1 / 34

Técnicas Constructivas I

Técnicas Constructivas I. TRABAJO PRACTICO: ALFOMBRAS-LINOLEOS-TEXTILES. Daniela Lomes Beatriz González. Técnicas Constructivas I. LINOLEOS. Técnicas Constructivas I. LINOLEOS. Características técnicas Ecología Color Utilidad Instalación Mantenimiento vs vinilo Costo

duane
Télécharger la présentation

Técnicas Constructivas I

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Técnicas Constructivas I TRABAJO PRACTICO: ALFOMBRAS-LINOLEOS-TEXTILES Daniela Lomes Beatriz González

  2. Técnicas Constructivas I LINOLEOS

  3. Técnicas Constructivas I LINOLEOS • Características técnicas • Ecología • Color • Utilidad • Instalación • Mantenimiento • vs vinilo • Costo • Accesorios • Historia

  4. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Dura mas de 40 años Información Técnica • Método de fabricación: 1 Capa o 2 capas • Grosor total: 4.0 mm • Capa superficial: 3.4 mm • Peso base: 4.700 g/m2 • Ancho: 2m • Largo: 27-30 m • Presentación: rollo • Resistencia: prueba con silla con ruedas 25.000 revoluciones, resultado negativo • Resistencia al fuego, quemaduras (se recupera con lija y una nueva capa de pulimento) • no propaga la llama en caso de incendio. • Antiestático • Reducción del sonido de impacto • No daña las articulaciones • Resistencia química: ácido diluidos, aceites, grasas y a los solventes convencionales • No resiste la exposición prolongada a los álcalis. • Adecuado para calefacción radiante (temperatura no mayor a 29º) • Antibacterial algunos micro-organismos como el Stafilococus Aureus no pueden reproducirse en su superficie • Biodegradable

  5. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Medio Ambiente Compuesto en su totalidad por materias primas orgánicas y minerales, de las cuales mas del 80% son renovables. En el proceso de producción no se utilizan ni descalcificadores, ni cloro ni metales pesados y el proceso está libre de aceite mineral. Ingredientes Principales: Aceite de linaza, resinas, harina de madera reciclada, polvo de piedra de caliza, polvo de corcho y pigmentos minerales montado en un soporte de yute Biodegradable y Antibacterial El cultivo y la extracción de estas materias primas consumen poca energía.

  6. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Color • Colores intensos y saturados • Estampados tradicionales del mármol • Unicolores • Diseños contemporáneos moteados • Estampados gráficos • También en tonos tierras suaves que resaltan sus cualidades orgánicas

  7. Técnicas Constructivas I LINOLEOS No se recomienda colocar en escaleras ni baños Utilidad Se puede instalar en casi cualquier habitación de la casa, aunque es mas popular en entornos no residenciales. • Por su grado de resistencia, flexibilidad y amortiguación se utilizan en: • Polideportivos • Gimnasios • Centros de Rehabilitación • Guarderías

  8. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Instalación • La instalación profesional es altamente aconsejable. El linóleo es un material duro y mucho mas • difícil de manipular que el vinilo, además se requieren herramientas especiales • Se puede colocar sobre la mayoría de las superficies, incluyendo concreto. • El instalador deberá hacer pruebas donde se determinen los rangos de emisión de humedad y PH • Además de comprobar la capacidad de adhesión. • Se prepara el piso con una masa niveladora, una vez seca se lija • Todo el piso y adhesivos se deben acondicionar a la temperatura ambiente durante un mínimo de 48hs antes de comenzar la instalación. No colocar a la luz solar directa. • Se deberán sellar las uniones a fin de mantenerlo libre de polvo y humedad, mediante el método de Soldadura caliente vara de linóleo del mismo color del piso con herramienta especial. También puede usarse un adhesivo especial que une los bordes del piso entre si.

  9. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Mantenimiento El linóleo requiere limpiadores de pH bajo para no dañar el piso. El linóleo con una capa protectora bien adherida como la NATURCote ™ recomendado, resistirá las manchas y los arañazos, y se limpia con la misma facilidad queun piso de láminas de vinilo. El brillo del linóleo es variable, dependiendo de la línea de productos que usted elija y su revestimiento. • Limpieza regular • Pulimento Dependiendo del uso del piso en cada casa, el pulimento con el tiempo se desgasta y se opaca. Estos cambios le harán saber que es el momento de pulir el piso nuevamente.

