1 / 14

PLAN DE OBJETIVOS 2009

PLAN DE OBJETIVOS 2009. Gran Hotel Regente. Objetivo estratégico: DISMINUCION DE COSTES Disminución de consumos MEJORA DE COMPRAS Y ELABORACION Disminución de costes OPTIMIZACION DE COMUNICACIONES Reducción de costes MEJORAS MEDIOAMBIENTALES MEJORA DE COMERCIALIZACION E INFORMACION

edmund
Télécharger la présentation

PLAN DE OBJETIVOS 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE OBJETIVOS 2009 Gran Hotel Regente

  2. Objetivo estratégico: • DISMINUCION DE COSTES • Disminución de consumos • MEJORA DE COMPRAS Y ELABORACION • Disminución de costes • OPTIMIZACION DE COMUNICACIONES • Reducción de costes • MEJORAS MEDIOAMBIENTALES • MEJORA DE COMERCIALIZACION E INFORMACION • Nueva web • MEJORA DE PRODUCTO • Limpieza y mantenimiento • CONTROL FINANCIERO

  3. Finanzas • CONTROL FINANCIERO. Cuentas, tesorería, colocaciones,… • Ratio equilibrado de activo y pasivo financiero. • Reducción de pendiente de cobro a 1/ 3 de la facturación mensual • Mayor control de cobros • Control de riesgos con clientes mediante pago directo • Alargamiento de pagos para evitar tensiones de tresorería • Reducción de inversiones • Equilibrio ingresos - gastos

  4. Disminución de Consumos • Ahorro en consumos • Energía eléctrica. • Objetivo: -5% de consumo y coste. • Problema. Subida del coste del Kw, 5% • Ejecución: todos los departamentos. Coordinación compras. • Pasos • Instalación de luces frías en la mayor parte de los puntos de luz de zonas comunes • Por ejemplo. En pasillos se han retirado 30 luces halógenas sustituyéndolas por cinco puntos de luz fría. • Se cambiarán durante 2009 parte (10%) de los puntos de luz halógenos de salón de desayunos para pasarlos a luz fría. • Buenas prácticas: Control por parte del personal de la iluminación. No usar lo que no haga falta. • Por ejemplo. Durante el montaje o limpieza de salas no encender todas las luces sino un mínimo. Con un 10% a 25% de luces se trabaja y ve sobradamente. • Explicaremos desde cargos intermedios • Nota informativaCampaña de mentalización entre personal • Carteles e instrucciones • NINGUNA LUZ PRENDIDA DONDE NO HAGA FALTA. • Cada uno tiene que ser responsable. Lo que no haces en tu casa no lo hagas aquí. Además EL MEDIOAMBIENTE TE LO AGRADECERÁ • Rendimientos colaterales. • Menos emisiones de CO2 y menor mantenimiento. • Se dedicaban tantas horas a cambio de bombillas ahora….. • INVERSION. • Trabajos eléctricos • Compra de bombillas frías • INDICADORES • Factura electrica. Consumos. • Control mensual. Reunión seguimiento objetivos

  5. Disminución de consumos • Disminución de consumo de gasoil. • Objetivo. Reducción consumo y coste 5% • Ejecución. Departamento de compras y mantenimiento. Coordina compras. • Seguir con la sectorización cerrando plantas y usando los pisos bajos y ala más reciente del hotel. • Aplicación durante todo el año de la instalación de energía solar para ACS. • INDICADORES: consumos de m3 de gasoil y su coste • Riesgos: Variabilidad del precio del gasoil y climatología adversa. Hasta ahora estamos ante un invierno frío. • Control mensual. Reunión control de objetivos.

  6. Control de compras y uso de productos • Consumo de jabones y productos de limpieza. Con todos los sistemas de ahorro instalados más la bajada de precios y producción debe suponer un 50% menos. Supondrá menos desperdicios de envases. • Control de teléfono. Más uso de correo electrónico, skype. No debemos pasar de los 13.000 euros. CONTROL MENSUAL POR COMPRAS. • Implica 1000 euros al mes que debemos bajar • Este año se consumieron de teléfonos…… • Reducir precios de compras en negociación, entre 1 y 5%. Control: Compras. • Control de producción/escandallo • Control de elaboración. No desperdicios. • Analizar por compras junto jefe de área la necesidad de cada pedido interno. • TODO ELLO DEBE IMPLICAR UN 50% de ahorro de costes en mercaderías • Los gastos de mercaderías no deben suponer una media de 5000 euros al mes. O sea 60000 euros años. • Este año suponían unos 10000 al mes. • CONTROL MENSUAL POR COMPRAS Y JEFES DE AREA. • INDICADORES: PEDIDOS Y FACTURAS. Balances. • MENOS DESPERDICIOS.

