1 / 19

Recuento Histórico de la Pastoral de Movilidad Humana en la Trile Frontera Bolivia, Chile y Perú:

III ENCUENTRO DE OBISPOS, DIRECTORES NACIONALES Y AGENTES DE PMH DE LA TRIPLE FRONTERA BOLIVIA, CHILE Y EL PERU Diócesis de Tacna, 14 -16 Octubre 2011. Recuento Histórico de la Pastoral de Movilidad Humana en la Trile Frontera Bolivia, Chile y Perú: Antecedentes

deana
Télécharger la présentation

Recuento Histórico de la Pastoral de Movilidad Humana en la Trile Frontera Bolivia, Chile y Perú:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. III ENCUENTRO DE OBISPOS, DIRECTORES NACIONALES Y AGENTES DE PMH DE LA TRIPLE FRONTERA BOLIVIA, CHILE Y EL PERUDiócesis de Tacna, 14 -16 Octubre 2011 Recuento Histórico de la Pastoral de Movilidad Humana en la Trile Frontera Bolivia, Chile y Perú: Antecedentes Fechas Importantes Hechos significativos Conclusiones a la luz del Doc. de Aparecida

  2. ANTECEDENTES La primera presencia entre los inmigrantes en la Triple Frontera (TF) de Bolivia, Chile y el Perú, como acción pastoral especifica, se realiza a lo largo de los años 2002-2003, con las visitas, que realizaban los directores nacionales de PMH, desde La Paz (P. Darciolei Volpatto), de Lima (P. Isaldo Bettin) y de Santiago (P. Leonir Chiarello).

  3. Como resultado de estas visitas, en el año 2003, se inaugura el INCAMI - ARICA (Centro de Atención al Migrante Mons. Renato Arsch), (La diócesis de Iquique, ya contaba con este centro desde 1997). • En el 2003-04, se organizan y se llevan a cabo Misiones entre inmigrantes bolivianos y peruanos en las Diócesis de Arica (Valle de Azapa), Iquique (Alto Hospicio) y en la Arquidiócesis de Antofagasta (La …) • En Tacna, Arica e Iquique, los obispos nombran sus delegados diocesanos, el P. Ubaldo (Q.E.P.D.), P. Rino y el P. Franklin, respectivamente. Sobresalen, también, pro su compromiso con los inmigrantes, algunos laicos responsables de esta pastoral: Javier Chacon, Orieta y Francisco Murillo.

  4. I ENCUENTRO DE OBISPOS, DIRECTORES NACIONALES, DELEGADOS Y AGENTES DE PMH DE LA TRIPLE FRONTERA BOLIVIA, CHILE Y PERÚ • Se realiza en la diócesis de Tacna, los días 18 y 19 de octubre del 2004. • Se destaca la presencia de los Obispos Mons. Hugo Garaycoa (Tacna Moquegua), Mons. Héctor Vargas (Arica Parinacota), Mons. Enrique Troncoso (INCAMI) y el P. Franklin Luza, representando a la diócesis de Iquique. No se pudo concretar la presencia de los obispos de frontera con Bolivia. (Diócesis de Oruro y Coro coro).

  5. EN TACNA 2004 • Se constata una importante incidencia de personas en situación de movilidad por los pasos fronterizos de la región, • Estos movimientos migratorios en fronteras empiezan a desafiar a las iglesias locales, • Para afrontar este desafío, En Tacna, octubre 2004, se da inicio a la elaboración de un Plan de Acción, para promover una acción pastoral coordinada entre las diócesis fronterizas de Bolivia, Chile y Perú.

  6. EL PLAN DE ACCION TACNA 2004 TENIA 3 OBJETIVOS: • Acompañamiento pastoral desde las comunidades de origen, en el tránsito y comunidades de destino de los inmigrantes, •  Formación y capacitación de agentes para una acción pastoral especifica en la zona, • Incidencia política ante las instituciones del Estado y autoridades a cargo del tema migratorio,

  7.  Los obispos reunidos deciden solicitar a los superiores provinciales Scalabrinianos, de las provincias San Pedro, San Pablo y San José, la presencia de tres religiosos, por un período de tres años, quienes serían los responsables por la implementación del Proyecto TF. • El Plan de Acción (PA), preveía también que, luego de los tres de su implementación y consolidación, el PA podría ser replicado en otras fronteras de Sudamérica.

