1 / 14

Genética IV. Soluciones

Genética IV. Soluciones. Genética IV. Soluciones.

Télécharger la présentation

Genética IV. Soluciones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Genética IV. Soluciones

  2. Genética IV. Soluciones 2. Elabora el árbol genealógico de la siguiente familia: Los padres, Marta y Carlos no son daltónicos. Tienen tres hijos: Mónica, Esther y Óscar. Las chicas no son daltónicas, pero el chico sí. Mónica se casa con Tomás y tienen dos hijos Luis y Andrea, ambos daltónicos. Esther se casa con Marcos que no es daltónico. Esther y Marcos están esperando mellizos, un chico y una chica, ¿serán daltónicos? Carlos Marta XD Y XD XD XD Xd Tomás Marcos Esther Carlos Mónica Xd Y XD Xd XD XD Xd Y XD Y XD Y XD Xd XD XD chica Luis Andrea chico XD Y XD XD Xd Y Xd Xd XD Xd Como Andrea es daltónica tanto su padre como su madre tienen el gen d Xd Y Xd Xd Como Mónica es portadora, ha recibido un gen d de sus padres. Como su padre es sano, debe ser de su madre Como Marcos es sano, su hija no será daltónica. El hijo puede serlo si Esther es portadora.

  3. No puedo tener una hermana daltónica Existe una probabilidad del 50% de tener un hermano daltónico Genética IV. Soluciones 3. Mis padres no son daltónicos, pero mi abuelo materno sí lo era. ¿Puedo tener alguna hermana daltónica? ¿y algún hermano? Abuelo materno daltónica: XdY Madre no daltónica XdXD ó XDXD Padre no daltónica XDY Como mi abuelo materno es daltónico le ha dado el gen d a mi madre, por tanto, mi madre es portadora Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet: Las hijas son todas no daltónicas Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo

  4. Suponiendo que haya la misma probabilidad de que el padre sea híbrido o puro para la polidactilia, la probabilidad de hijos con polidactilia es de 75% Genética IV. Soluciones 4. Un hombre con polidactilia se casa con una mujer que no tiene polidactilia. ¿Qué probabilidades tienen sus hijos de tener polidactilia? (haz los cruces correspondientes) Hombre con polidactilia: PP ó Pp Mujer sin polidactilia: pp madre padre madre padre pp x Pp pp x PP Pp pp Pp pp Pp Pp Pp Pp Si el padre es heterocigótico 50% polidactilia Si el padre es homocigótico 100% polidactilia

  5. Las hijas son todas no hemofílicas 50% portadoras, 50% no portadoras Los hijos tienen el 50% de posibilidades de ser hemofílicos y el 50% de no serlo Genética IV. Soluciones 5. Si una mujer no hemofílica, cuyo padre era hemofílico, se casa con un hombre no hemofílico, ¿cómo serán sus descendientes? Mujer no hemofílica XHXH ó XHXh Hombre no hemofílico: XHY Padre hemofílico: XhY Como el padre de la mujer es hemofílico le ha dado el gen h a la mujer, por tanto, la mujer es portadora Haciendo el cruce con el cuadro de Punnet:

  6. Genética IV. Soluciones 6. Mis abuelos maternos son ambos AB. Mi padre también es AB, ¿puedo yo tener un hijo con grupo O? Abuela materna Abuelo materno AB AB Padre Madre AB AA AB BB Yo BB AA AB No puedo dar O, por tanto no puedo tener un hijo O

  7. Genética IV. Soluciones 7. Di razonadamente cuales de los siguientes individuos pueden ser daltónicos y con grupo sanguíneo O

  8. Genética IV. Soluciones 8. La madre de Cristina y Juan es daltónica y el padre no lo es. ¿Cómo era el abuelo materno de Cristina y Juan? ¿Cómo son Cristina y Juan? ¿Cómo serán los hijos de Juan? ¿y las hijas? ¿Cómo serán los hijos de Cristina? Justifica todas tus respuestas. El abuelo materno es daltónico Cristina es portadora Juan es daltónico Abuela Abuelo Xd X? Xd Y Padre Madre XD Y Xd Xd Juan a sus hijos les da el cromosoma Y, por tanto no influye en el daltonismo. A sus hijas les da Xd por tanto serán al menos portadoras Juan Cristina Cristina a sus hijos les da XD ó Xd por tanto, tienen el 50% de probabilidades de ser daltónicos y el 50% de no serlo Xd Y XD Xd

