1 / 57

MISIÓN

MISIÓN. Nuestro compromiso principal es el cuidado y la conservación del medio ambiente, siendo una empresa dedicada a la distribución e instalación de productos eficientes y costos accesibles que nos permitan el aprovechamiento de los recursos naturales.

elie
Télécharger la présentation

MISIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MISIÓN Nuestro compromiso principal es el cuidado y la conservación del medio ambiente, siendo una empresa dedicada a la distribución e instalación de productos eficientes y costos accesibles que nos permitan el aprovechamiento de los recursos naturales. Principales enfoques de la empresa: Diseño e instalación de PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS biológicas e industriales. Cálculo e instalación de PANELES FOTOVOLTÁICOS para producción eléctrica. Instalación de Sistemas de CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA. Asesoría y adecuación para sistemas de FILTRACIÓN Y CAPTACIÓN PLUVIAL.

  2. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  3. CALENTADORES SOLARES

  4. GENERALIDADES Un Calentador de Agua Solar es un equipo que nos permite aprovechar la energía del sol para calentar el agua de manera fácil, efectiva y sin costo. Nos permite dejar de consumir gas que utilizamos para calentar agua el cual es un recurso no renovable y su combustión genera gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático. Su eficiencia es muy alta (el agua alcanza temperaturas de hasta 70°C) y los equipos tienen una larga vida útil (duración de más de 20 años) La energía solar es gratis y limpia. Al utilizar un calentador solar estamos contribuyendo con el cuidado y la conservación del medio ambiente además de un importante ahorro en nuestra economía al bajar en un 80% nuestro consumo de gas.

  5. ¿CÓMO FUNCIONA? El Calentador de Agua Solar absorbe la radiación solar y los rayos infrarrojos a través de una serie de tubos de cristal especiales y convierte dicha energía en calor. El calor recolectado se transfiere al agua y esta se mueve por termosifónhacia un termo-tanque donde se almacena y se conserva caliente. Salida de Agua Caliente RADIACIÓN SOLAR Entrada de Agua Fría

  6. COMPONENTES TUBOS DE ABSORCIÓN TERMOTANQUE ESTRUCTURA Y CONEXIONES • Estructura y tornillos de acero inoxidable. • Reflectores para maximizar irradiación solar. • Tanque de acero inoxidable. • Recubrimiento térmico interior de poliuretano. • Conexiones de acero inoxidable soldadas con Argón. • Varilla de Magnesio para evitar incrustaciones. • Tubos de cristal de borosilicatotermofusionados al vacío. • Recubrimiento de nitrito de aluminio para mayor absorción. • Empaques en interior del termotanque para evitar cristalización.

  7. VENTAJAS • Alta eficiencia, alcanza temperaturas de hasta 70°C. • Mantiene el agua caliente día y noche gracias a su termotanque. • Máxima duración, fabricados en acero inoxidable. • Capacidades desde 2 hasta 24 personas. • Certificados para INFONAVIT, DIT y NORMEX. • Únicos con Termómetro y válvula de muestreo.

  8. COMPARATIVO Ventajas de un calentador solar de tubos al vacío sobre un calentador solar de panel con serpentín. • Más Económico. • (El serpentín del calentador de panel es de cobre lo que eleva mucho el precio) • Mayor eficiencia, alcanza mayores temperaturas. • Mayor absorción (Ver fig.) y no irradia calor. • (Los tubos al vacío evitan que el calor salga por irradiación por lo que no hay pérdida de energía) • Fácil reparación y refacciones más baratas. • (Si sufriera una ruptura de un tubo se cambia de manera individual, fácil y económica)

  9. INSTALACIÓN • La instalación de un calentador de agua solar es sencilla y no requiere una modificación complicada y costosa de las instalaciones existentes: • Elegir el lugar de instalación, libre de sombras y nivelado. • Posicionar el calentador hacia el sur. • Realizar una conexión directamente de la salida del tinaco a la entrada del calentador solar. • Conectar la salida del calentador solar hacia el calentador existente o de apoyo.* • La salida del calentador existente o de apoyo se conecta a la tubería de agua caliente.

