1 / 26

Concepto de Diseño

Concepto de Diseño. El término “diseño” es de origen italiano ( disegno) S e incorpora a la lengua española hacia 1300.

laken
Télécharger la présentation

Concepto de Diseño

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Concepto de Diseño • El término “diseño” es de origen italiano (disegno) • Se incorpora a la lengua española hacia 1300. • Según el diccionario de usos de la lengua de Maria Moliner hace referencia a “Dibujos previos a la realización de una cosa que se hace para tener una idea aproximada de cómo será en realidad”

  2. Para unos se relaciona con las artes visuales e incluso tiene un lugar en Centros de Arte, como el MOMA de Nueva York. (Imagen: diseño de Miquel Adrover. expuesto en Moma de N.Y. El País, 10-9-2008) Concepto difícil de definir:

  3. Para otros, el diseño es una técnica que dota a los productos o servicios de una utilidad y una estética que los hace atractivos y competitivos en el mercado. Pinin Farina. Cisitalia 202 GT. 1946. 

  4. La palabra diseño se usa también, en relación con los objetos creados por esa actividad. Así resulta habitual hablar de diseño de moda, producto, audiovisual, de muebles, de electrodomésticos, de interiores...  Diseño realizado por Josep Puig para Santos.

  5. “El diseño atañe a la producción de objetos, surgidos de un proyecto, portadores de valores estéticos-funcionales, reproducibles en serie ilimitada gracias a la técnica industrial” Renato de Fusco en: “Historia del diseño” (1989) pp. 14.

  6. Proceso de diseño: • Se produce a través de cuatro factores: • El proyecto • La producción • La venta • El consumo • Está condicionado por la lógica de la producción-consumo

  7. Diseño, en su práctica y su cultura debe entenderse en un cruce de “caminos que provienen de la economía, de la sociología, de la antropología y de la estética, por lo que cualquier cambio de cierta consideración que en uno de ellos se produzca, la teoría del diseño lo recoge” Anna Papiol y Joan Vinyets En: “¿Otro consumo es posible?

  8. HOMO SOCIOLOGICUS está condicionado por la estructura social a la que pertenece. ESTRUCTURA determina el modo de vida, los condicionantes culturales, económicos y políticos a los que cada individuo está sujeto Desde la Sociología: Peter Berger

  9. El diseño, desde el punto de vista social, se define como: • “una plataforma extraordinaria de mejora al servicio de la empresa, y por extensión, de la sociedad” • (Xènia Viladás)

  10. Características del diseño: • Tiene un componente clave de creatividad • Sigue una metodología precisa • Es fruto de una decisión consciente y no del azar o de la costumbre • Da respuestas, explícitas o latentes, a necesidades de las personas.

  11. Se propone alcanzar unos objetivos fijados, que se establecen por encargo • Debe ceñirse a unos grados determinados de libertad • Alcanza unos resultados que deben ser evaluables por el usuario

  12. La función social del diseño • Identifica el valor: Con técnicas específicas que proceden del ámbito de las ciencias sociales

  13. Confiere valor: ofrece esta información al producto a la vez que se adapta a las limitaciones propias del proceso productivo, a las restricciones presupuestarias, de tiempo, etc. Su objetivo es dar una respuesta singular y nueva, que destaque en el mercado precisamente por su valor diferencial

  14. Comunica valor: El valor del producto debe ser percibido por el consumidor o el usuario. El diseño se encarga de hacerlo visible dándole la forma más adecuada y aplicando la comunicación más efectiva.

  15. Una sociología que se plantee nuestras relaciones con los objetos los puede clasificar de diversas formas:

  16. Por su tamaño: desde objetos mínimos que tienen un gran potencial electrónico, hasta objetos inmensos. Sven Wingquist: Rodamiento 1929

  17. Por su complejidad técnica (desde una cuchara a un satélite artificial)... Proyecto de producto, realizado por el equipo del departamento de producto de ESDI para la empresa CLD

  18. El valor estético (aspecto agradable, original, bello, conforme a la moda, etc.) Proyecto de moda Catalina Serra (“We”)

  19. El valor funcional (utilidad, ligereza, resistencia al uso, ausencia de averías, etc.) Proyecto de interiores de Ana García. Diseño de un hotel

  20. Por su sencillez y capacidad comunicativa Proyecto de Laura Cano (“Trasmonte”). Diseño gráfico

  21. Por su afinidad con el público objetivo Proyecto de audiovisuales de Salvador Martínez e Iñaki Soria

  22. Los criterios de función y estética están cada vez más integrados y son más difíciles de discernir. Delgado Buill, colección verano 2009.

  23. El producto incorpora una plástica, un componente estético e incluso una capacidad de seducción que son explotados como “valores”. Torre Agbar (Barcelona)

  24. Así, el comprador percibe este componente estético como un motivo para comprar el objeto (por ejemplo, una silla de diseño, un aspirador, etc.). Hay en ello una presunción de eficacia que el comprador tiene implícitamente en cuenta. Sofá para Valentí de Gemma Bernal.

  25. Tal conjunto de factores combinados ponen de manifiesto: Que algunas características son propios del producto: forma, función, estética, imagen de marca, precio de venta. Proyecto “Paseo” de Gemma Bernal

  26. Y que otras son inherentes al individuo: pre-imagen de lo que busca, presunción de calidad (estimulada a veces por la imagen de marca y el precio), disponibilidad financiera… Custo Barcelona, Colección verano 2010

More Related