  10. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Linoleo vs Vinilo La mayoría de las personas que optan por las láminas de vinilo o el vinilo de lujo, en vez del linóleo, lo hacen porque el vinilo es más fácil de mantener. Dependiendo de la intensidad del uso, y de la capa de protección del producto que elija, el linóleo puede requerir un poco más de mantenimiento para que luzca y permanezcaen sus mejores condiciones.

  11. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Tener en cuenta el factor de costo que implica quitar y deshacerse del piso viejo. Linóleo $95 x m2 Colocación $35 x m2 Total $130 x m2 Costo

  12. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Se utiliza cuando existe riesgo elevado de producirse daños mecánicos o gran suciedad. Accesorios • Protección de Pisos Recubrimiento de protección de suelos de alta calidad, con una base de poliolefino antideslizante. Se representa en losetas de 2x1m que se pueden colocar y retirar fácilmente Eventos públicos o sociales

  13. Técnicas Constructivas I LINOLEOS Historia El linóleo fue inventado por el británico Frederick Walton quién patentó su fórmula en 1860. En 1874 el linóleo comenzó a fabricarse en Estados Unidos por Joseph Wild Co. Desde su invención en el año de 1860 hasta que fue superado en la década de 1950 por otros recubrimientos para suelos más duros, el linóleo fue considerado un material excelente y barato apropiado para recubrir zonas sujetas a alto tránsito. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, era muy utilizado en pasillos, corredores y salas, y como complemento para zonas con alfombras. Su resistencia al agua permite un mantenimiento y limpieza adecuada en zonas como hospitales y cocinas. Hasta hace muy poco, en que ha sido substituido por vinílicos especiales, era muy usado en clínicas y hospitales debido a que el aceite de linaza le confiere propiedades bacterio-estáticas.

  14. Técnicas Constructivas I REVESTIMIENTOS TEXTILES

  15. Técnicas Constructivas I TEXTILES • Significado • Materialidad • Color • Instalación • Mantenimiento • Costo • Accesorios

  16. Técnicas Constructivas I TEXTILES Década del ‘60 Revestimiento Textil TELA Pegamento SOPORTE DE PAPEL Area Decorativa + Base que actúa como fijador Estabilidad a la tela y ningún problema para el encolado en pared Sintéticos Lino Algodón

  17. Técnicas Constructivas I TEXTILES Materialidad Productos compuestos por minerales, seda, resinas secas, fibras vegetales y otras partículas minerales y ecológicas Inodoro, transpirable y antihongos Hay tres modelos que habitualmente se emplean: * Hilo a hilo: se trata de un conjunto de hilos que están unidos verticalmente a una base de papel. El resultado final es diferente según el tipo de hilo empleado, que puede ser lana, seda, lino, etc. * Telas tejidasde poca anchura: se contracolan sobre la base y suelen medir entre 70 y 140 cm. Presentan una amplia gama de opciones pensadas para satisfacer todos los gustos: lisas, de rayas, de colores... y los tejidos son frecuentemente una fusión de fibras naturales y sintéticas.   * Telas tejidas de gran anchura: para proceder a su instalación, tendremos que aplicar cola en la superficie de las paredes que queramos recubrir. En su parte posterior poseen una inducción, espuma o una capa repelente del polvo. Guardan bastantes similitudes con el grupo anterior. Presentación Frente a otras clases de revestimientos, los textiles no se rigen por medidas estándar. De ancho suelen fluctuar entre 50 centímetros y un metro; las de gran anchura pueden, incluso, alcanzar los tres metros, y de largo los podemos encontrar por piezas de un metro o en rollos, que varían entre los 30 ylos 50 metros.

