270 likes | 382 Vues
ECOLOGÍA I PRESENTACIÓN DEL CURSO Trimestre 12-P. OBJETIVOS Y OTROS RUBROS DEL PROGRAMA OFICIAL. OBJETIVOS
E N D
ECOLOGÍA I PRESENTACIÓN DEL CURSO Trimestre 12-P
OBJETIVOS El alumno será capaz de manejar los principios de ecología para describir e interpretar las interacciones de los organismos con su medio, así como los conceptos generales relativos a la Ecología del individuo.
CONTENIDO SINTÉTICO 1. Introducción. 4 horas. 1.1 ¿Qué es la Ecología?. 1.2 Aspectos históricos. 1.3 Niveles de integración y enfoques. 1.4 La Ecología como disciplina científica, como visión del mundo y como ciencia aplicada. 2. El escenario Ecológico. 8 horas. 2.1 Introducción. 2.2 ¿Qué es una condición?. 2.3 Condiciones importantes en diversos hábitats y para diferentes organismos (temperatura, humedad, pH y salinidad, sustrato, velocidad de corrientes, contaminantes, etc.).
2.4 ¿Qué es un recurso?. 2.5 Recursos importantes para diferentes organismos en diferentes hábitats (radiación solar, agua, moléculas orgánicas e inorgánicas, otros organismos, espacio, etc.). 2.6 Concepto de nicho ecológico de Hutchinson. 3. Tipos de Individuos y ciclos de vida. 4 horas. 3.1 Organismos unitarios y modulares. 3.2 Diferentes tipos de ciclos de vida. 3.3 Curvas de sobrevivencia. 4. Ecología de Reproducción. 8 horas. 4.1 Época y lugar de reproducción. 4.2 Edad de Reproducción. 4.3 Sistemas de apareamiento. 4.4 Cantidad de progenie. 4.5 Cuidado Paterno. 4.6 Parasitismo de nidada.
5. Ecología de la Alimentación. 8 horas. 5.1 Tipos generales de consumidores. 5.2 Cambio de dieta. 5.3 Respuestas funcionales. 5.4 Modelos de forrajeo óptimo. 6. Ecología de la Conducta. 8 horas. 6.1 La conducta en un contexto ecológico y evolutivo. 6.2 Etología de la reproducción. 6.3 Etología y forrajeo. 7. Dispersión y Migración. 4 horas. 7.1 Patrones de Disposición espacial. 7.2 Tipos de dispersión. 7.3 Patrones de migración.
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Exposición oral por parte del profesor y participación activa del alumno.
MODALIDAD DE EVALUACIÓN La evaluación global consistirá de: a) Dos evaluaciones periódicas y una global. b) Participación en el taller de lectura. Evaluación de recuperación global.
BIBLIOGRAFÍA NECESARIA O RECOMENDADA Begon M., Harper J. L. & Townsend C. R., "Ecology: individuals, population and cominities", 2a. ed. Blackwell Scientific Publications, LTD, Oxford, England, 1990. Krebs C. J., Ecology, "The Experimental Analysis of Distribution and Abundance", 4a. ed. Harper & Row Publisher, New York, N. Y., USA., 1994. Krebs J. R. & Davies N. B., "An Introduction to Behavioural Ecology", Second Edition, Blakwell Scientific Publiction, Oxford, England, 1987.
Lincoln R. J., Boxhall G. A. & Clark P. F., "A Dictionary of Ecology, Evolution and Systematics", Cambridge University Press, Cambridge, England, 1982. Pool R. W., "An Introduction to Quantitative Ecology", McGraw-Hill, Kogakusha, Ltd. Tokyo, 1974. Portilla E. & Zavala-Hurtado J. A., "Oikos. Un diccionario de ecología", Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapala, México, D. F., México, 1991. Stearns S. C., "The Evolution of Life Histories", Oxford University Press, Oxford, England, 1992.