  8. AÑO 2005, 23 de marzo • Llegan a la diócesis de Arica los tres padres Scalabrinianos. • El día 27, en la Santa Misa de Pascua de Resurrección, Mons. Héctor Vargas, acoge a los misioneros en su diócesis. • La comunidad parroquial de la Sagrada Familia, nos recibe con cariño y, al final de la Celebración Eucarística, el obispo nos envía a misionar junto a los inmigrantes. • Los padres éramos Antenor Dalla Vecchia, Marcos Tosin e Ildo Griz. • Se da por inaugurado el Proyecto Triple Frontera de Bolivia, Chile y Perú. • El 30 de mayo se inaugura la casa de Acogida María Peregrina en la diócesis de Arica,

  9. DE ABRIL DEL 2005 A ABRIL DEL 2008 PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS EN EL PLAN DE ACCION: • Hemos visitado mensualmente a todas las diócesis de frontera, • Siempre que posible, nos encontrábamos con el obispo local, • A nuestros pastores, le pedíamos los mismo: - Un templo para celebrar, - Una oficina para la atención y la orientación y, - Un grupo de laicos para trabajar en la pastoral de los inmigrantes, • Hemos promovido la creación, ampliación y expansión de nuevos equipos diocesanos de pastoral migratoria, • Hemos implementado, en las distintas diócesis, una serie de talleres para la capacitación de agentes, • Con la celebración de la Eucaristía, formamos con los inmigrantes verdaderas comunidades de fe y de culto.

  10. Hemos participado en reuniones del clero diocesano, • Hemos solicitado encuentros y reuniones con autoridades de gobiernos y representantes de instituciones de sociedad civil, • Hemos incentivado la creación de nuevos servicios para las personas en situación de movilidad, • Hemos luchado, en fin, por la defensa y la promoción de los derechos (y deberes) de los inmigrantes y solicitantes de asilo en los fronterizos y por su promoción e integración a las comunidades de destino, • En ningún momento hemos olvidado a las comunidades locales, tanto de las iglesias emisoras como de las receptoras de migrantes,

  11. FECHA BOLETA N° VISITAS VALOR 02-06-2006 5372228 Desplazamiento de Arica a Antofagasta   $ 10.000 02-06-2006 47850 Desplazamiento de Arica a La Paz   $ 8.000 02-06-2006 47851 Desplazamiento de Arica a La Paz   $ 8.000 04-06-2006 5036607 Desplazamiento de Antofagasta Arica   $ 10.000 04-06-2006 218 Desplazamiento de La Paz a Tarija   $ 18.000 05-06-2006 341971999 Desplazamiento de Iquique a Arica   $ 5.500 05-05-2006 4511126 Desplazamiento de La Paz a Arica   $ 6.600 10-06-2006 67160787 Desplazamiento de Arica a Iquique   $ 5. 500 12-06-2006 67150788 Desplazamiento de Iquique a Arica   $ 4.900 21-06-2006 64526 Desplazamiento en Santiago Taxi   $ 13.000 05-05-2006 4511127 Desplazamiento de La Paz a Arica   $ 6.600 23-06-2006 5177074 Desplazamiento de Arica a Calama   $ 11.000 24-06-2006 301279 Desplazamiento de Arica a Iquique   $ 6.000 24-05-2006 345250191 Desplazamiento de Iquique a Arica   $ 5.500 24-06-2006 4713355 Desplazamiento de Arica a La Paz   $ 7.000 25-06-2006 754613342 Desplazamiento de Calama a Arica   $ 10.000 26-06-2006 413462 Desplazamiento de Iquique a Arica   $ 6.000 26-06-2006 4511676 Desplazamiento de La Paz a Arica   $ 6.100 30-06-2006 350899483 Desplazamiento de Arica a Antofagasta   $ 9.000

  12. AÑO 2006 • Del 26 de abril al 02 de mayo de 2006, en Calama, se realiza la primera misión del proyecto. Participan más de 40 misioneros de los tres países, • Al termino de la misma, Mons. Guillermo Vera Sotto inaugura y bendice la oficina de Diocesana Atención al Migrante, • Los días 3 al 4 de mayo, se realiza en Arica, el primer encuentro de la RED de acogida, asistencia, protección e integración local de inmigrantes y refugiados. Organiza el ACNUR, la PMH de la TF, INCAMI y la VPSAS, • Los días 5 y 6 de mayo, se realiza el primer encuentro de agentes diocesanos de pastoral de migraciones de fronteras, en el Valle de Azapa. Objetivo: evaluar el primer aniversario del proyecto Triple Frontera,

  13. Al final del encuentro el ACNUR concluye: “Se empieza a visibilizar, en la zona de la TF Bolivia, Chile y Perú, una RED de organizaciones de Iglesia, gobiernos y de Sociedad Civil, comprometidas con la acogida, asistencia, protección, promoción e integración local de inmigrantes y población en situación de refugio en la Región. • En ese año, se ha acordado la firma de un acuerdo institucional entre la Vicaría de la Pastoral Social de Santiago y la Diócesis de Arica con el fin de asegurar la asistencia, orientación social ye implementación de programas de atención a solicitantes de asilo y refugiados en la región norte.