  18. Técnicas Constructivas I TEXTILES Colocación • Podemos emplearlos en cualquier tipo de tabique, con la condición de que sea liso, estable • y se encuentre limpio. • El proceso se realizará con la ayuda de una pistola o con una espátula de plástico. • Se encola primero el revestimiento, y luego se superpone en forma continua. Es aconsejable no • desenrollar el tejido. • Se coloca el rollo de tela en posición vertical frente a los muros y se va soltando tela para que se adhiera • a la pared • Para asegurar el agarre conviene presionar con una espátula de plástico

  19. Técnicas Constructivas I TEXTILES

  20. Técnicas Constructivas I TEXTILES Mantenimiento Es muy importante dedicarle a los revestimientos textiles ciertas atenciones ya que, aunque son muy duraderos y resistentes a factores como la luz, su perfecta conservación es muy delicada. Por ello, ya vienen de fábrica con tratamientos antimanchas aplicados y otros, incluso, poseen sistemas que los convierten en hidrófugos, realizados con teflón. Al tratarse de una tela, si se producen manchas, éstas deben eliminarse con la mayor rapidez posible, para que las fibras que componen el tejido no las absorban. La manera más fácil de limpiar los revestimientos es con una bayeta (paño que sirve para limpiar superficies frotándolas )y, además, se quitará el polvo con la ayuda de un aspirador, tarea que realizaremos un par de veces al año.

  21. Técnicas Constructivas I TEXTILES Costo Textil Chenile $95 x 1.40m Chenile Liso $120 x 3.00m Chenile Estampados $490 x 3.00m Madraz $82 x 1.40m Colocación $160 x m2

  22. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS

  23. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS • Características Generales • Colocación • Características Especificas • Tipos de alfombras según sus fibras • Tipos de alfombras según sus texturas. • Clases de alfombras • Accesorios • Costo

  24. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS • Es una capa mullida de fibras (naturales, sintéticas o mixtas) tejidas o implantadas, de pelo cortado o no, tomadas a una base textil ( a veces reforzadas y/o cubierta con látex). ASPECTO • Muy variable según el tipo de fibra, el modo de tejerla, la altura del “pelo” y si esta o no cortado. • Hay una inmensa variedad de textura , colores y diseños variados, incluso se realizan a pedido con el diseño y el color deseado. • Generalmente se pueden consultar catálogos. • Ofrecen calidez y confort y aportan un valor estético a la decoración. VENTAJAS • Constituyen una de las opciones mas seguras, resistentes , económicas y fáciles de instalar. • Hacen mas confortable el andar. • Son absorbentes térmicos y acústicos y amortiguan los golpes DESVENTAJAS • Por su textura acumulan polvo y suciedad. • En los colores claros disimulan la suciedad pero las manchas se notan mas. • En los colores oscuros disimulan las manchas pero resalta la suciedad, el polvo y las pelusas.

  25. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS COLOCACION Pegadas con adhesivos de doble contacto sobre superficie seca, lisa y resistentes, se coloca directamente sobre el cemento sin irregularidades, si hubiese otro tipo de revestimiento hay que sacarlo o cubrir la superficie con una carpeta de cemento. ALFOMBRA PEGAMENTO CARPETA • CONTRAPISO CONTRAPISO Generalmente se hacen con hormigón de cascote de ladrillo, con el cual se logra una buena resistencia y economía. Se puede utilizar los restos de ladrillo y de mezcla que se hayan acumulado en la obra. Según que función tenga que cumplir el contrapiso: • de cascote o liviano. • armado. • con aislantes térmicos. • con aislantes acústicos. • A toda capa de mezcla que se hace sobre un contrapiso o una losa para nivelar, asegurar aislación hidrófuga o para lograr una superficie lisa apta para recibir el piso o para ser el piso definitivo. • CARPETA • PEGMENTO • Adhesivos de doble contacto.

  26. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS PASO A PASO • Tomar medidas de la habitación: Tomar el largo y el ancho. Observar las condiciones del lugar, visualizar posibles obstrucciones importantes o zonas entrantes o salientes en la habitación y planificar los cortes teniendo en cuenta las medidas del rollo. • Planificar los cortes: Si lo prefiere, planificar los cortes sobre un papel. Dibujar el contorno de la habitación y agregar 5 a 10 cm. por cada lado: éste será el tamaño mínimo que deberá tener el trozo de alfombra. • Si hay cambio de pavimento entre dos habitaciones, cortar la alfombra en el eje de la puerta, de modo que no se note el cambio de material en ninguno de los dos recintos cuando la puerta esté cerrada. • Cortar: decidida la posición de los paños, doblar la pieza y cortarla por el revés, usando una regla metálica y una trincheta, para cortar líneas rectas seguir las líneas del yute del reverso. No olvidar que debe asegurarse de colocar los paños en un mismo sentido, marcando una flecha, por el revés de la alfombra, a medida que vaya cortando el rollo. • Presentar la alfombra: Desenrollar para presentarla la alfombras. Sobresaliente de 5 a 10 cm. Adicionales en cada lado. • Doblar y cortar el sobresalientes y las esquinas: Doblar hacia abajo el trozo de alfombra sobresaliente. Para las esquinas, hacer un corte vertical justo en el vértice. Cortar el exceso de material, con cuchillo.

