1 / 54

ANTECEDENTES

TITULO PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS, DIRIGIDA A LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESARROLLADA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ARTES Y OFICIOS MELCHOR LASSO DE LA VEGA. ANTECEDENTES.

stian
Télécharger la présentation

ANTECEDENTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TITULOPROPUESTA METODOLOGICA PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS, DIRIGIDA A LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL DESARROLLADA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ARTES Y OFICIOS MELCHOR LASSO DE LA VEGA.

  2. ANTECEDENTES • MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFICACIA INTERNA DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS. • CONOCER SI LOS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS DE LAS DIFERENTES PLANIFICACIONES MODULARES HAN LLENADO LAS EXPECTATIVAS DE LOS DISCENTES.

  3. JUSTIFICACIÓN • EL DESARROLLO INDUSTRIAL HA SIDO IMPACTADO POR PROFUNDOS CAMBIOS • LA EDUCACIÓN ES LA VIA MÁS EFECTIVA QUE PERMITIRÁ ENFRENTAR LAS CAUSAS DEL ANALFABETISMO TECNOLÓGICO, DE LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO. • POR LO ANTES EXPUESTO SURGE LA CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN POSTMEDIA TECNOLÓGICA QUE VIENE A CONVERTIRSE EN UN MEDIO QUE PUEDA ACCESAR LA TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN TENCOLÓGICA DE PUNTA PARA EL DESARROLLO DEL INDIVIDUO Y DE LA SOCIEDAD.

  4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • CONOCER SI EL CONTENIDO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS DESARROLLADOS ESTÁN ACORDES CON LOS AVANCES CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS QUE EN MATERIA EDUCATIVA E INDUSTRIAL VIVE ESTA NUEVA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

  5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • GENERALES: • REALIZAR UNA DESCRIPCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA MODULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE MECÁNICA INDUSTRIAL • RECONOCER LAS TAREAS RELEVANTES, LOGROS, LIMITACIONES Y PROYECCIONES DE LA COORDINACIÓN DE MECÁNICA INDUSTRIAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR

  6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • ESPECÍFICOS: • REVISAR EL ORDEN Y LA COHERENCIA LÓGICA DE CADA UNO DE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE PLANIFICACIÓN MODULAR • RECONOCER LAS TAREAS RELEVANTES, LOGROS, LIMITACIONES Y PROYECCIONES DE LA COODINACIÓN DE MECÁNICA INDUSTRIAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR

  7. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • ESPECÍFICOS: • IDENTIFICAR EL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN FUNCIÓN DE LA CARACTERÍSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS • DETERMINAR SI LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS ESTAN CONSTITUIDOS POR ELEMENTOS ACORDES CON LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL SIGLO XX1

  8. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿La Planificación de la Estructura Curricular de los Programas de Estudios de la oferta de Mecánica Industrial del nivel de Técnico Superior Desarrollados en el Centro de Estudios Superiores Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega, Responden a la Demanda Actual y Futura del Mercado Laboral Globalizado?.

  9. MARCO TEORICOANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN POSTMEDIAEN EL CONTEXTO MUNDIALPARA LOGRAR UNA VISIÓN COMPLETA DE ESTE SISTEMA EDUCATIVO

  10. EDUCACIÓN POSTMEDIAES UN SISTEMA PARALELO AL SISTEMA ACADÉMICO UNIVERSITARIO DONDE SE OFRECEN CARRERAS CORTAS

  11. SURGE A NIVEL MUNDIAL_ PARA BRINDARLEEDUCACIÓN SUPERIOR A LOS ESTUDIANTES QUE NO ERAN ADMITIDOS EN EL SECTOR UNIVERSITARIO POR PROCEDER DE CORRIENTES NO ACADEMICAS DE LOS COLEGIOS SECUNDARIOS._ POR LA PRESIÓN DEL ENORME NÚMERO DE EGRESADOS DE LA SECUNDARIA QUE LAS UNIVERSIDADES NO PODÍAN ACOGER.