  10. EJEMPLO REAL Consumo 4 personas

  11. EJEMPLOS DE EQUIPOS INSTALADOS

  12. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  13. PANELES FOTOVOLTAICOS

  14. GENERALIDADES Un Panel fotovoltaico mejor conocido como Panel Solar, es un equipo que nos permite aprovechar la energía del sol para generar energía eléctrica de manera gratuita. Nos permite reducir el consumo de energía eléctrica que utilizamos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Es un sistema innovador diseñado para interactuar con la red convencional de CFE, de tal forma que de día disminuye nuestro consumo eléctrico incluso inyectando la energía producida sobrante de regreso a la red, y de noche o en periodos de baja insolación toma la energía faltante de la red de CFE. La energía solar es gratis y limpia. Los equipos tienen un mantenimiento sencillo y operan de manera autónoma, además de que están garantizados por 25 años en la potencia generada, todo esto se traduce en un importante ahorro económico y un gran beneficio ambiental.

  15. ¿CÓMO FUNCIONA? El Panel Solar, absorbe la luz solar a través de una serie de celdas que la convierten en energía eléctrica directa gracias a un fenómeno físico llamado efecto fotoeléctrico. La corriente eléctrica directa es conducida a un equipo que la transforma en corriente eléctrica alterna (tipo de corriente convencional) para poder ser inyectada al inmueble para su uso o bien regresada a la red municipal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El inversor transforma la corriente que se genera para su consumo. Los rayos inciden sobre el panel y producen un efecto fotoeléctrico. El medidor bidireccional registra la energía que se regresa a la red municipal. Radiación Solar

  16. COMPONENTES PANEL FOTOVOLTAICO INVERSOR MEDIDOR BIDIRECCIONAL* • Celdas monocristalinas de Silicio de 3.2 mm de espesor. • Protegidas por una cubierta de cristal templado adherido con EVA con fondo base de TEDLAR • Montado en marco y base de aluminio anodizado para resistencia a la corrosión. • Transformador de alta frecuencia. • Encapsulamiento NEMA 3R (para interiores o exteriores). • Cuenta con interruptor general y las conexiones de entrada y salida son totalmente aisladas. • Pantalla LC en modelos de 3000W en adelante. • Pantalla digital de 3 lecturas: Total Consumido de CFE, Total Aportado a CFE y Diferencia entre ambos. • * El medidor bidireccional no se incluye en el sistema de paneles fotovoltaicos, se adquiere directamente en CFE al momento de realizar el contrato bidireccional.

  17. VENTAJAS • No contamina, 0 emisiones de gases al ambiente. • Mínimo mantenimiento y no produce ruidos. • Equipos independientes y modulares (se pueden ampliar) • Fácil de instalar y de transportar. • Larga vida útil, 25 años. • En los sistemas domésticos permite cambiar de tarifa (Doméstico de bajo consumo) y reducir aún más el importe del recibo a pagar.

  18. INSTALACIÓN • La instalación de un panel fotovoltaico es sencilla y no requiere una modificación complicada y costosa de las instalaciones existentes: • Se elije el lugar de instalación libre de sombras y bloqueos de luz. • Se posiciona el panel hacia el sur con una inclinación adecuada a la posición geográfica. • Se realiza una conexión directamente de la salida del panel hacia el inversor y de la salida del inversor hacia el centro de carga general del inmueble. • Se debe sustituir el medidor convencional por un medidor bidireccional. Medidor Bidireccional

  19. COMPARATIVO

  20. EJEMPLOS DE SISTEMAS INSTALADOS

  21. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  22. EQUIPOS DE FILTRACIÓN

  23. GENERALIDADES Filtros diseñados especialmente para el pulimiento de agua recolectada en los sistemas de captación pluvial, extracción de pozos o mejoramiento del agua aportada por la Comisión Municipal. Se utiliza zeolita como material filtrante en estándar, pero se puede sustituir o complementar con otros materiales filtrantes cuando existen características particulares en el agua que se desea descontaminar. En los sistemas de captación pluvial permite el reúso del agua para uso humano (sanitarios, regaderas, cocina, etc.) Dos diferentes capacidades: Doméstico e Industrial.