  27. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS • Aplicar el pegamento: Aplicar con espátula una capa de pegamento tanto al piso como a la alfombra y dejar reposar 15 a 20 minutos. Apoyar la alfombras e ir golpeando con un martillo para fijarla a lo largo de todo el borde. • Instalar los zócalos: Zócalos de terminación

  28. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS RESISTENCIA ABSORCION Muy variable según el tipo y calidad (consultar a los fabricantes cual conviene a cada uso). Generalmente resisten mas las de mayor densidad, pelo continuo torsionado y base fuerte. Muy absorbente, algunas tienen o admiten tratamiento anti-absorbentes o anti-manchas. MANTENIMIENTO Y USO ACABADOS Hacerle los tipos de limpieza que indique el fabricante para cada tipo y uso. Según la cantidad de gente que va a circular, existen alfombras de bajo, moderado y alto transito. Las primeras son para viviendas, especialmente en estares y dormitorios por su calidez, las segundas son para oficinas, locales comerciales, y las ultimas para lugares abiertos al publico, como cines y aeropuertos. Son de uso inmediato, hay tratamientos especiales (anti-manchas, anti-aplastamiento y otros). Su limpieza diaria se limita al uso de diario de aspiradoras y se recomienda que al menos una vez al año se contrate un especialista en servicio de limpieza en seco.

  29. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS TIPOS DE ALFOMBRAS SEGÚN SUS FIBRAS • FIBRAS SINTECTICAS • NYLON (Antron): el nylon es la fibra con mejores propiedades, posee gran resistencia y alta dureza , es ideal para zonas muy transitadas. Suelen estar tratadas con adictivos que la vuelven resistente al moho y la suciedad. Estos tratamientos, incorporados a la materia primas, le otorgan propiedades antiadherentes y antihumectante de por vida, haciéndolas fáciles de limpiar y mantener, no la afectan los insectos . Ofrece una infinita combinación de colores y tiene muy buena terminación. • POLIPROPILENO: Es una fibra fuerte, resistente a las manchas , humedad, hongos, etc; de fácil de limpiar. Posee buena solidez ante los efectos de la luz, ya que el color le es dado en la fabricación de la fibra. Es la mas económica en el mercado. • POLIÉSTER: No es tan duradero como el nylon, es un material hipoalergénico, repele a la humedad, resiste a los hongos y a la polilla y es de fácil limpieza. Ofrece una amplia variedad de texturas y colores. • ACRÍLICO: Es la fibra sintética parecida a la lana. Se fabrica sobre todo para uso comercial. Es resistente a la suciedad, a las polillas y al moho. Es de fácil limpieza. Dispone de una amplia variedad de colores.

  30. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS • FIBRAS SINTECTICAS • LANA: Son suaves y confortables, requieren de mayor cuidado que el resto de las fibras , deben protegerse de la humedad y de los insectos , sino es conveniente adquirir las que vienen con el tratamiento antipolillas, pueden ser puras o con mezcla de nylon de diferentes porcentajes, un ítem que hace variar su calidad y su precio. • FIBRAS VEGETALES: Como yute, sisal y coco, estas son de aspectos mas rusticas, vienen en los colores naturales o tenidas con colorantes especiales. Son muy duras y de alto transito. * YUTE: Es una de las fibras naturales mas económicas y se presenta en tejidos de diferentes diseños y en varios colores. * SISAL: Son las mas duras y mas resistente que se encuentran en el mercado, vienen en diferentes ancho y disimulan mejor el desgaste. * COCO: Son realizadas con las cascaras de coco, mas allá de su aspecto rustico, se destacan porque pueden utilizarse en cualquier sector de la casa, incluso en galerías y quinchos.