  12. A NIVEL NACIONAL_ SURGE CON LA LEY 34 DE 6 DE JULIO DE1995, Y CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DECENAL DE MODERNIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA 1997- 2006_LA MISMA PERSIGUE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA ACCESIBLE A TODAS LAS PERSONAS, OFERTANDOLE ENTRE OTRAS FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECIALIZADA

  13. _OFRECEN PREPARACIÓN TÉCNICASQUE VAN DESDELOS OFICIOSHASTALAS ARTES

  14. MARCO SITUACIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁBASADO EN LA CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN DEL TERCER NIVEL DE ENSEÑANZA O EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DEL DECRETO EJECUTIVO # 161 DE 6 DE OCTUBRE DE 1997, EL CUAL ESTABLECE SUS DEPARTAMENTOS FUNCIONES Y OBJETIVOS

  15. PROYECTO DE DESARROLLO EDUCATIVO POSTMEDIO_MISIÓN :PROMOVER OFERTAS EDUCATIVAS A TRAVÉS DE LAS CUALES LOS PANAMEÑOS LOGREN DESARROLLAR LAS CAPACIDADES QUE LE PERMITAN ADAPTARSE A LAS NUEVAS FORMAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO_POLÍTICAS: ARTICULAR LA EDUCACIÓN POSTMEDIA CON EL NIVEL MEDIO, SUPERIOR Y EL MERCADO LABORAL

  16. ESTRATEGIAS: ESTABLECER LOS MECANISMOS DE ARTICULACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN LAS UNIVERSIDADES, LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y LABORALESCARACTERISTICAS DE ESTE MODELO: POR SU RELACIÓN DIRECTA CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS PRESENTA MAYORES POSIBILIDADES DE ACTUALIZACIÓN CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA

  17. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO:LA GESTIÓN DE RECURSO FINANCIERO SE LOGRO A TRAVÉS DE INSTITUCIONES COMO EL BANCO MUNDIAL, EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, LA AGENCIA ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL ENTRE OTROS,

  18. CREACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ARTES Y OFICIOS MELCHOR LASSO DE LA VEGA

  19. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL ES UNA DE LAS MUCHAS RAMAS DE LA INGENIERÍA MECÁNICA ES A TRAVÉS DE ELLA QUE SE ASEGUARA EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PROGRAMADO, PREVENTIVO, Y CORRECTIVO,COMO TAMBIEN LA PLANIFICACIÓN Y EL DISEÑO DE MODELOS NUEVOS DE MÁQUINAS O MODIFICACIONES DE LAS YA EXISTENTES

  20. _ FUE DISEÑADA PARA OFRECER OPORTUNIDADES ACORDES CON LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL DEL PAÍS EN MATERIA DE DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL_ EL PROFESIONAL EGRESADO ESTÁ EN CAPACIDAD DE CONSTRUIR Y ENSAMBLAR NUEVOS PROTOTIPOS DE MÁQUINAS, DISPOSITIVOS MECÁNICOS Y DISPOSITIVOS DE SISTEMAS DE CONTROL

  21. OBJETIVOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN MECÁNICA INDUSTRIAL- FORMAR UN PROFESIONAL POLIVALENTE QUE PUEDA ATENDER DISTINTAS ACTIVIDADES TECNOLÓGICAS A FINES A LAS ÁREAS DE LA MECÁNICA INDUSTRIAL-FORMAR UN PROFESIONAL ACTUALIZADO Y COMPETITIVO, CON UNA VISIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, FUNDAMENTALES PARA ANALIZAR Y APLICAR LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SIGLO XXI

