1 / 33

Historia

Historia. pnunezch66@gmail.com. La Primera Guerra Mundial. 1914. 1918. Todos los hombres al frente. " Hay que repartirse este territorio...".

Télécharger la présentation

Historia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia pnunezch66@gmail.com

  2. La Primera Guerra Mundial 1914 1918

  3. Todos los hombres al frente...

  4. " Hay que repartirse este territorio..."

  5. Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial en 1914, el principal objetivo de los aviones militares era el de reconocimiento. El británico BE 2, del cual el BE 2B fue una variante, era apropiado para esta tarea; Era muy estable en el vuelo, permitiendo a los ocupantes el estudio del terreno, hacer fotos y tomar notas. El BE 2 fue también uno de los primeros aviones en arrojar bombas. Uno de los problemas más grandes para los diseñadores de aviones durante la guerra fue el montaje de las ametralladoras. En aviones que tenían hélices de montaje frontal, el campo de disparo estaba restringido por la hélice y otras partes del avión. El problema fue resuelto en 1915 por el alemán Anthony Fokker, que diseñó un mecanismo interruptor que evitaba que la ametralladora disparará cuando la pala de la hélice pasase frente el cañón. El LVG CVI alemán tenía una ametralladora delantera a la derecha del motor, también una ametralladora en la cabina de mando trasera y capacidad para bombardear. Fue uno de los aviones más versátiles de la guerra.

  6. EFECTIVOS MILITARES 1914-1918

  7. Calcula los totales movilizados por ambos bandos en las siguientes fechas: agosto 1914, enero 1917, marzo 1918. Explica la incidencia de las diversas cifras obtenidas en la relación de fuerzas entre ambos bando ¿Qué países hicieron mayor esfuerzo movilizador respecto al ejército que tenían al iniciarse la guerra? Básicamente existen dos tipos de ejército: voluntario y de conscripción obligatoria. A la luz de estos datos podrías clasificar los diversos países según estos dos tipos.

  8. EL COSTO HUMANO DE LA GRAN GUERRA

  9. Compara las bajas y los muertos entre ambos bandos.  elabora un gráfico de barras comparando ambos datos. ¿Qué porcentaje de bajas y muertes sufrieron Gran Bretaña, Francia, Rusia y Estados Unidos sobre el total de los Aliados? Extrae el mismo dato para Alemania, Austria-Hungría, Turquía y Bulgario referido al total de muertos y bajas en los Imperios Centrales. 

  10. EL COSTE ECONÓMICO DE LA GUERRA

  11. Expresa porcentualmente en relación con el total gasto por cada bando la aportación de cada país. elabora un gráfico en el que se expresen esos datos. Pon en relación lo gastado en la guerra y el número de muertos de cada país ¿Puede  extraerse alguna conclusión de esa comparación? ¿Tiene que ver el nivel de desarrollo económico con el número de muertos? Si tiene que ver, ¿dónde se aprecia más claramente en el bando de los aliados o en el de las potencias centrales?

  12.  ” Estas cosas os he hablado, para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción: mas confiad, yo he vencido al mundo”. San Juan 16:33

  13. Pablo Núñez Córdova Profesor de Estado Licenciado en Educación Mención Historia y Geografía pnunezch66@gmail.com

More Related