410 likes | 694 Vues
AGENDA. Motivaci?nLa evidencia hist?rica?Qu? dicen las comparaciones internacionales?Las fuentes del crecimiento?Qu? explica la implosi?n de la productividad??Qu? hacer?. 1. Motivaci?n. ?nfasis en proyecciones de crecimiento de corto plazo.Llevamos dos d?cadas mediocres.Abundancia de ?explicaciones' sobre la p?rdida de crecimiento.?Ya no funcionan nuestras instituciones y tecnocracia??C?mo ca?mos en la trampa? ?C?mo salir?.
E N D
1. Crecimiento econmico en Colombia: Un revs de la fortuna? Anlisis de las razones por las cuales Colombia ya no crece al 5% por ao
2. AGENDA Motivacin
La evidencia histrica
Qu dicen las comparaciones internacionales?
Las fuentes del crecimiento
Qu explica la implosin de la productividad?
Qu hacer?
3. 1. Motivacin nfasis en proyecciones de crecimiento de corto plazo.
Llevamos dos dcadas mediocres.
Abundancia de explicaciones sobre la prdida de crecimiento.
Ya no funcionan nuestras instituciones y tecnocracia?
Cmo camos en la trampa? Cmo salir?
4. 2. La evidencia histrica
5. 2. La evidencia histrica
6. 2. La evidencia histrica
7.
8.
11.
Tamao
Desempeo Macroeconmico
Comercio y Deuda
Geografa y Salud
Distribucin y Fragmentacin
Instituciones Polticas
Conflicto y Violencia
12.
Dato para Colombia
Nmero y porcentaje de pases mejor o peor que Colombia
Media internacional
Distancia entre Colombia y la media
20. La geografa no nos ayuda. El estar cerca al Ecuador y lejos de las costas es una limitante.
Sin embargo, la tasa de mortalidad infantil es baja.
Tenemos un desempeo macro promedio, con una economa relativamente cerrada.
Instituciones polticas aceptables (sistema legal y valores democrticos).
Eficiencia burocrtica pobre.
Concentracin y conflicto: Excepcionalmente mal.
23. Antes de ver los resultados
28. Qu hecho notorio ocurri a comienzos de los 80?
Desde 1980 .
La produccin de coca se ha multiplicado por cinco.
El rea con cultivos ilcitos se ha multiplicado por siete.
29. HIPOTESIS DOBLE
30. Canales de transmisin de narcotrfico a criminalidad
Guerrilla y paramilitares se nutren de la extraccin de rentas (Collier, 2000).
La congestin judicial reduce la probabilidad de castigo (Gaviria, 2000)
Cambio en valores morales
Difusin de las tecnologas del crimen (Gaviria, 2000)
32. La infraestructura social media entre la criminalidad y la productividad (Lederman et al., 2001)
Qu es la infraestructura social?
La criminalidad erosiona la infraestructura social
33. La falta de infraestructura social estimula el comportamiento predatorio
Una fraccin de la poblacin se emplea en actividades improductivas.
El capital fsico se desva hacia la proteccin y la defensa.
Otros factores (tierra) se tornan inutilizables.
La desconfianza eleva los costos de transaccin.
Todo esto reduce la productividad
34. En resumen,
35. Veamos la otra dimensin en la que Colombia es un caso excepcional: concentracin del ingreso
37. Cul es la conexin entre productividad y concentracin?
La concentracin tambin debilita la infraestructura social.
La expansin del narcotrfico puede ser endgena a la concentracin.
El efecto del narcotrfico sobre la criminalidad se agrav por el nivel de concentracin inicial.
38.
39.
40.
41.
42.