  24. ¿CÓMO FUNCIONA? ¿QUÉ SON LAS ZEOLITAS? Mineral de origen volcánico, muy poroso, compuesto de aluminio y silicio y cuyos componentes originan “Centros Ácidos”; lo que le permite gracias a un fenómeno llamado intercambio iónico absorber una serie de contaminantes conforme el agua fluye a través de ellas mejorando considerablemente su calidad. OPERACIÓN INTERNA Llegada de agua Salida de agua Tratada Salida de agua de retrolavado FLUJO NORMAL FLUJO DE RETROLAVADO

  25. COMPONENTES VALVULA MATERIAL FILTRANTE FILTRO • Fabricado en fibra de vidrio. • Multivalvula manual para retrolavado y enjuague. • Malla interior de PVC CCI-165 • Multivalvula manual para retrolavado y enjuague. • 3 vías con maneral cromado. • PVC de alta densidad. • Zeolita • Carbón Activado • Grava • Arena Sílica

  26. VENTAJAS • Mejora la calidad visible y la calidad química del agua (remueve sólidos sedimentables y sólidos disueltos). • Remueve Calcio y Magnesio principales causantes de las incrustaciones que bloquean las tuberías (sarro). • Cero corrosión, larga duración. • Fácil instalación y mantenimiento.

  27. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  28. SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN

  29. GENERALIDADES Sistema integral de potabilización que permite garantizar la calidad del agua para nuestro uso y consumo, ideal para fraccionamientos, hoteles, balnearios, invernaderos, etc. Descontamina por completo agua extraída de pozos, ríos, lagos, etc. asegurando que estará dentro de los límites de calidad establecidos. Es un sistema completo compuesto por triple filtración, microfiltración y desinfección UV para eliminar sólidos, fósforo, nitrógeno, metales pesados, cloro en exceso, olores, turbidez, partículas disueltas y bacterias. Los equipos del sistema están fabricados en acero inoxidable y pueden funcionar de manera automática conforme al requerimiento de su depósito de almacenaje.

  30. ¿CÓMO FUNCIONA? El agua se extrae del depósito o cisterna y se envía a través del sistema por medio de un equipo de bombeo sumergible hacia la triple filtración: Primero atraviesa un filtro de grava y arena para separar sólidos, posteriormente atraviesa el filtro de carbón activado para remover color y olor, y por último pasará por el filtro de zeolitas para remover Calcio y Magnesio (bajar la dureza) y regular PH. Posterior a la triple filtración pasará por un filtro pulidor de micras que removerá las impurezas más pequeñas y finalmente pasará por un equipo de desinfección de UV para eliminar completamente cualquier tipo de bacterias. Filtro pulidor (5 micras) Lámpara de rayos UV Entrada de agua Equipo de bombeo Sumergible Salida de agua potabilizada Filtro de carbón activado Filtro de grava y arena Filtro de zeolitas

  31. COMPONENTES FILTRO PULIDOR EQUIPO DE BOMBEO LÁMPARA DE UV FILTRO • Fabricado en acero inoxidable resistente a la corrosión. • Consumo mínimo de energía ( 10 o 20 W dependiendo capacidad) • Cartucho de Polipropileno grado alimenticio. • Portafiltro de PVC • Remueve impurezas de hasta 5 micras de diámetro dejando el agua cristalina. • Bomba Sumergible de 1/6 Hp a 110V. • Fabricada en acero inoxidable. • Contiene malla de protección para impulsor. • Fabricado en acero inoxidable. • Conexiones y tornillos de acero inoxidable. • Malla interior de PVC CCI-165

  32. VENTAJAS • Mejora la calidad visible y la calidad química del agua (remueve sólidos sedimentables y sólidos disueltos). • Remueve Calcio y Magnesio principales causantes de las incrustaciones que bloquean las tuberías (sarro). • Resistencia a la corrosión, larga duración (fabricados en acero inoxidable). • Fácil instalación y mantenimiento.

  33. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  34. PLANTAS DE TRATAMIENTO DOMÉSTICAS

  35. GENERALIDADES La marca Ai´ta desarrolló un sistema de tratamiento “ecológico” que logra la descontaminación de las aguas residuales utilizando procesos naturales sin el uso de reactivos químicos. Este sistema de tratamiento es ideal para el tratamiento de las aguas residuales de residencias, fraccionamientos y conjuntos habitacionales, hoteles, edificios, poblaciones, etc. ya que logra el tratamiento completo de las aguas permitiendo su descarga a cualquier manto acuífero o su reúso para riego. Entre las principales ventajas que tiene este sistema de tratamiento es su mínimo mantenimiento y operación, bajo costo de tratamiento, se adapta a las condiciones del terreno, no produce ruidos y olores mínimos. Tiene la posibilidad de aprovechar el gas producido para la generación de energía eléctrica.

