1 / 22

Curso Abierto de Gerontología

Curso Abierto de Gerontología. Qué es Terapia Ocupacional (T.O.)?. Nuestra disciplina nace como creencia de que la ocupación tiene una habilidad única para mejorar, mantener y reorganizar los sistemas humanos.

kyna
Télécharger la présentation

Curso Abierto de Gerontología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Abierto de Gerontología

  2. Qué es Terapia Ocupacional (T.O.)? Nuestra disciplina nace como creencia de que la ocupación tiene una habilidad única para mejorar, mantener y reorganizar los sistemas humanos.

  3. La base de la Terapia Ocupacional, T.O., es la actividad intencionada. Se puede encontrar significado en todas las actividades si se centran en su papel de supervivencia, en su papel artístico o en su valor terapéutico. Para el T.O. la actividad tiene dos sentidos principales, por un lado la de ser el vehículo para alcanzar un fin deseado, y por otro lado la actividad como fin en si misma.

  4. T.O. en Geriatría

  5. T.O. en geriatría Desde la Terapia Ocupacional se trabaja la prevención, la rehabilitación y/o la compensación de déficit no susceptibles de mejoras. En el ejercicio de la profesión se emplea la ocupación/ actividad significativa como método terapéutico para abordar los trastornos que son propios de este grupo etario, como ser: deterioro cognitivo, trastornos en la marcha, alteraciones sensoriales y afectivas o psicológicas, entre otros. La intervención del Terapista Ocupacional en gerontología gira en torno a una meta: conseguir la máxima independencia posible del anciano para la realización de sus actividades cotidianas y el desempeño de sus roles, la máxima satisfacción y motivación personal y la mayor calidad de vida.

  6. T.O. en geriatría Si las actividades productivas, de la vida diaria y lúdicas se encuentran equilibradas en una persona; esto contribuye al desarrollo y mantenimiento de sus estructuras físicas, psicológicas, afectivas y sociales y viceversa. Las alteración de las estructuras cognitivas (memoria, atención, planificación, orientación, comunicación, motivación) y las afectivas acaban influyendo en el resto de estructuras y dificultando la realización de la mayoría de las ocupaciones que venían desempeñando durante toda su vida. Comienza entonces esa disfunción ocupacional que les impide adaptarse, responder a las demandas del día a día, ser independientes.

  7. T.O. en geriatría Desde este punto de vista, la ocupación puede ser utilizada terapéuticamente para enlentecer el deterioro, conservar y/o recuperar aquellas capacidades, habilidades y destrezas afectadas que frenan la independencia ocupacional. La intervención desde Terapia Ocupacional se basará en una continua modificación y adaptación de las actividades de la vida diaria y de los entornos físicos y sociales en los que se desempeñan estas tareas.

  8. Intervención La intervención se inicia con la valoración y evaluación global de la situación cognitivo-afectiva, niveles de independencia-dependencia funcional (AVD básicas e instrumentales), intereses, habilidades y destrezas ocupacionales, entorno físico-social y los objetivos / expectativas del paciente para detectar las funciones deficitarias y las no afectadas.

  9. Planificación • Se prosigue con la planificación de actividades que incluyan en su desempeño las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos pactados con el paciente/familia Los programas incluyen la adecuación ambiental y estructuración del entorno, orientación a la realidad, psicomotricidad, entrenamiento funcional, facilitación cognitiva y psicoestimulación integral son ampliamente utilizados en el desempeño profesional del terapeuta ocupacional en el campo de la gerontología.

  10. Áreas en la que interviene: • Actividades de la vida diaria (A.V.D.) • Educación • Juego • Tiempo libre • Participación social

  11. A.V.D. • Baño /ducha • Higiene personal y aseo • Alimentación y comer • Vestido (arreglo personal) • Movilidad funcional • Cuidado de las ayudas técnicas • Dormir y descanso

  12. Educación • Formal • Informal

  13. Juego • Juegos de participación

  14. Tiempo libre

  15. Participación social • Comunidad • Familia • Compañero / amigo

  16. El objetivo principal que se persigue es que la persona mayor logre desenvolverse mejor es sus actividades de la vida diaria y que mantengan el mayor tiempo posible su independencia y auto validez

  17. Por esta razón, la T.O. considera que si dedicamos cierto tiempo para que la persona mayor pueda recuperar sus funciones de independencia personal no solo estaremos trabajando en su bienestar, sino que también se facilitara la convivencia en el seno de la institución.

  18. Adaptaciones • En el baño y ducha

  19. Para alimentarse

  20. Para desplazarse

  21. Para vestirse

  22. FIN Gracias por su atención Lic. Verónica Dominguez veronicadominguezar@yahoo.es

More Related