  7. Medioambiente • Objetivos: Aumentar la Recogida Selectiva. De cara a la política medioambiental, las camareras de pisos realizarán una recogida selectiva en todas las habitaciones de los diferentes residuos: “basura”, “plásticos, latas y tetra bricks” o “vidrio”, para ello dispondrán en su carrito, de bolsas de diferentes colores para llevarlo a la práctica. • Llegar a un 20% de estos desperdicios como material en la recogida selectiva • Ejecución: departamento de limpieza • Coordina. Gobernanta • Se explicará a cada camarera • El principal componente serán vidrio y envases de productos de acogida. • Se medirá por el numero de bolsas creándose un registro semanal. • Al partir de cero se calcula de la siguiente manera. La tasa es de una bolsa por camarera semanalmente. Es decir que el número máximo serían 336 bolsas anuales. Por tanto el 20% serían 67,2 bolsas. • Hay que fijarse que los envases son muy pequeños por eso el número es bajo.

  8. Mantenimiento/limpieza • Limpieza o retirada de moquetas. Se identificarán el número de habitaciones cuyas moquetas estén sucias y se procederá a su limpieza o retirada. • El cálculo se plantea de la siguiente manera. • Una muestra de clientes han identificado que una moqueta con un 15% de manchas o desgaste es intolerable. • Por tanto todas aquellas que puedan limpiarse se aprovecharán y las que no serán sustituidas por tarimas. Se ha empezado a hacer en el primero • Dado el coste de esta operación se aplicará por plantas. • Ejecución: equipo de limpieza. • Coordina: Gobernanta • Registro. Ficha estado de cada habitación • Plan de cambio o limpieza por plantas. • Coste. • Indice de reposición de ….. (hay varias hechas de años atrás en proporción de…. Con tarima o moqueta nueva) hasta llegar al 100% en cinco años. • Habitación Limpia • Habitación cambiada. • Lo mismo para pasillos y descansillos de ascensor sustituidos por marmol. • Objetivo llegar a un 20% de las superficies este año • Debe mejorar la apreciación de limpieza por parte del cliente. De un 4,5 a un 4,7

  9. Mantenimiento • Antecedentes. Las cortinas cada vez son menos práctica e incluso, por razones higiénicas, son rechazadas por los clientes. • Instalación de Mamparas. Se identificarán el número de habitaciones de cada planta susceptible de instalar mamparas. • Indice. 0. A completar un 15% (medir unidad instalada) por año. • Objetivo. 18 habitaciones • Se pedirán varios presupuestos a diferentes proveedores. • Instalación propia, • Ejecuta: mantenimiento • Coordina: gobernanta. • La inversión ahorra en costes de mantenimiento ya que las cortinas tienen más conservación, hay que lavarlas con frecuencia con el consiguiente coste de mano de obra y lavandería (agua, energías, productos de limpieza). Todo ello tiene repercusión en medioambiente.

  10. Mantenimiento • Olor a cañerías. Hay un determinado número de habitaciones de las que varios clientes vienen quejándose. • Se identificará el número de habitaciones de cada planta en las que se dé este problema. • Se llamará a mantenimiento para su revisión y posible solución

  11. Mantenimiento • Pinturade las paredes, esquineros y enchufes en las habitaciones.Se revisarán todas las habitaciones y se anotarán aquellas que tengan estos desperfectos para proceder a su reparación. • Objetivo. Reducir el número de manchas y desperfectos en un 80% en el año • Se parte del índice de n desperfecto y n manchas por Ud de habitación. Representando el 100%, sobre esto se rebaja un 1% por habitación hecha y su pp de pasillo. • Se parte de un estado por habitación • Se acomete por plantas • Debe mejorar de 4 a 4,3 la apreciación de buen mantenimiento por parte de los clientes • Ejecuta: mantenimiento • Coordina: gobernanta.

  12. Nuevos Productos • Aumento de la ocupación en temporada baja. Ofertar cosas nuevas para así poder competir con hoteles de la ciudad. • Se estudiará la idea de promocionar nuestro hotel a través de la página Web destacando sobre todo nuestros puntos fuertes como son : situación del hotel, magníficas vistas a la catedral , amabilidad del personal, etc. e invitando a que visiten la ciudad durante la semana o en fin de semana en temporada baja, ofertando por ejemplo “packs románticos” para parejas de cualquier edad o fomentando el turismo cultural y gastronómico de toda Asturias • Debe favorecer la satisfacción del cliente. Por tanto pasar de 4,3 a 4,5 • Encuesta especial sobre estos programas • Ejecuta recepción • Coordina jefa de recepción y comercial.

  13. Dirección • Mejora web • Se pasa de una web con estructura 2.0 a un portal con estructura 2.0. • Es decir más contenidos informativos para el cliente sobre el hotel, la ciudad, etc. • Un blog donde el hotel informe de novedades y el cliente pueda dejar sus opiniones. • En este sentido se ha hecho un ranking con las opiniones y valoraciones de otros portales de reservas que se adjuntarán al blog y servirán como fuente de información y como valoración contrastada con competencia y para marcar objetivos. • Desarrollo: Dirección • Indice. Ranking de valoración de otros portales • Número de visitas a la web. Medido en Google Analitics. • Más abierta, participativa y podemos tener más información de nuestros clientes y lo que les apetece de la ciudad para crear productos.

  14. WEB. Estructura de Contenidos

More Related