  9. Genética IV. Soluciones 9. María tiene anemia falciforme. ¿Tendrán sus hijos esta enfermedad? La anemia falciforme es recesiva: Sana: AA ó AA Enferma: aa María es aa Por tanto sus hijos serán a? Si el padre es sano puro AA x aa 100% Aa 100% sanos portadores Si el padre es sano híbrido Aa x aa 50% Aa 100% sanos portadores 50% aa 50% enfermos Si el padre es enfermo aa x aa 00% aa 100% enfermos

  10. Genética IV. Soluciones 10. ¿Es posible que dos personas con fibrosis quística tengan un hijo sin la enfermedad? La fibrosis quística es recesiva: Sana: FF ó Ff Enferma: ff Dos personas con la enfermedad: ff x ff = 100% ff Si los padres son enfermos, los hijos también, por tanto es imposible que dos personas con fibrosis quística tengan un hijo sin la enfermedad

  11. Genética IV. Soluciones 11. Elabora el siguiente árbol genealógico: Marta tiene polidactilia y se casa con Juan que tiene cinco dedos. Tienen tres hijos, Carlos y Elena con polidactilia y Luis sin ella. Elena se casa con Enrique que no tiene polidactilia y tienen dos hijos, Francisco sin polidactilia y María con polidactilia. Marta Juan PP pp Pp Enrique Luis Carlos Elena pp PP pp PP Pp Pp Como Luis no tiene polidactilia, María debe tener un gen p Como Juan no tiene polidactilia, Carlos y Elena deben tener un gen p Francisco María PP pp Pp Como Enrique no tiene polidactilia, María debe tener un gen p

  12. Genética IV. Soluciones 13. Dada la siguiente secuencia de nucleótidos de una hebra de ADN: GTTCAAGCGTAAGCATATGCCTTA a)Escribir la cadena de ADN complementaria G T T C A A G C G T A A G C A T A T G C C T T A ADN ADN comp C A A G T T C G C A T T C G T A T A C G G A A T • b) partir de esta hebra se forma una proteína: escribe el ARNm, el ARNt y la proteína resultante: ADN comp C A A G T T C G C A T T C G T A T A C G G A A T ARNm G U U C A A G C G U A A G C A U A U G C C U U A ARNt C A A G U U C G C A U U C G U A U A C G G A A U Gin Val Arg Ile Arg Ile Asn Arg

  13. Genética IV. Soluciones 14. Dada la siguiente secuencia de nucleótidos de una hebra de ADN: ATTGACGATAGGGAGTCGGGGAGG a)Escribir la cadena de ADN complementaria A T T G A C G A T A G G G A G T C G G G G A G G ADN ADN comp T A A C T G C T A T C C C T C A G C C C C T C C • b) partir de esta hebra se forma una proteína: escribe el ARNm, el ARNt y la proteína resultante: ADN comp T A A C T G C T A T C C C T C A G C C C C T C C ARNm A U U G A C G A U A G G G A G U C G G G G A G G ARNt U A A C U G C U A U C C C U C A G C C C C U C C Stop Leu Leu Ser Leu Ser Pro Ser

  14. Genética IV. Soluciones 15. Dada la proteína: Ser-Arg-Tre-Pro-Ala-Arg-Leu-Met a) Escribir una cadena de ARNt que la genera Ser Arg Tre Pro Ala Arg Leu Met U C U C G U A C U C C U G C U C G U C U U A U G ARNt • b) ¿Cuál sería la cadena de ARNm? ¿Y la de ADN? U C U C G U A C U C C U G C U C G U C U U A U G ARNt ARNm A G A G C A U G A G G A C G A G C A G A A U A C T C T C G T A C T C C T G C T C G T C T T A T G ADN

More Related