1 / 30

DEFENZA NACIONAL

DEFENZA NACIONAL. INTEGRANTES: Josue Sanchez S ullca Herencia salcedo Carlos DOCENTE UNIVERSITARIO:. UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA. es una unidad especializada dela superintendencia de banca y seguros, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones. ENCARGADO DE.

Télécharger la présentation

DEFENZA NACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DEFENZA NACIONAL INTEGRANTES: JosueSanchezSullca Herencia salcedo Carlos DOCENTE UNIVERSITARIO:

  2. UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA es una unidad especializada dela superintendencia de banca y seguros, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones ENCARGADO DE INFORMACION PARA DETECCION LAVADO DE ACTIVOS PREVENCION LAVADO DE DINERO A la implantación del sistema para detectar operaciones sospechosas de lava do de activos y/o financiamiento de terrorismo. coadyuvar

  3. Unidad de inteligencia financiera fue creada por la ley Nº 27693 Su objeto de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú Créase la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, que también se le denomina UIF-Perú, con personería jurídica de derecho público, con autonomía funcional, técnica y administrativa, encargada de recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo, así como, de coadyuvar a la implementación por parte de los sujetos obligados del sistema para detectar operaciones sospechosas de lavado de activos y/o del financiamiento del terrorismo; con pliego

  4. ¿Cuales son sus funciones y facultades principales de la UIF-Perú? • Solicitar informes, documentos, antecedentes y todo otro elemento que estime útil para el cumplimiento de susfunciones, a cualquier organismo público del Gobierno Nacional, a los Gobiernos Regionales y Locales,instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, y en general a toda Empresa del Estado, quienes estánobligados a proporcionarlos bajo responsabilidad. • Cooperar en el ámbito de su competencia con investigaciones internacionales y/o solicitar, recibir, analizar ycompartir información, a solicitud de autoridades competentes de otros países que ejerzan competenciasanálogas, en casos que se presuman vinculados a actividades de lavado de activos y/o de financiamiento delterrorismo, comunicando los resultados a la autoridad requirente y realizando las acciones correspondientes en el ámbito nacional. • La UIF-Perú cuenta con un Consejo Consultivo, con la finalidad de realizar una adecuada labor decoordinación en la elaboración de estrategias, políticas y procedimientos para la persecución del delito de lavado deactivos y/o del financiamiento del terrorismo

  5. Superintendente de Banca, Seguros y AFP Superintendente Adjunto de Inteligencia Financiera Intendente General Departamento de Prevención Departamento de Análisis Departamento de Supervisión

  6. NUMERO DE INFORMES DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA REMETIDOS ANUALMENTE

  7. Son 32 grupos de sujetos obligados que incluyen: • El sistema financieros, de seguros y AFPs • El sistema bursátil. • Los casinos, sociedades y casa de juego. • Los joyeros. • Los notarios. • La compra venta e divisas. • Las casa de empeño y empeño. • Las empresas de comprar y venta de vehículos, naves, y aeronaves. • Las empresas de construcción inmobiliaria • Otros señalados por ley. LAVADO DE ACTIVOS Es un conjunto de operaciones realizadas con el propósito de ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas. QUIENES ESTAN SUJETO

  8. CARACTERISTICAS Asume perfiles de clientes normales. «Profesionalismo" y complejidad de los métodos.

  9. ETAPAS DEL LAVADO DE ACTIVOS

  10. TÉCNICAS DE LAVADO DE ACTIVOS. Estructurar, Trabajo de hormiga o pitufeo Complicidad de un funcionario u organización Complicidad de la banca Mezcla de dinero ilícita con la capital de una empresa legal Compañías de fachada o de portafolio Compraventa de bienes o instrumentos monetarios Contrabando de efectivo

  11. Transferencias bancarias o electrónicas Transferencias inalámbricas o entre corresponsales Falsas facturas de importación / exportación o “doble facturación” Garantías de préstamos

  12. LAVADO DE DINERO Desestabiliza la economía del país y promueve la informalidad El lavado de dinero es un conjunto de actividades realizadas con el fin de ocultar o disfrazar el origen de dinero o recursos que se generan de actividades criminales. CONSECUENCIAS Causa el incremento de los precios de los productos

  13. Por otro lado, la tipología que presenta un mayor monto involucrado por IIF corresponde al uso de identidades falsas, documentos o testaferros y utilización de empresas de fachada (14%), seguida de el transporte físico de dinero ilícito para conversión de moneda (10%), productos financieros y de inversión susceptibles de ser usados para operaciones de lavado de activo (9%) y el reclutamiento de personas para realizar operaciones financieras por encargo (conocida comúnmente como pitufeo) (7%).

  14. Reporte estadístico de UIF abril 2012

  15. Trafico ilícito de drogas

  16. TRAFICO ILICITO DE DROGAS Es aquella actividad ilícita que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación, comercialización o tráfico de estas Sustancias.

  17. Nuevas modalidades de trafico ilícito de drogas • existe otra figura excepcional aparte de estas tres ya mencionadas, y es el tráfico de drogas por medio de humanos, la cual es una nueva modalidad bien conocida con el nombre de narcomulas intraorgánica, en la cual se introduce en el estómago de un individuo cierta cantidad de dediles para facilitar el tráfico de varios gramos de droga, que en muchos casos resultan infructuosos debido a la ruptura de dediles, que pueden ocasionar hasta la muerte del narcomula; todo esto con la finalidad de evadir las medidas de seguridad que cada día son más rigurosas e intensas, sobre todo en los aeropuertos, en pro de la lucha contra el tráfico de drogas.

  18. TRFICO ILICITO DE DROGAS COMOAMENAZA A LA SEGURIDAD NACIONAL Es el fuente de financiamiento del terrorismo La presencia de mafias de narcotraficantes hace que exista ajuste de cuentas neutralizando la seguridad nacional. Tiene como potenciales consumidores a la población peruana que en futuro menor pueda llegar a ser delincuente que estabilice la seguridad interna.

  19. En lo social Afecta gravemente la salud Incrementa los niveles de violencia

  20. En el ámbito político y de gobernabilidad Atenta contra el estado de derecho y la democracia Debilita la soberanía del Estado Restringe la plena vigencia de los derechos humanos

  21. En el ámbito económico Desalienta el crecimiento y desarrollo económico Crea una economía inestable y supeditada a los vaivenes de del mercado de la droga

  22. En lo ambiental La deforestación La erosión y desertificación del suelo La contaminación del cursos del agua

  23. El ultimo Informe de unidad de inteligencia financiera Del mes de marzo al abril del 2012 Es algo alarmante que el delito que financia a la inestabilidad del orden interno haya crecido y acupe el primer lugar en este informe de la unidad de l a inteligencia financiera de SBS

  24. LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS Ante la amenaza de expansión de las mafias de trafico de sustancias ilícitas, la lucha contra este delito lo realiza la policía nacional.

  25. DINANDRO Es la dirección especializada de la policía nacional del Perú que cumple las funciones de : Planear y ejecutar las acciones de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas en el Perú. Investigar y denunciar a las personas dedicadas a la producción y comercialización de drogas, desvío de insumos químicos y lavado de activos. Realizar acciones de inteligencia que permita la destrucción de los laboratorios clandestinos de elaboración de droga y el hallazgo de cultivos de amapola. Realizar acciones de interdicción terrestre, helitransportada, fluvial y lacustre. Asumir el control y la seguridad para que el personal del proyecto especial CORAH realice las acciones de erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca.

  26. Gracias por su atención

More Related