DOS DE LAS ANTERIORES REFERENCIAS (Y OTRAS QUE NO ESTÁN EN EL PROGRAMA) VISTAS DE FORMA DISTINTA
Begon, M., Harper, J. L. & Towsend, C. R. 1996. Ecology. Individuals, Populations, and Communities, 3a. Ed. Blackwell Science, Ltd., Oxford, Inglaterra. xii + 1068 pp. 1a. Ed. 1986 2a. Ed. 1990 3a. Ed. 1996
Begon, M., Harper, J. L. & Towsend, C. R. 2006. Ecology. From Individuals to Ecosystems, 4a. Ed.* Blackwell Science, Ltd., Oxford, Inglaterra. xii + 378 pp. 1a. Ed. 1986 2a. Ed. 1990 3a. Ed. 1996 4a. Ed. 2006 * En realidad, 4a. Ed. de Ecology. Individuals, Populations, and Communities.
Krebs, C. J. 1978. Ecology. The Experimental Analysis of Distribution and Abundance, 3a. Ed. Harper & Row, Publishers, Nueva York, N. Y., E. U. A. xxv + 678 pp. 1a. Ed. 1972 2a. Ed. 1978
Krebs, C. J. 1994. Ecology. The Experimental Analysis of Distribution and Abundance, 4a. Ed. Harper Collins, Nueva York, N. Y., E. U. A. xiv + 801 pp. 1a. Ed. 1972 2a. Ed. 1978 3a. Ed. 1985 4a. Ed. 1994
Krebs, C. J. 2001. Ecology. The Experimental Analysis of Distribution and Abundance, 5a. Ed. Benjamin Cummings, Menlo Park, California, E. U. A. ? + 801 pp. 1a. Ed. 1972 2a. Ed. 1978 3a. Ed. 1985 4a. Ed. 1994 5a. Ed. 2001
Molles Jr., M. C. 1999. Ecology. Concepts and Applications. Mcgraw-Hill, Edición Internacional. 1a. Ed. 1999
Molles Jr., M. C. 2002. Ecology. Concepts and Applications, 2a. Ed. Mcgraw-Hill, Edición Internacional. xviii + 582 pp. 1a. Ed. 1999 2a. Ed. 2002
Molles Jr., M. C. 2005. Ecology. Concepts and Applications, 3a. Ed. Mcgraw-Hill, Edición Internacional. 1a. Ed. 1999 2a. Ed. 2002 3a. Ed. 2005
Margalef, R. 2005. Ecología. Omega, S. A. de C. V. Barcelona, España. 1a. Ed. 1977
Numéricamente, la calificación final estará dada por: Calificación final = (A x 0.6) + (B x 0.20) + (C x 0.2)+ D en donde: A = Promedio de al menos 3 evaluaciones parciales con resultado mín. > 5.0, que incluirá preguntas sobre los temas y lecturas revisadas en clase. B = Evaluación global por equipo del total de actividades solicitadas como tareas, ejercicios y práctica de campo. C = Evaluación global por equipo del seminario sobre un tema selecto. D = Asistencia. Hasta un punto adicional con relación al valor máximo.
Práctica de campo. Habrá una práctica de campo en la región de Zapotitlán Salinas, Puebla, del 12 a 14 de julio de 2012 (Semana 10). En ella se ampliará la comprensión y manejo de algunos conceptos y procesos ecológicos mediante la aplicación de los métodos de campo y análisis de datos pertinentes.
Nota No hay un examen global propiamente dicho, sino que en la Semana 12 se podrán reponer todos los exámenes no presentados o con evaluación muy baja. Pero definitivamente, en caso de reposición, la última calificación obtenida es la que prevalecerá.
Finalmente, la conversión del sistema numérico al oficial es: Finalmente, escala de conversión del sistema numérico al oficial: S = 6.0 a < 7.3 B = 7.3 a <8.6 MB = 8.6 y más
Cubículo con núm. provisional 44, tercer piso del Edificio AS, o bien mediante mensaje a: fernvite@gmail.com y vite@xanum.uam.mx Avisos urgentes a la misma dirección de correo electrónico o al número telefónico: 5804 6400 ext. 2842 (sólo 2842 si es desde línea de la UAM).