1 / 19

JOSÉ ALVARO QUIROGA LEÓN Director General Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

II SIMPOSIO INTERNACIONAL DERECHO , ECONOMÍA Y ETICA Los retos para la función notarial en un mundo globalizado PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. JOSÉ ALVARO QUIROGA LEÓN Director General Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales.

graceland
Télécharger la présentation

JOSÉ ALVARO QUIROGA LEÓN Director General Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. II SIMPOSIO INTERNACIONAL DERECHO, ECONOMÍA Y ETICALos retos para la función notarial en un mundo globalizadoPROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES JOSÉ ALVARO QUIROGA LEÓN Director General Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

  2. La Constitución Política del Perú en su artículo 2°, numeral 6, reconoce el derecho que toda persona tiene a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. El Derecho Fundamental a la Protección de los Datos Personales

  3. ¿ QUE ES ? • AUTORIDAD NACIONAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES, • DIRECCION NACIONAL DE JUSTICIA, • DIRECCION GENERAL DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES.

  4. AQUÍ ESTABA LA A.P.D.P. POR MANDATO DE LA LEY • COMISION DE EXTRADICIONES Y TRASLADOS • CEPAD • 3 COMISIONES TRATADOS DE COOPERACION. • COMISION DE REFORMA PROCESAL

  5. Estructura Orgánica de la APDP

  6. Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (Art. 33 LPDP)

  7. ¿ QUE ES UN DATO PERSONAL? • La información que permite identificar a una persona. • La información sobre una persona identificada Es aquella información numérica, alfabética, gráfica, fotográfica, acústica o de cualquier otro tipo concerniente a las personas naturales que las identifica o las hace identificables a través de medios que puedan ser razonablemente utilizados. de administración pública pueden ser recogidos en bancos de datos de administración privada

  8. ¿Cuáles son los datos personales? Hábitos personales Dirección de correo electrónico Religión Número de teléfono La imagen en una fotografía o video Apellidos Placa del vehículo Nombre Afiliación sindical Fecha de nacimiento Datos de salud de LA HISTORIA CLINICA REGISTRO DE ADN R U C Huella digital la dirección de domicilio Opiniones o convicciones políticas

  9. DATOS SENSIBLES ¿POR QUÉ? • Los datos biométricos que por sí mismos pueden identificar al titular; • Información relacionada a la salud o a la vida sexual. • Ingresos económicos; • Datos referidos al origen racial y étnico; • Opiniones o convicciones políticas, religiosas filosóficas o morales; afiliación sindical; • (Art. 2 numeral 5 de LPDP)

  10. ¿ QUE ES UN BANCO DE DATOS PERSONALES ? Artículo 2. LPDP 1. Banco de datos personales. Conjunto organizado de datos personales, automatizado o no, independientemente del soporte, sea este físico, magnético, digital, óptico u otros que se creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso.

  11. ¿QUÉ ES TRATAMIENTO ? (Num. 17 del art. 2 de la LPDP) Cualquier operación o procedimiento técnico, automatizado o no, que permite • extracción, • consulta • utilización, • bloqueo, • supresión, • comunicación por transferencia o por difusión • recopilación, • registro, • organización, • almacenamiento, • conservación, • elaboración, • modificación, o cualquier otra forma de procesamiento que facilite el acceso, correlación o interconexión de los datos personales.

  12. ¿ QUE ES ? • INTIMIDAD / PRIVACIDAD / AUTODETERMINACION INFORMATIVA / PROTECCION DE DATOS PERSONALES. • DIFUSION / ENTREGA / COMPARTIR/ EXPLORAR, INDEXAR. • INFORMACION PROTEGIDA/RESERVADA/SECRETA/CONFIDENCIAL • DISOCIACION / ANONIMIZACION • ACCESO A INFORMACION PUBLICA/ ACCESO A DP

  13. EXCEPCIONES AL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LPDP: (Art. 3 de la LPDP y Art. 4 del Reglamento) I. Los tratamientos de datos personales realizados por personas naturales para fines exclusivamente domésticos, personales o relacionados con su vida privada o familiar. • II. Los contenidos o destinados a ser contenidos en bancos de datos de administración pública, solo en tanto su tratamiento resulte necesario para el estricto cumplimiento de competencias asignadas por ley a las entidades públicas siempre que tengan por objeto: • La defensa nacional • La seguridad pública • El desarrollo de actividades en materia penal para la investigación y represión del delito.

  14. ¿Cuál es la importancia de los datos personales? • Hitler • Referendum Venezuela, LA LISTA TASCON • Revocatoria Colombia • ¿Tendríamos navidad? Herodes Antípas • ¿Cuál es el valor económico de los datos personales? • Telemarketing (contacto) • Profiling (perfil para publicidad o mercadeo segmentados) • Big Data

  15. PRINCIPIOS RECTORES(Arts. 6 al 10 del Reglamento) Calidad Consentimiento Finalidad Proporcionalidad

  16. Consentimiento Previo Libre Informado Expreso e inequívoco

  17. Derechos del CIUDADANO Acceso: Toda persona tiene derecho a obtener la información que sobre sí mismo sea objeto de tratamiento en bancos de datos de administración pública o privada, la forma en que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos. Rectificación (Actualización, Inclusión): Es el derecho del titular de datos personales que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos, erróneos o falsos. Cancelación (Supresión): El titular de los datos personales podrá solicitar la supresión o cancelación de sus datos personales de un banco de datos personales cuando éstos hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hayan sido recopilados; hubiere vencido el plazo establecido para su tratamiento; se ha revocado su consentimiento para el tratamiento y en los demás casos en los que no están siendo tratados conforme a la Ley y al reglamento. Oposición: Toda persona tiene la posibilidad de oponerse, por un motivo legitimo y fundado, referido a una situación personal concreta, a figurar en un banco de datos o al tratamiento de sus datos personales, siempre que por una ley no se disponga lo contrario.

  18. TRANSVERSALIDAD DE LA PDP • LLAMADAS DE EMERGENCIA • REGISTRO DE LUDOPATAS • HISTORIA CLINICA ELECTRONICA • PROYECTOS SOBRE • DATOS GENETICOS • PROGRAMAS SOCIALES • DD JJ FUNCIONARIOS • CENTRAL DE RIESGO DE LA SBS • VIDEO VIGILANCIA • CIBERDELITO / RECEPTACION DE BANCOS DE DATOS • ACCESO A LA INFORMACION DE REDES SOCIALES • REGISTRO DE FUNCIONARIOS PROCESADOS

  19. MUCHAS GRACIAS apdp@minjus.gob.pe JOSÉ ALVARO QUIROGA LEÓN Director General Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

More Related