1 / 21

La hipófisis

La hipófisis. El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal. GENERALIDADES. Conectada al hipotálamo por el infundíbulo Conexión nervioso y hormonal. Recibe aferencias de:. Dimensiones: 1’2 a 1’5  Peso: 0’5 g. Localización: fosa hipofisaria. Silla turca del esfenoides.

archie
Télécharger la présentation

La hipófisis

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La hipófisis El contacto entre la coordinación nerviosa y hormonal

  2. GENERALIDADES • Conectada al hipotálamo por el infundíbulo • Conexión nervioso y hormonal. • Recibe aferencias de: • Dimensiones: 1’2 a 1’5  • Peso: 0’5 g. • Localización: fosa hipofisaria. Silla turca del esfenoides. • Órganos internos • Sistema límbico • Córtex • Tálamo • Formación reticular Sensible a experiencias dolorosas y estresantes

  3. ADENOHIPÓFISIS • Es el lóbulo anterior. • Constituye el 75 % de la glándula. • Origen mesodérmico. • Controlada por el hipotálamo por: • Hormonas (factores) liberadores • Hormonas (factores) inhibidores • Esta es la conexión entre el sistema nervioso y endocrino. • Fabrica HORMONAS TRÓFICAS

  4. CONTROL HIPOTÁLAMO - ADENOHIPÓFISIS HIPOTÁLAMO hipofisarias arterias PLEXO PRIMARIO SISTEMA PORTA ADENOHIPOFISARIO EN ADENOHIPÓFISIS

  5. TIPOS DE CÉLULAS EN LA ADENOHIPÓFISIS • CROMÓFOBAS: la mitad (apróx.) • ACIDÓFILAS: 40 %. Segregan • GH: hormona del crecimiento. • PRL: prolactina • BASÓFILAS: son el 10 %. Segregan: • TSH: hormona estimulante del tiroides. • ACTH: adrenocorticotropa • FSH: hormona estimulante de los folículos. • LH: hormona luteinizante • MSH: hormona melanocitoestimulante

  6. HORMONA DEL CRECIMIENTO • También SOMATOTROPINA. • Efectos directos: • Estimula la síntesis de proteínas e inhibe su degradación. • Estimula la lipolisis. • Retrasa la utilización de glucosa para ATP (efecto antiinsulínico). Células no captan. • Efectos indirectos: • Por somatomedinas del hígado. • Muy parecida a la insulina (químicamente)

  7. HORMONA DEL CRECIMIENTO (2) • EFECTOS DE CRECIMIENTO: • Estimula multiplicación porque aumenta la entrada de aminoácidos en la célula. • Es una hormona de ANABOLISMO PROTEÍCO. • Consecuencia: aumenta crecimiento de • Huesos • Músculos • En adultos: mantenimiento.

  8. HIPOSECRECIÓN GH • Enanismo hipofisario: • Crecimiento óseo lento. • Las placas epifisarias se cierran antes de alcanzar la altura normal. • También falta de crecimiento en otros órganos. • Tratamiento: administración de GH en la infancia (asequible por biotecnología)

  9. HIPERSECRECIÓN GH • Gigantismo: (durante la infancia) • Aumento anormal de la longitud de los huesos largos. • Persona muy alta pero no proporcionada. • Acromegalia: (durante la madurez) • Crecen los huesos planos (cara, etc.) • Crece el grosor de las manos. • Otros órganos que crecen: párpados, lengua, naríz y párpados.

  10. PROLACTINA (PRL) • Es la hormona lactogénica. • Inicia y mantiene la secreción de leche. • Además necesita para su función: • Estrógenos, progesterona y glucocorticoides. • También de GH, tiroxina e insulina. • Se inhibe por la acción del PIH del hipotálamo

  11. PROLACTINA Y CICLO MENSTRUAL • PIH se fabrica en las dos primeras semanas del ciclo menstrual. • PIH comienza a descender en sangre al final de la fase secretora. • Aumentan los niveles de PRL que provocan un hiperestesia en las mamas al final del ciclo menstrual. • Nos obstante en nivel no es suficiente para que se produzca leche.

  12. HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES (TSH) • También se llama tirotropina. • Estimula la síntesis en el tiroides de: • T3: triyodotironina • T4 : tetrayodotironina o tiroxina • TSH controlada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH). Depende de: • Niveles de glucosa en sangre • Indice de metabolismo.

  13. LA NEUROHIPÓFISIS Una sucursal del sistema nervioso

  14. LA OXITOCINA • Actúa: • Durante el parto: contracción de paredes musculares lisas del útero. • Después del parto: estimula la eyección de leche en las glándulas mamarias. • Función no clara en el varón y en la mujer no embarazada. • Cuando hay que provocar un parto se suministra un gotero con oxitocina a la futura madre.

  15. Regulación de la secreción de OXITOCINA (OT) durante el parto de un feto.

  16. HORMONA ANTIDIURÉTICA • Función: reducir la excreción de orina. • Órgano diana: RIÑÓN • Efectos: extraen agua del líquido filtrado y lo devuelven a la sangre. • Sin ADH se puede aumentar hasta 20 veces el volumen de orina excretado: de 1ó 2 litros hasta 25 l. • También eleva la presión arterial: vasopresina.

  17. ACCIÓN ADH • Detección por osmorreceptores (hipotálamo) • Estimulan los núcleos paraventriculares y supraóptico. • Liberación ADH. • Acción sobre el riñón. • Otros efectos: aumento de presión sanguínea, reducción de transpiración.

  18. ACCIÓN ADH

  19. DIABETES INSÍPIDA • Hiposecreción de ADH. • Producción de grandes cantidades de orina. • Síntomas parecidos a la diabetes (poliuria y polidipsia) • Tratamiento: administración de ADH. • Puede que tenga algo que ver con procesos de aprendizaje (suministro en senilidad)

More Related