1 / 27

Juan José Millán

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA. Estudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. Juan José Millán.

Télécharger la présentation

Juan José Millán

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA Estudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar Juan José Millán

  2. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com • ¿Por qué es necesario realizar este estudio? • Alto porcentaje de alumnos con fracaso escolar. • Pocos superan sus dificultades académicas. • Motivo de disputas familiares. • Conductas disruptivas como consecuencia. • Bajos intereses académicos. • Abandono de los estudios. • Adicciones y conductas sexuales de riesgo.

  3. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Problema de investigación: ¿Cómo optimizar el trabajo y el estudio en los estudiantes de enseñanza Secundaria con fracaso escolar para que obtengan buenos resultados y se produzca un cambio en sus estructuras de trabajo? • Objetivo principal: Conseguir un método de trabajo que genere el cambio en las dinámicas académicas de los estudiantes. • Objetivos secundarios: • Conseguir que los alumnos consigan buenos resultados académicos. • Desvincular el estudio y lo académico de las tensiones familiares. • Generar motivación de logro y motivación intrínseca • Lograr la autorregulación de los estudiantes.

  4. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Fracaso escolar: Alumnos que presentan bajo rendimiento académico en más de tres materias del currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Población: Los 50 estudiantes en base a los que se ha realizado este estudio presentan las siguientes características: - Escolarizados en E.S.O. Madrid.(Heterogéneos en cursos, con mayor peso en 3º y 4º E.S.O.) - Diferentes nacionalidades (Europa) - SES medio – alto. - Heterogéneos en tipología de Centro. - Aspecto familiar: Familias estructuradas, desestructuradas y familias reestructuradas. - CI: 80 – 120

  5. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR SEXO

  6. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR CURSO EDUCATIVO

  7. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR TIPOLOGÍA DE CENTRO

  8. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR CARÁCTER DE CENTRO

  9. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR COCIENTE INTELECTUAL

  10. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar. DISTRIBUCIÓN POR ESTRUCTURA FAMILIAR

  11. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com • Otras características de la población: • Ausencia de motivación hacia la actividad escolar. • Apatía generalizada. • Problemas en las relaciones familiares. • Escasez de herramientas para enfrentarse a la tarea escolar. • Ausencia de estrategias para superar su fracaso escolar. • Suspensos acumulados en el curso y durante el curso. • Autoestima dañada. • Autoconcepto negativo. • Autoconcepto académico negativo.

  12. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Método de Investigación Método de trabajo • Naturaleza de la población: • Alumnos derivados al Dpto. de Orientación con caractarísticas que los engloban en el concepto de fracaso escolar. • Alumnos derivados al ámbito clínico desde diferentes Centros Educativos con caractarísticas que los engloban en el concepto de fracaso escolar. • Estudiantes de Secundaria. • Metodología: • Estudio de caso: cada situación es estudiada de forma independiente mediante entrevistas con padres, profesores y estudiantes. • Extracción y contraste de consecuencias comunes del método.

  13. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Método de Investigación Método de trabajo RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN ENTREVISTA

  14. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar Método de Investigación Método de trabajo INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com • Instrumentos de recogida de información: • Entrevista inicial estándar para padres y estudiantes. • Entrevista no estructurada para profesores. • Momentos de recogida de información: • Estudiantes y padres: • Antes de la aplicación del método. • Durante la aplicación del método. • Después de la aplicación del método. • Profesores: • Antes de la aplicación. • Después de la aplicación.

  15. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar Método de Investigación Método de trabajo INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com FASE 1 Días 1 - 14 • TIEMPOS LÓGICOS: • Deberes. • Repaso diario. • Estudio y trabajo. TIEMPO: 1. Curva de rendimiento DESCANSOS: Aspecto de trabajo crítico: tiempos de trabajo cortos, descansos cortos. TAREAS: El estudiante debe saber qué hacer en cada bloque de tiempo. Recursos necesarios: Agenda de estudiante, TOD.

  16. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar Método de Investigación Método de trabajo INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com FASE 2 Días 8 - 38 ORGANIZACIÓN DE TAREAS: Planificación del trabajo (quincenal/mensual) Volcado: agenda – TOQ / TOM mensual ORGANIZACIÓN EXÁMENES: 1.Tablas de contenidos secuenciados.2- Tabla estructurada de tareas. Recursos necesarios Agenda de estudiante, TOD. + Tablas TOQ / TOM + Hojas de estructura

  17. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar Método de Investigación Método de trabajo INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com FASE 3 Días 39- 72 TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN: Estructuración hoja de 4 mitades (H4M) por asignatura y tema. ESTRATEGIAS DE AUTORREGULACIÓN:1.Expectativas de resultado A.2.Expectativas de resultado B. 3.Resultado Real. 4. Análisis de las diferencias. BIO FEEDBACK:1.Atribuciones de resultado2.Nuevas expectativas académicas. 3.Diferencias antes - ahora. 4. Análisis de la realidad. REFORZADORES - MOTIVACIÓN:1.Puntos de mejora personal.2.Ventajas – calidad de vida. 3.Análisis emocional. 4. Perspectivas de futuro.