  36. ¿CÓMO FUNCIONA? Ciénega de lirio acuático como postratamiento Gasómetro 6 Tanque distribuidor 5 4 Entrada del agua al pretratamiento 1 3 2 Reactores anaerobios híbridos de flujo ascendente (RAHFA) Cárcamo de bombeo

  37. CUMPLIMIENTO DE NORMAS OFICIALES. Cumple con las Normas Oficiales Mexicanas: NOM 001 – Límites de contaminantes para descarga a cuerpos de agua. NOM 002 – Límites de contaminantes para descarga a drenajes municipales. NOM 003 – Límites de contaminantes para descarga con reúso. COMALCALCO, TABASCO ESPINAL, VERACRUZ MANAGUA, NICARAGUA

  38. PLANTAS DE TRATAMIENTO PREFABRICADAS. • Sistemas especialmente diseñados para dar solución a aplicaciones domésticas. • Equipos fabricados en fibra de vidrio. • Instalación rápida y sencilla. • No producen olores. • No requieren operación y su mantenimiento es mínimo. • Equipos quedan enterrados lo que los hace invisibles y no ocupan espacio.

  39. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA • El sistema produce biogás durante el tratamiento el cual puede ser utilizado para la producción de energía a través de un generador o bien aprovechado como combustible. • La planta se hace autosustentable. • Se produce energía renovable y limpia. • Se reduce el costo de operación. • Se da un valor agregado al tratamiento dejando de ser un gasto para ser un equipo de aportación de energía eléctrica a la red de cfe.

  40. OPERACIÓN AUTOSUSTENTABLE Al utilizar el biogás como combustible para la producción de energía no solo reducimos el costo de tratamiento a $ 0, sino que puede significar una aporte económico importante para otros procesos o incluso si la producción es grande puede ser reincorporada a la red de CFE y comercializada como energía limpia.

  41. RECONOCIMIENTOS • Sistema Patentado. • Múltiples reconocimiento públicos y privados a nivel nacional e internacional.

  42. VENTAJAS • Utilizan procesos que suceden en la naturaleza. • No requiere la adición constante de químicos, como coagulantes y floculantes. • Mínimo consumo eléctrico. • Producción de lodos inertes (cumplen la norma) y en volumen mucho menor que otros sistemas (del 5 al 10% del que produce un sistema de lodos activados). • Muy bajo costo de operación y mantenimiento. • Puede ser utilizado para la producción de energía eléctrica renovable.

  43. ALGUNAS PLANTAS EN OPERACIÓN

  44. PRODUCTOS ENERGÍA SOLAR REUSO DEL AGUA TRATAMIENTO DE AGUAS Paneles Fotovoltaicos Sistemas de Potabilización Equipos para Filtración Calentadores Solares Biológicas Industriales

  45. PLANTAS DE TRATAMIENTO INDUSTRIALES

  46. GENERALIDADES La empresa Zeolitas desarrolló un sistema de tratamiento versátil que puede dar tratamiento desde aguas negras comunes hasta agua residuales con un alto grado de contaminación como aguas de beneficios d café, textileras, hospitales, rastros, granjas bovinas y porcinas, entre muchos otros procesos industriales. Este sistema de tratamiento combina 2 procesos que le permiten tratar prácticamente cualquier tipo de descarga: El primero donde se utilizan las propiedades físico-químicas de las sustancias para formar un precipitado que separe los lodos contenidos en el agua. El segundo donde se realiza una filtración para remover las partículas discretas que no alcanzan a sedimentar en el primer proceso.

  47. ¿CÓMO FUNCIONA?

  48. ¿QUÉ ES EL COAGULANTE Y EL FLOCULANTE? El coagulante es una sustancia líquida que al aplicarse al agua es capaz de aglomerar la partículas sólidas suspendidas en el agua. El floculante es una sustancia líquida que al aplicarse al agua residual mezclada con un coagulante provoca la sedimentación de los sólidos.

  49. ¿QUÉ SON LAS ZEOLITAS? Es un mineral de origen volcánico, compuesto de aluminio y silicio. Debido a su composición química y su red estructural interna con una deficiencia de carga eléctrica tiene la capacidad de realizar un intercambio iónico con varios contaminantes y atraparlos, por tal motivo al pasar el agua a través de ellas mejora su calidad.

More Related