1 / 31

¡SOCORRO! Mi hijo es adolescente

¡SOCORRO! Mi hijo es adolescente. ¡DIOS ME COJA CONFESADO! Me ha tocado 1º de la ESO. ¿Cómo son nuestros jóvenes?.

Télécharger la présentation

¡SOCORRO! Mi hijo es adolescente

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¡SOCORRO! Mi hijo es adolescente ¡DIOS ME COJA CONFESADO! Me ha tocado 1º de la ESO

  2. ¿Cómo son nuestros jóvenes?

  3. “A nuestra juventud le gusta el lujo, está mal educada, se burla de la autoridad y no respeta en absoluto a los ancianos. Nuestros hijos de hoy se han convertido en tiranos, no se ponen en pie cuando en una estancia entra una persona de edad, contradicen a sus padres. Hablando en plata: son muy malos”.

  4. “He perdido toda esperanza en cuanto al futuro de nuestro país, si la juventud de hoy empuña mañana las riendas del poder. Pues esta juventud es insoportable, impulsiva, simplemente horrible”.

  5. “El mundo en que vivimos ha alcanzado una fase crítica. Los hijos ya no obedecen a sus padres. Por lo visto, el fin del mundo no está ya muy lejos”

  6. “Esta juventud está podrida hasta el fondo de su alma. Los jóvenes son pérfidos y negligentes. Nunca se parecerán a los jóvenes de otros tiempos. La joven generación de hoy día no sabrá conservar nuestra cultura”.

  7. AQUÍ Y AHORA

  8. “A nuestra juventud le gusta el lujo, está mal educada, se burla de la autoridad y no respeta en absoluto a los ancianos. Nuestros hijos de hoy se han convertido en tiranos, no se ponen en pie cuando en una estancia entra una persona de edad, contradicen a sus padres. Hablando en plata: son muy malos”. Sócrates, 470-339 a.d.n.e.

  9. “He perdido toda esperanza en cuanto al futuro de nuestro país, si la juventud de hoy empuña mañana las riendas del poder. Pues esta juventud es insoportable, impulsiva, simplemente horrible”. Hesíodo, 720 años a.d.n.e.

  10. “El mundo en que vivimos ha alcanzado una fase crítica. Los hijos ya no obedecen a sus padres. Por lo visto, el fin del mundo no está ya muy lejos” Sacerdote egipcio, 2.000 años a.d.n.e.

  11. “Esta juventud está podrida hasta el fondo de su alma. Los jóvenes son pérfidos y negligentes. Nunca se parecerán a los jóvenes de otros tiempos. La joven generación de hoy día no sabrá conservar nuestra cultura”. Inscripción encontrada en una vasija de Babilonia de más de 3.000 años a.d.n.e.

  12. LOS 17 SÍNTOMAS DEL ADOLESCENTE Percepción del hijo/a vs Percepción de los padres

  13. Percepción del hijo/a: “Mis padres son un rollo” Percepción del padre/madre: “ Cree que la casa es una pensión” Síntoma: AISLAMIENTO La habitación a puerta cerrada se selecciona como único espacio para responder a la necesidad de intimidad. Gustos diferentes al resto de la familia para ocupar el ocio en casa: música, ordenador, actividad sexual, móvil....

  14. ¿CÓMO LLEVAMOS LA CONVIVENCIA CON ELLOS? ¿EN CASA? ¿EN EL ISTITUTO? Preguntamos a la familia, a los jóvenes…

  15. Percepción del hijo/a: ”Siempre están preguntando, les contesto lo que quieren oír” Percepción del padre/madre: “Les molesta todo lo que le digo, ya no me creo nada” Síntoma: MENTIRAS Respeto a la intimidad del grupo de iguales. Ajuste a las normas impuestas por los padres.

  16. Percepción del hijo/a: “ Solo piensan en ellos” Percepción del padre/madre: “ Se ha vuelto egoísta, solo le importa sus planes” Síntoma: INDEPENDENCIA Necesidad de aumentar la independencia. Los planes del grupo de iguales se priorizan sobre los planes de la familia.

  17. Percepción del hijo/a: “ Se piensa que sigo siendo un niño” Percepción del padre/madre: “Antes era cariñoso, ahora no hay quien le toque” Síntoma: SIN MUESTRAS DE AFECTO Las demostraciones afectivas se asocian a la niñez ya superada

  18. Percepción del hijo/a: “ Sólo soy adulto para lo que les interesa” Percepción del padre/madre: “Cuando se comporte como un adulto, lo trataré como tal” Síntoma: DISCUSIONES Se siente mayor para que lo controlen, demanda autocontrol, se percibe autónomo, capaz de protegerse de los riesgos. Desajuste entre el nivel de autonomía e independencia deseado y el obtenido.

