1 / 20

Investigador principal: Felipe Aizpuru Unidad de Investigación de Alava Osakidetza

CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y TASA DE HOSPITALIZACIONES EVITABLES POR DIABETES, INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA Y EPOC. Investigador principal: Felipe Aizpuru Unidad de Investigación de Alava Osakidetza. Investigadores colaboradores.

sari
Télécharger la présentation

Investigador principal: Felipe Aizpuru Unidad de Investigación de Alava Osakidetza

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CUMPLIMIENTO DE RECOMENDACIONES PREVENTIVAS EN ATENCIÓN PRIMARIA Y TASA DE HOSPITALIZACIONES EVITABLES POR DIABETES, INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA Y EPOC Investigador principal: Felipe Aizpuru Unidad de Investigación de Alava Osakidetza

  2. Investigadores colaboradores • Berta Ibáñez, matemática, Miguel Servet • Eduardo Millán, médico, Org Central • Amaia Latorre, matemática, UI Araba • Kepa Latorre, médico, UIAP Bizkaia • Amanda López, farmacéutica, UI Araba • Itziar Vergara, médico, UIAP Gipuzkoa

  3. HOSPITALIZACIONES POTENCIALMENTE EVITABLES • Se entiende por hospitalizaciones potencialmente evitables (HPE) las que no habrían ocurrido de haber habido un acceso óptimo a una asistencia ambulatoria de calidad también óptima.

  4. EPOC • Insuficiencia Cardiaca Congestiva • Diabetes

  5. Informe VPM-SNS • ≈ 110.000 anuales (3%) (EPOC 70.000) • 90.000 en > 65 años (50% en > 80) • CAV (2008-2009) • Diabetes 424 • EPOC 10352 • ICC 4281

  6. Factores asociados (VPM) • Demanda • Rural/urbano = • Socioeconómico = • Oferta • < 30 minutos al hospital ↑ ↑ • Propensión a hospitalizar ↑ • Actividad en AP ↓ (solo EPOC y > 65 años)

  7. Las hipótesis más frecuentemente mencionadas para explicar las HPE aluden a un manejo subóptimo de estos problemas crónicos en el ámbito de la atención primaria • Acceso • Cumplimiento recomendaciones preventivas (médicos) • Adherencia a consejos y tratamientos (pacientes) • Necesidad no atendida (no demandantes)

  8. Se estima que los reingresos por Insuficiencia Cardiaca Congestiva disminuirían en un 40% de haber un manejo óptimo

  9. Por otra parte, el control de enfermedades crónicas en atención primaria dista mucho de ser óptimo y se considera que en menos de la mitad de los pacientes crónicos detectados se cumplen las recomendaciones preventivas basadas en evidencia

  10. ANTECEDENTES EHR data indicate that some of the preventative care practices recommended to detect chronic problems in primary care are unevenly implemented across primary care units. Notably, there is less variation in the case of conditions for which evidence-based clinical practice guidelines have been published. The level of monitoring is inadequate for all the conditions studied; particularly in those in which it is less evident that primary care is the right level of the health service to provide this care. Aizpuru F et al. Variability in the detection and monitoring of chronic patients in primary care according to what is registered in the electronic health record. Family Practice 2012

  11. Hipótesis • El mejor cumplimiento de las recomendaciones preventivas basadas en evidencia para diabetes, insuficiencia cardiaca o EPOC se asocia con menores tasas de hospitalizaciones evitables. • Lo mismo se puede decir de la optimización del tratamiento farmacológico recomendado para diabetes o insuficiencia cardiaca.

  12. Objetivo principal • Determinar la asociación entre: • buen control de diabetes (HbA1c < 7%) y hospitalizaciones por complicaciones agudas de la diabetes mellitus (DM); • % de pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) normo o hipertensos que tienen prescritos inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (IECA) y hospitalizaciones por ICC • % de pacientes diagnosticados de EPOC con espirometría trienal realizada y hospitalizaciones por EPOC

  13. Metodología • Diseño ecológico transversal con base municipal (251 municipios de la Comunidad Autónoma del País Vasco) • Sujetos a estudio: Pacientes diagnosticados de Insuficiencia Cardiaca Congestiva, Diabetes Mellitus o EPOC, según el registro electrónico de la red de Atención Primaria (AP) de Osakidetza.

  14. Fuentes de información • Historia clínica electrónica • CMBD • Listados de prescripciones dirección de farmacia • Otras

  15. Análisis estadístico • Para estudiar la asociación entre el riesgo de ingreso por complicaciones agudas y los factores predictivos (grado de control de DM, prescripción de IECA, espirometría trienal), se utilizarán modelos lineales generalizados mixtos con respuesta Poisson. La variable respuesta (yi) será el número de ingresos hospitalarios evitables para cada causa (DM, ICC o EPOC) por unidad geográfica.

  16. Limitaciones • La información de atención primaria se obtendrá del registro electrónico, por lo que está sujeta a un grado indeterminado de infraregistro. Según datos de la Organización Central de Osakidetza, en 2011 el 100% de los médicos utilizaban el registro electrónico, pero se reconoce que puede haber infraregistro en algunos casos. Para minimizar este sesgo, se ajustarán los resultados por la cobertura diagnóstica registrada, en relación a la prevalencia teórica esperable de cada una de las tres enfermedades.

  17. Plan de trabajo • Marzo 2012: Solicitud de datos a Osakidetza (EM) y Departamento de Sanidad • Abril 2012-Mayo 2012: Preparación de las bases de datos. Adaptación a las necesidades del estudio • Junio 2012: Cálculo de las tasas y otros valores agregados • Julio-Octubre 2012: Análisis estadístico de asociación. Objetivos primarios y secundarios • Noviembre-Diciembre 2012: Análisis de resultados. Interpretación. Preparación de informes para la difusión de los mismos • Enero-Febrero 2013: Redacción y envío a publicación del artículo principal derivado del proyecto. Envío del resumen al Congreso de Atención al Paciente Crónico

  18. Impacto esperado • Bibliográfico • Gasto sanitario: cualquier reducción de las HPE tendrá un gran impacto. Una reducción del 40% en los reingresos por ICC son unas 13.343 HPE anuales menos en el SNS, X 5 a 7 días de estancia media X 700 a 900 € por día de hospitalización, suponen entre 46 y 84 millones de euros anuales de ahorro. • Nuevas líneas de investigación: diseño y evaluación de intervenciones

  19. Planes futuros • Próximo estudio con información a nivel individual • Seguimiento de cohorte • Evaluación de intervenciones

  20. Más información: felipeesteban.aizpurubarandiaran@osakidetza.net

More Related