  14. También se acuerda proponer, desde el ACNUR, la firma de un similar convenio a la diócesis de Iquique, para el 2007.

  15. AÑO 2007 • Marzo, se implementa una Oficina de Asesoramiento al Migrante, en la Arquidiócesis de Antofagasta, en Calle Colombia, 1050 – Población El Olivar • Llegan a la Diócesis de Calama las Hermanas Cruzadas de la Iglesia, para un trabajo especifico con la colectividad boliviana, • 26 de marzo, se alquila el centro de atención y casa de acogida “Pasaje 11) - Arica • Ultima semana de septiembre, bajo el lema: “Ustedes son la sal de la tierra, luz del mundo” (Mt 5,13), se realiza una misión en Uyuni, diócesis de Potosí. En ella participan más de 30 misioneros de los tres países. • 5 DE NOVIEMBRE 2007 AL 5 DE FEBRERO 2008, DESDE EL Ministerio del Interior de Chile, se dispuso el Proceso de Regularización Migratoria para extranjeros residentes en Chile. La PMH en el norte grande chileno trabajó muy comprometida con esa resolución. Según el Departamento de Extranjería del Ministerio de Interior de Chile, los resultados obtenidos en las 4 gobernaciones del Norte del país, son los siguientes: Iquique: 5.586 visas, El Loa: 2.411 visas, Arica: 2.108 visas, Antofagasta: 2.056 visas. Mas del 80% de los tramites para obtener estas visas, pasan por nuestros centros de PMH.

  16. AÑO 2008 • Del 18 al 20 de abril, en Iquique, se realiza el II encuentro de Obispos y Agentes diocesanos de pastoral migratoria de fronteras. Participan los obispos de Iquique, Mons. Marco, de Oruro Mons. Cristóbal y Mons. Marco de Tacna. También participan los tres provinciales scalabrinianos, el vicepresidente de INCAMI y más de 20 agentes diocesanos de pastoral de fronteras. Objetivo: evaluar el proyecto TF y proyectar nuevas acciones. • Al evaluar el camino recorrido, se reconoció como importante y positivo el trabajo que se viene realizado en materia de atención integral de inmigrantes y refugiados en las diócesis chilenas de transito y destino. • Pero, falta todavía, una mayor presencia y estructuración de la pastoral de migraciones en las diócesis fronterizas de Bolivia y El Perú, donde se originan la mayoría de los movimientos migratorios hacia el norte de Chile.  

  17. CONCLUSIONES II ENCUENTRO – IQUIQUE • Ante la posibilidad de que la Congregación de los Misioneros Scalabrinianos se retire de la misión por haberse cumplido los tres años de su presencia en esta zona de fronteras, los participantes al encuentro DECIDEN: - solicitar la renovación y actualización del Proyecto por otros tres años, - para la consolidación definitiva del Proyecto Triple Fronteras - se acordó también que, a partir de 2009, la Comunidad Religiosa de los Misioneros Scalabrinianos, se traslade de Arica a la diócesis de Iquique.

  18. 2009 • El día 03 de marzo del 2009, los scalabrinianos nos trasladamos a la diócesis de Iquique, por otros tres años. • Con Mons. Marco, acordamos que nuestro trabajo seria con los inmigrantes y refugiados en la diócesis, pero sin descuidar la coordinación de esta pastoral en la TF. • El día 30 de mayo, se re-inaugura la casa de acogida Mons. Juan B. Scalabrini, en la diócesis de Iquique • En el 2009, del 30 julio al 01 de agosto, se realiza, en Iquique, el primer encuentro de delegados diocesanos de esta pastoral de fronteras, (ver conclusiones anexas) • En septiembre se inaugura la casa de acogida al migrante en la arquidiócesis de Antofagasta •  Del 13 – 15 de noviembre de este mismo año, se realiza el segundo encuentro de delegados diocesanos de esta pastoral de fronteras. En ese encuentro, se decide solicitar al INCAMI, torne oficial la realización de dos encuentros anuales entre representantes diocesanos de esta pastoral de fronteras Bolivia, Chile y Perú. (ver conclusiones del documento anexo).

  19. 2010 - 11 • En los últimos dos años, con la implementación del Centro Católico de Atención al Migrante en Tacna, en el 2010, con la restructuración de PMH en la diócesis de Arica (2011) y con la inauguración del Centro de Atención y la Casa de Acogida al Migrante en Pisiga/Oruro, julio de 2011, a cargo de las Hermanas Hijas de la Caridad, podemos afirmar, con toda certeza, que se ha consolidado la Pastoral de Movilidad Humana en los 3 países y en las 7 diócesis que conforman la Triple Frontera de Bolivia, Chile y Perú: 5 diócesis chilenas: Arica, Iquique, Calma, Antofagasta y Copiapó, 1 diócesis peruana: Tacna 1 diócesis boliviana: Oruro / Pisiga

More Related