  31. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS TIPOS DE ALFOMBRAS SEGÚN SUS TEXTURAS Boucle liso • BOUCLE LISO: Presenta un aspecto compacto, tiene forma de rulo en su superficie , alineados a la misma altura . Son de fácil limpieza ya que mantiene a la suciedad en la superficie. No se marcan las pisadas y son ideales para escaleras, habitaciones de niños , oficinas y otros lugares de alto transito. • BOUCLE ESTRUCTURADO: Tiene rulos de distintas alturas, un detalle que crea diferentes relieves. Mantiene las ventajas de las alfombras de boucle liso. boucle estructurado • PELO CORTADO: Es como una alfombra de boucle pero con el rulo cortado en las puntas , el hilo queda separado. Esta alfombra tiene un aspecto aterciopelado, por lo que da una sensación de elegancia y suntuosidad. En estas alfombras , la calidad y el precio varia según la cantidad de hilos por cm2 , mientras mas pelo tengan serán mas mullidas, resistentes y mas caras. Altura de 5 a 20mm.

  32. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS CLASES DE ALFOMBRAS: Existen en el mercado una amplia variedad de alfombras; diferentes texturas, fibras, estilos, colores y tamaños. Incluso se realizan alfombras a pedido y los colores deseados. • MOQUETTE: Se designa así ala alfombra perimetral, colocada de pared a pared, que cubre toda la superficie, de un ambiente, sobre una carpeta prolija de cemento. Su terminación puede estar dada por un pequeño zócalo de la misma alfombra o un zócalo de madera. Pueden ser diseñadas a pedido, llamadas decorativas. • MODULARES O BALDOSA: : Son módulos pequeños de alfombra con base de caucho, colocados generan la apariencia de una moquette, pero en menor tiempo y esfuerzo. Algunas traen una capa de PVC autoadhesivo que hace mas fácil su colocación. Son ideales por que se pueden reemplazar fácilmente algunos módulos , sin tener que cambiar el piso. • CARPETAS: Son aquellas que limitan una zona, generan espacio en cualquier habitación y sobre cualquier otro clase de piso. Se utiliza para evitar el contacto con el suelo frío, para destacar áreas especificas, también como objeto decorativo. • CESPED SINTETICO O ARTIFICIAL: están diseñadas para responder a todo tipo de exigencias debido a sus múltiples adaptaciones, tolerancia a inclemencias climáticas y una notable resistencia al paso del tiempo.Su utilización en el deporte y la ornamentación.Esta hecha de rafia de polipropileno estabilizada, el aspecto de la superficie es de Pelo Cortado, altura del pelo es 9,00 mm. Y la altura total es 10,00 mm. Y el ancho es de 2.00/4.00 m

  33. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS ACCESORIOS Cubre Alfombras: Acero inoxidable. Longitud: 2500mm. Ancho: 30 mm a 40mm. Terminal para pisos: Fundición de bronce Longitud: 1000mm. A 2500mm. Ancho: 28mm. Molduras plana para pisos: Acabado de Cromo, Oro, Bronce. Longitud: 1000mm. A 2500mm. Ancho: 40mm. Molduras desnivel para pisos: Acabado de Cromo, Oro, Bronce. Longitud: 1000mm. A 2500mm. Ancho: 40mm. Zócalo con doble ranura para colocar mediante pegamento o con sistema de tarugos en una de sus ranuras. La otra se utiliza como pasa-cables. Unión en T :Acero inoxidable. Acabado de Cromo, Oro, Bronce. Longitud: 2500mm. Ancho: 25mm. A 30mm. Altura:8mm.

  34. Técnicas Constructivas I ALFOMBRAS Costo según el tipo de alfombras. • Boucle • * Estandar $ 51 x m2 • * Luxer (com.) $ 74 x m2 • * Decorado $ 80 x m2 • * Altos y bajos $ 85 x m2 Pelo Cortado * Polipropileno $ 91 x m2 * Polipropileno $ 85/188 x m2 * Polipropileno $ 165/252 x m2 Colocación con adhesivos $25 x m2

More Related