1 / 16

Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO

Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO. Maestra encargada: Carolina Melchor Aguilar. Etapa 1 : SIENTE

Télécharger la présentation

Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jardin de Niños Eduardo García Máynez C.C.T. 19DJN2138D Zona : 104 Proyecto : DISEÑOA EL CAMBIO Maestra encargada: Carolina Melchor Aguilar

  2. Etapa 1 : SIENTE • En el grupo de 3°A se inició una platica sobre como esta nuestro jardin de niños y nuestra comunidad, el cual los niños expresaron sus ideas y sobre todo sus desagrados por ellas, por lo cual creamos 5 equipos en los cuales estaban conformados de 5 niños cada uno ; pude observar que la mayoría de los comentarios eran mas referente a como estaba en el jardin , sus necesidades y lo que les falta sobre todo lo que ellos quieren para divertirse durante el recreo (juegos) . • Al escuchar los comentarios , nos volvimos a reunir en forma grupal y comentamos; el cual destacaron que el jardin de niños necesitaba cambiarse, ya que le faltaba color, dibujos , juegos y sobre todo plantas ; así como tambien expresaron algunas de sus experiencias al respecto de lo que faltaba y la forma como ellos ven al jardin, el cual uno de los comentarios fue « que parecía como al primaria» . • Por lo tanto se hizo un listado de los problemas destacados que fueron surgiendo de los equipos las cuales fueron: • Falta de juegos en el patio • Falta de color en paredes , como dibujos • Plantar arboles y flores • Afuera del jardin pintar dibujos

  3. Al percatarme de todas aquellas necesidades y desagrados de los niños, nos cuestionamos que podemos hacer al respecto? O cual es el problema mas grande que tenemos ? Quien pueden tomar parte o ayudarnos al respecto? El cual ellos tomaron la palabra comentando que el mas grande problema es el pintar y arreglar el jardin y que las personas quienes nos pueden ayudar seria los papas ; la cual yo creo que si tenemos el apoyo de los padres si se podría lograr.

  4. Etapa 2: IMAGINA • Cuando se realizó de manera grupal la exposición de sus ideas y comentarios, al principio los niños batallaron a dar comentarios claros, ellos tenían la idea de que hacer o al menos comprendían que problema decir, pero sus comentarios fueron pocos y aislados , por lo regular comentaban los mismos niños con iniciativa y de facilidad de palabra; pero conforme se fue dando la conversación , todos opinaban , mostrando imaginación y creatividad en sus propuestas . • Al ya tener definido lo que les gustaría hacer , comenzamos a diseñar una estrategia para poder realizar nuestra restauración de nuestro jardin ; el cual comenzamos el que vamos hacer , enlistando los recursos y actividades a realizar; las cuales fueron las siguientes: • Pintar barandales de adentro y fuera del jardin • Pintar paredes con dibujos alegres y colores llamativos • Pintar y restaurar los juegos de los patios • Colocar arboles y plantas • Pintar los diseños de los patios ( bebe leches, figuras geométricas, etc.) • Desmonte en áreas verdes donde se necesite

  5. Materiales a necesitar: • Pinturas • Brochas • Pintor especializado para pintar diseños en paredes • Maquina de cortar • Bolsas • Personas que nos apoyarán: • Los padres de familia, hermanos , tíos, etc. • Los niños del jardin • Horario a trabajar: • Durante el resto del ciclo escolar y en el horario de clases. • Al tener ya diseñado nuestras estrategias y/o propuesta , los niños estuvieron muy entusiasmados por comenzar nuestro proyecto.

  6. Etapa 3: HAZ Al comenzar a diseñar nuestras estrategias, comentamos obre aquellas dificultades o imprevistos que puedan surgir durante la realización de este proyecto, el cual concluimos que debemos de calendarizar las actividades y tenerlas en un lugar visible para recordarles a los padres de familia de su ayuda y su asistencia, el cual quedo de la siguiente manera:

  7. Al tener todo ya planeado comentamos sobre aquellas dificultades y/o imprevistos que puedan surgir , tanto la falta de padres o personas al apoyar las actividades planeados , como cambios climáticos ; como lluvias, frio, etc.; el cual concluimos que se recorrerán las fechas según como vayan surgiendo las actividades.

  8. Etapa 4 : COMPARTE Para concluir y ya comenzar nuestro proyecto, comentamos que tambien es importante que personas que viven a los alrededores nos apoyen tanto en el hacer como el cuidar nuestra institución , por lo cual propusimos la elaboración de carteles y volantines para convocar e informar sobre nuestro cambio y/o proyecto que queremos echar en marcha. Por lo cual para realizar estos productos lo elaboramos por equipos , el cual ellos escribieron la información , dibujaron y crearon según la necesidad que se requiere de la comunidad; así con tambien los volantines se propuso que todos los niños del jardin junto con el apoyo de las maestras hicieran para así difundir con mas contribución y solidaridad a toda la comunidad.

  9. Niños Lidereres 3°A Rocio Itzel Bonilla Cardona Dominic Yadid Diaz Torres Dafne Nicole Alonso Becerra Alison Nahomi Olvera Lopez Adalberto Yukio Ruiz Martinez

  10. Evidencias

  11. Antes

  12. Durante

  13. Final Fuera y dentro del jardin

  14. Salones

  15. Área de juegos

More Related