1 / 24

RIESGOS DE AGROQUÍMICOS EN LA NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

RIESGOS DE AGROQUÍMICOS EN LA NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA C.N.P. 1555 Licenciado En Nutrición Humana U.N.M.S.M. ¿Qué es un plaguicida?.

Télécharger la présentation

RIESGOS DE AGROQUÍMICOS EN LA NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RIESGOS DE AGROQUÍMICOS EN LA NUTRICIÓN Y SEGURIDAD ALIMENTARIA • JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA • C.N.P. 1555 • Licenciado En Nutrición Humana • U.N.M.S.M.

  2. ¿Qué es un plaguicida? • Un plaguicidaes un compuestoquímico o biológicoque se usaparamatarplagasqueponen en riesgo la saludpública o quedaña los cultivos.

  3. ¿Quéesunaplaga? • Una plaga es cualquier especie animal o vegetal que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al ambiente.

  4. Tipos de plaguicidas • Los plaguicidaspuedenclasificarsesegún: • Tipo de plaga • Tipo de producto • Toxicidad del plaguicida • Modo de acción en la plaga.

  5. A. Portipo de plaga: • Insecticidas • Acaricidas • Fungicidas • Herbicidas • Rodenticidas (raticidas) • Molusquicidas

  6. Símbolo Categoría Frase de advertencia Color de la etiqueta 1A Extremadamente Peligroso “Muy Tóxico” Rojo 1B Altamente Peligroso “Tóxico” Rojo II Moderadamente Peligroso “Dañino” Amarillo - III Ligeramente Peligroso “Cuidado” Azul Porsutoxicidad: DL50 Pequeña cantidad Mayor cantidad

  7. LOS PLAGUICIDAS Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Efectos en la salud Efectos en la fauna Incremento de los costos ambientales Mayores riesgos ambientales

  8. Riesgos permanentes de los plaguicidas en los sistemas de producción Riesgo= Exposición + Toxicidad

  9. Los plaguicidas y la producción nacional Se ha comprobado que un mayor consumo de plaguicidas no necesariamente mejora la rentabilidad. Fuente: SENASA,2002 Elaboracion: RAAA,2002

  10. Sobre el comercio de plaguicidas los establecimientos comerciales se encuentran en el casco urbano muy cerca de restaurantes, bodegas, juguerias, pollerias…. Existe un desorden en el control del comercio de los plaguicidas químicos.   

  11. No se cuenta con una normatividad que reduzca los riesgos de los plaguicidas de la categoría toxicológica Ia y Ib. No se cuenta con una política nacional para regular el uso de los plaguicidas.

  12. Nombre común 1999 2000 Total 1 Mancozeb 1433010 1819825 3252835 2 Metamidofos 1545553 1424058 2969611 3 Cipermetrina 1216783 1551655 2768438 4 Glifosato 1393853 1329812 2723665 5 Propineb 1039863 883610 1923473 6 Imidacloprid 5877878 1065791 1653578 7 Clorpirifos 659070 982599 1641669 8 Aldicarb 860236 623766 1484002 9 Cciromazina 1094283 376880 1474164 10 Carbofuran 311270 886135 1197406 Plaguicidas mas vendidos en el Perú 1999 y 2000 Dólares FOB - free on board (franco a bordo) Fuente : SENASA, Elaboración propia

  13. Los plaguicidas y sus efectos en la salud El manejo inseguro de los plaguicidas es un factor determinante en el incremento de intoxicaciones agudas y crónicas. Falta de conciencia del riesgo por parte de los usuarios de plaguicidas. Limitados programas de capacitación para prevenir los riesgos.

  14. Impactos en la salud de la mujer Afecta al sistema reproductor, en especial los que alteran el balance hormonal. La mujer rural es el grupo social mas vulnerable, por los niveles de exposición a las que están sometidos.

  15. Efectos de los plaguicidas en la salud

  16. Riesgos de lo plaguicidas en la salud • Intoxicaciones agudas y crónicas por consumo de alimentos contaminados. • Riesgo a la salud de futuras generaciones porque pasan al feto a través de la placenta y se excretan en la leche materna. • Cáncer. • Alteraciones neuro-conductuales (hiperactividad) y del sistema inmunológico. • Problemas reproductivos (reducción de esperma, disminución de testosterona). • Cambios hormonales y metabólicos. • Feminización de comportamientos y respuestas sexuales. • Endometriosis. • Malformaciones. • Otras enfermedades: diabetes.

  17. DAÑOS A LA SALUD

  18. Los plaguicidas y su impacto en el ambiente Los niveles de contaminación ambiental por efecto de los plaguicidas químicos son significativos. % de plaguicida que termina en el ambiente Fuente: Levitan 1996

  19. La mayor parte de la exposición humana y animal a los plaguicidas organoclorados se produce a través de la cadena alimentaria, caso del DDT.

  20. IMPACTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL AMBIENTE Aplicación Aire Agroecosistema Destrucción plagas parasitoides predadores polinizadores organismos del suelo Lluvia Residuo Agua superficial Lixiviación Agua subterránea Organismos acuáticos: Bioconcentración y biomagnificación La lixiviación, o extracción sólido-liquido, es un proceso en el que un disolvente líquido se pone en contacto con un sólido pulverizado para que se produzca la disolución de uno de los componentes del sólido.

  21. IMPACTOS DE LOS PLAGUICIDAS AL AMBIENTE Mayor uso de plaguicidas Uso de plaguicidas más tóxicos “Círculo vicioso del veneno” Riesgo para la salud de agricultores y consumidores Residuos de plaguicidas en alimentos Resurgencia y aparición de nuevas plagas Elimina insectos benéficos Contaminación de RRNN (Recursos naturales) Afecta animales domésticos y silvestres Impactos económicos Resistencia en Insectos

  22. ¿ Qué se ha estado haciendo ? Marco Normativo Internacional Convenio de Basilea 1992 Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas (Código FAO) 1989 Protocolo de Montreal,. 1989 Convención de Rotterdam-PIC,1998 Tratado internacional sobre COPs,2001

  23. G R A C I A S

More Related