1 / 21

Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados…

Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados… El Sistema Nacional DIF en el Caso de México Septiembre 25 de 2008. Referentes de la Estrategia. Convención de los Derechos del Niño (20 de noviembre de 1989)

Télécharger la présentation

Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados…

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados… El Sistema Nacional DIF en el Caso de México Septiembre 25 de 2008

  2. Referentes de la Estrategia • Convención de los Derechos del Niño(20 de noviembre de 1989) • México ratifica la Convención de los Derechos del Niño(21 de septiembre de 1990) • Programa Nacional de Acción a Favor de la Infancia.(2002 – 2010) • Ley de Protección para los Derechos de los Niñas Niños y Adolescentes • Ley General de Población • Reglamento de la Ley General de Población(artículo 217) • Programa Interinstitucional de Menores Fronterizos(funcionó como antecedente de 1996 a 2007)

  3. Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados

  4. Riesgos asociados a la migración infantil • Explotación sexual comercial infantil (ESCI). • Trata de personas. • Contagio de ITS. • Abuso y maltrato. • Trabajo y Explotación infantil. • Accidentes y peligros. • Uso y tráfico de drogas. • Violencia y delincuencia organizada. • Abuso y maltrato: • Emocional, • Psicológico, • Verbal, • Físico y • Sexual

  5. La migración como un derecho

  6. Misión y Objetivo Promover el desarrollo sano e integral de la niñez migrante, garantizando el pleno respeto a sus derechos, la atención de sus necesidades y la promoción del desarrollo pleno de sus capacidades Misión Conjuntar esfuerzos y acciones entre las instancias de los tres órdenes de gobierno, instituciones públicas, privadas y organismos de la sociedad civil nacionales e internacionales con el fin de prevenir y atender las necesidades de los menores migrantes y repatriados que viajan solos y las problemáticas colaterales a que están expuestos Objetivo

  7. Líneas de acción Sistema Nacional DIF 2. Atención en Frontera Sur 1. Atención en Frontera Norte Migración Infantil no acompañada Sistemas Estatales DIF Sistemas Municipales DIF 3. Prevención en Lugares de Origen

  8. Frontera Norte • Baja California • Sonora • Chihuahua • Coahuila • Tamaulipas • Nuevo León Atención en la Frontera Norte

  9. Modelo de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes Inicio Traslado al albergue en el estado fronterizo DIF estatal fronterizo acompaña al menor al DIF Estatal de origen Consulado recibe y verifica nacionalidad Detención del menor no DIF entrega a casa hogar Entrega de inmediato a DIF y traslada a Módulo de atención ¿Lo reciben sus familiares? Envío DHS ¿Es mexicano? no ¿Familiares lo vienen a recoger? sí no sí DIF entrega a familiares en DIF estatal Verifica respeto a sus derechos • Detención • Coordinación de repatriación • Atención en estados fronterizos • Retorno seguro a casa • Activación del Sistema de Protección Interinstitucional en el lugar de origen sí DIF entrega a familiares en comunidades de origen sí ¿Se respetaron sus derechos? Entrega a INM haciendo constar la situación de sus derechos Se activa el mecanismo de protección local interinstitucional DIF entrega a Casa hogar en estado fronterizo no El consulado emite extrañamiento Fin

  10. Servicios en Módulos y Albergues de Tránsito Recepción • Valoración Médica • Valoración Social • Valoración Psicológica • Revisión de Situación Jurídica Servicios Básicos • Alojamiento • Alimentación • Vestido (cambio de ropa) Canalización a Lugar de Origen • Localización de familiares • Enlace y coordinación institucional • Traslado de la niña, niño y adolescente • Entrega institucional y/o familiar

  11. Frontera Sur • Chiapas • Tabasco • Veracruz • Oaxaca Atención en la Frontera Sur

  12. Modelo de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes

  13. Etapas en Frontera Sur Primera Etapa • Chiapas Segunda Etapa • Tabasco • Oaxaca • Veracruz Tercera Etapa • Campeche • Quintana Roo • Yucatán

  14. Lugares de Origen • Veracruz • Puebla • Estado de México • Aguascalientes • Oaxaca • Michoacán • Chiapas • Tabasco • Jalisco • Guanajuato • Guerrero Prevención en losLugares de Origen

  15. Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia • Atención primaria de la Salud. • Prevención de adicciones. • Prevención del Trabajo Infantil. • Combate de la ESCI. • Prevención de la violencia y desintegración familiar. • Fortalecimiento de procesos de educación formal. • Fortalecimiento comunitario para la prevención de riesgos psicosociales. • Promoción de los Derechos de la Infancia. • Campañas de sensibilización sobre la Infancia Migrante.

  16. Elementos Operativosde la Estrategia • Fortalecimiento de la capacidad operativa de los Módulos y Albergues de Tránsito. • Investigación y sistematización de la estadística del Fenómeno. • Promoción y defensa de los derechos de los niños y niñas. • Capacitación y profesionalización del personal de atención directa

  17. Red de Información para la Protección de las Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes no Acompañados • Intercambio y retroalimentación de información entre las 3 líneas de acción. • Integración de la información del SNDIF, el INM y la SRE. • Mecanismo de sistematización y concentración de la información.

  18. Mesa Interinstitucional de Diálogo sobre Niños, Niñas y Adolescentes no Acompañados y Mujeres Migrantes

  19. Acuerdo multinacional para la atención de NNA Migrantes… • Involucra a autoridades migratorias y a ministerios de asistencia social y de protección a la infancia. • Facilita espacios de colaboración, de intercambio de experiencias y de buenas prácticas en el abordaje del fenómeno. • Impulsa la gestión conjunta de la cooperación internacional para el fortalecimiento técnico y financiero de organismos internacionales.

  20. Una nueva cultura de migración en México que debe sustentarse en la congruencia de garantizar el respeto y protección de los derechos humanos de los migrantes de otros países en suelo mexicano, al igual que se pugna por las garantías de los migrantes mexicanos en el exterior se facilitará la documentación legal de los migrantes centroamericanos, en defensa de los derechos y la dignidad de las personas que se ven obligadas a abandonar sus países de origen. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

  21. Muchas Gracias

More Related