  18. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Todos los estudiantes que han llevado a cabo la fase 1: • Obtienen percepción objetiva y subjetiva de trabajo desde el primer día. • Aprenden a optimizar sus tiempos de trabajo. • Pierden la percepción de sobrecontrol parental. • Tienen los deberes realizados todos los días. • Repasan lo visto en clase a diario. • Se muestran más atentos y participativos en clase. • Comprenden mejor los conceptos tratados en el aula

  19. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Todos los estudiantes que han llevado a cabo la fase 2 : • Aprenden a organizarse a corto y medio plazo. • Adquieren estrategias de organización extrapolables a otros aspectos de su día a día. • Controlan las fechas importantes y se anticipan a ellas. • Saben estructurar los contenidos de sus trabajos y exámenes. • Aplican procesos en función a las metas deseadas. • Obtienen sus primeros éxitos académicos. • Experimentan satisfacción personal y familiar

  20. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Todos los estudiantes que han llevado a cabo la fase 3 : • Experimentan cambios en la dinámica familiar. • Desarrollan su sentido de responsabilidad académica. • Presentan nuevos interesantes. • Generan motivación intrínseca y de logro. • Son capaces de autorregularse. • Aumentan sus expectativas académicas. • Estudian para aprender, no para aprobar.

  21. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com En los estudiantes que finalizan las 3 fases se observa: • Mejor autoconcepto académico. • Mayor realización personal. • Mejor integración social. • Mejor predisposición hacia las tareas académicas. • Aumento de la capacidad de trabajo. • Mejores resultados. • Adquisición de estrategias deaprendizaje y de organización del tiempo

  22. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN D METODOLOGÍA R E-T RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS 6 – 6.5 5.5 - 6 5 - 5.5 4.5 - 5 4 - 4.5 3.5 - 4 Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com ¿Por qué los alumnos superan sus dificultades académicas con este método? • Percepción subjetiva de trabajo desde el primer día. • Motivación con los pequeños resultados obtenidos por pequeños esfuerzos que aumentan a lo largo del tiempo. • Confianza adquirida en las tareas escolares: autopercepción de “ser capaz”. • Nuevas expectativas de logro y forma de entender los resultados académicos: metáfora de la escalera. • Motivación: expectativas factibles. • Se ofrece un “cómo”

  23. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Puntos clave (1) 10 y 15 mins 15 y 20 mins 25y 30 mins A- ESTRUCTURACIÓN DE LOS TIEMPOS DE DEBERES, REPASO Y TRABAJO:Tiempos cortos (alumnos poco acostumbrados), cambio in crescendo. Descansos muy cortos.Organización agenda, TOD y TOM - El estudiante siempre debe saber con qué ocupar su tiempo de estudio (trabajo útil y necesario a la par que factible y real)

  24. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Puntos clave (2) B- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO A CORTO Y LARGO PLAZO:-Adquisición de rutina de uso de elementos de organización.-Estrategia a la hora de organizar exámenes, pruebas y elaboración de trabajos. C- ATRIBUCIONES:-¿A qué asocia el estudiante su evolución y su mejora?- Ayudarle a entenderla como fruto de su trabajo. C- METAS E INTERESES:-Fijar objetivos a corto plazo, revisar los procesos para conseguirlos y dar feedback- Evaluar los ¿cómo he llegado a…” y ¿alternativas posibles de éxito y fracaso?

  25. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Debilidades de este estudio • N=50 - SES- Status socioeducativo y resultados académicos (Creemers, 1992)- Objetividad de las notas.- Efecto Pigmalión (Rosenthal y Jacobson, 1968)- Constante macabra (Antibi, 2005)- Locus de control - Resultados en base a logros autopercibidos.

  26. I CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVAEstudio cualitativo de un método de optimización del estudio en alumnos de enseñanza Secundaria con fracaso escolar INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES NUEVAS LÍNEAS Juan José Millán juanjosemillan@hotmail.com Nuevas líneas de investigación Estudio cuantitativo del impacto del método. - Elaboración de instrumento de medida (Escala Likert)- Fiabilidad, validez, factorial, consistencia interna, discriminación por medio de ítems. - N mínima ≥ 300- SES bajo, medio bajo, medio alto, alto.- Incorporación de centros de carácter público.- Hipótesis en base a: * Motivación * Autorregulación * Resultados * Clima familiar * Autopercepción Ac y Pers * (…) Sexo Tipo de centro SES Tipología familarCurso(…)

  27. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Juan José Millán Estañjuanjosemillan@hotmail.comwww.area44.es www.juanjosemillan.es

More Related