamiento de Voluntarios
(2) Escuelas para Padres
Kermeses 16 Septiembre 20 Noviembre
Capacitacin maestros voluntarios CDI - Julio
Capacitacin AC Agosto
Capacitacin CR Cada seis meses
Promocin CDI, CR y AC Semanalmente
Obtener de recursos para el ministerio.
33. RESULTADOS ESPERADOS: SERVICIO Incrementar Servidores Voluntarios
Procuracin de Fondos
Capacitacin de Voluntarios
Fomentar convivencia en el Equipo de Trabajo
Crecimiento en madurez y membresa
Bazar metas para 2009:
Construccin de Comedor Infantil
Terminacin Fachada del Templo
Construccin de nuevos Baos
35. EVANGELISMOY MISIONES Nos dirigimos a la multitud que participa con regularidad para que los que no conocen a Cristo, sean alcanzados con la salvacin.
Promovemos la mayordoma misionera, eventos evangelsticos y misioneros.
Nos responsabilizamos de alcanzar a la multitud y hacer participar a cada miembro de la iglesia a participar en la misin de Dios.
36. MISIONES 2007 ACTIVIDADES
Promesa Mensual
Supervisin del trabajo misionero
Convencin Anual de Misiones 1-3 de Junio 2007
RESULTADOS ESPERADOS
Aumentar el 25% de los donantes en el ao.
Impactar a la comunidad con el mensaje del Evangelio.