  19. Percepción del hijo/a: “ Solo quiero que me dejen tranquilo” Percepción del padre/madre: “ No hace nada de nada” Síntoma: PASOTISMO “Motivaciones centradas en el grupo de iguales y las nuevas tecnologías. Desmotivación hacia la familia”

  20. Percepción del hijo/a: “Hago lo que me gusta a mi, no lo que le gusta a ellos” Percepción del padre/madre: “Solo le interesa salir con sus amigos” Síntoma: PÉRDIDA DE INTERESES “Abandono de aficiones y actividades. La pandilla y el nuevo modelo de comunicación on-line es el único interés”

  21. Percepción del hijo/a: “A mis amigos los elijo yo” Percepción del padre/madre: “Esos amigotes tienen la culpa de todo, se está rodeando de malas compañías” Síntoma: DEFENSA A ULTRANZA DE LOS AMIGOS “Se rechaza cualquier opinión critica sobre sus amigos”

  22. Percepción del hijo/a: “ Me gusta ir así, ellos no entienden nada de moda” Percepción del padre/madre: “Va hecho un pinta” Síntoma: IDENTIDAD INDISCRIMINADA “El aspecto de su imagen y estilo de vestir es una forma básica de identificación e integración con el grupo de iguales”

  23. Percepción del hijo/a: “ Solo se es joven una vez, tengo que divertirme” Percepción del padre/madre: “ Ha bajado mucho en los estudios y es que pierde tiempo, no se esfuerza y no da golpe” Síntoma: BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR “ Los estudios pasan a un segundo plano al aparecer nuevas preocupaciones e inquietudes, sobre todo en las relaciones interpersonales”

  24. Percepción del hijo/a: “ No me comprenden” Percepción del padre/madre: “No escucha, si hablamos es para discutir” Síntoma: AGRESIVIDAD “Al aumentar los desacuerdos entre padres e hijos, el ambiente familiar se vuelve hostil. El estilo de comunicación es competitivo y el joven se pone a la defensiva.”

  25. Percepción del hijo/a: “Me tienen harto, el día menos pensado me largo de esta casa” Percepción del padre/madre: “Se me está escapando de las manos; está acabando con mi paciencia; se va a enterar” Síntoma: INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS “Tanto las normas sociales como las familiares se perciben como imposiciones y saltarlas es una forma de afianzar su independencia”.

  26. Percepción del hijo/a: “ No es justo, siempre me echan la culpa” Percepción del padre/madre: “Siempre tiene una disculpa” Síntoma: LOCUS DE CONTROL EXTERNO “Busca siempre una justificación de la que no se siente responsable. La negación como mecanismo de defensa es una constante”

  27. Percepción del hijo/a: “Hay que vivir el presente, ya tendré tiempo de preocuparme” Percepción del padre/madre: “Sólo piensa en divertirse” Síntoma: SIN EXPECTATIVAS DE FUTURO “El futuro se percibe muy lejano y pierde sentido atenderlo ahora”

  28. Percepción del hijo/a: “Con lo que me dan no me llega para nada, todavía piensan en pesetas” Percepción del padre/madre: “Siempre le parece poco, gasta más de lo que puede” Síntoma: DEMANDA DE DINERO “Aparecen nuevas necesidades que generan gastos.” “El Móvil”

  29. Percepción del hijo/a: “Fumo y bebo si me da la gana, para eso soy mayor” Percepción del padre/madre: “Mientras no se meta en problemas de drogas…” Síntoma: INICIO CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO “Se oculta el consumo a los padres. Se consume como señal de identidad adulta y de identificación con el grupo de iguales.”

  30. Percepción del hijo/a: “El sexo es el tema que más me interesa” Percepción del padre/madre: “Los jóvenes de hoy se lo saben todo” Síntoma: PRIMERAS RELACIONES DE PAREJA “Aparece el deseo sexual y sus primeras manifestaciones. El sexo se convierte en asunto prioritario para el joven, mientras los padres tienden a evitarlo”.

  31. NUESTROS JÓVENES Y SUS SÍNTOMAS: ¿CÓMO SE MANIFIESTAN? ¡RESPONDAMOS LOS CUESTIONARIOS!

More Related