  22. HABILIDADES Y DESTREZAS DEL TÉCNICO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL- EJECUTAR PROYECTOS QUE INVOLUCREN FABRICACIÓN MECÁNICA_DIAGNOSTICARÁ NECESIDADES PARA MEJORAR SISTEMAS INDUSTRIALES EXISTENTES_ ORGANIZARÁ Y EJECUTARÁ EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PROGRAMADO, CORRECTIVO EN MÁQUINAS INDUSTRIALES_DETECTARÁ LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y ANALIZARÁ LAS OPORTUNIDADES DE UNA GESTIÓN EMPRESARIAL

  23. ESTRATEGIA DIDACTICA A IMPLEMENTAR EN LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN MECÁNICA INDUSTRIAL_ SE PARTE DE UN ENFOQUE COGNITIVO ACTIVO DONDE EL FACILITADOR GENERA METODOLOGÍAS DINÁMICAS PERMITIENDO AL PARTICIPANTE SER CONSTRUCTOR DE SU PROPIO APRENDIZAJE

  24. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICODEBIDO A LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN SE SELECCIONO LA METODOLOGÍA PLANTEADA POR LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOSFUENTE DE INFORMACIÓN- FUNDAMENTADA POR MATERIAL BIBLIOGRÁFICO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, Y EL CIBER ESPACIO DE INTERNET

  25. SUJETOS:FUERON CONSIDERADOS 10 ESTUDIANTES Y 20 PROFESORESSISTEMA DE HIPÓTESISEL ESTUDIO PLANTEA UNA HIPOTESIS GENERALLA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE MECÁNICA INDUSTRIAL DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES ARTES Y OFICIOS MELCHOR LASSO DE LA VEGA, RESPONDEN A LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DEL MERCADO LABORAL GLOBALIZADO

  26. VARIABLE INDEPENDIENTE:La Planificación de la Estructura Curricular de los Programas de Estudios de la oferta de Mecánica Industrial del nivel de Técnico Superior Desarrollados en el Centro de Estudios Superiores Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega

  27. VARIABLE DEPENDIENTE:RESPONDE A LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DEL MERCADO LABORAL GLOBALIZADODEFINICIÓN INSTRUMENTAL :SE APLICARON CUESTIONARIOS A TRAVÉS DEL SUMINISTRO DE ENCUESTAS

  28. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS DATOSLOS RESULTADOS PROYECTAN EL ANÁLISIS DE LAS CIFRAS ESTADÍSTICAS EMANADAS DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN LAS MISMAS LAS REFLEJAMOS A TRAVÉS DE CUADROS CUANTITATIVOS PORCENTUALESY DIFERENTES TIPOS DE GRÁFICAS

  29. ANALIZAREMOS LAS 20 ENCUESTAS APLICADAS A LOS DOCENTES ESPECIFICAMENTE LA PREGUNTA 2.1 QUE VALIDA EL OBJETIVO GENERAL # 1LA PREGUNTA 2.4 QUE VALIDA LA PROPUESTAY LA PREGUNTA 3.4 QUE VALIDA LA HIPÓTESIS DEL TRABAJOTRANSPARENCIAS……………….

  30. PROPUESTA AL ESTUDIO REALIZADOESTÁ DISEÑADA EN BASE A LAS NECESIDADES REFLEJADAS Y DETECTADAS EN EL CAPÍTULO DE PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ( CAPÍTULO 4 )LA MISMA EMANA DE LAS RESPUESTAS A LAS ENCUESTAS REALIZADAS A UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN CORRESPONDIENTE AL 70% DEL UNIVERSO

  31. PRESENTAMOS NUESTRA PROPUESTA A LA QUE HEMOS DENOMINADOMETODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIOPARA LA EJECUCIÓN DE LA MISMA HEMOS DISEÑADO

  32. LA GUÍA SISTÉMICA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA- CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO ( GU.S.A.E.A.C.P.E. )

  33. OBJETIVO GENERALES_ORIENTAR LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN UNA DETERMINADA FASE DEL CURRICULUM_COMPARAR LA ESTRUCTURA IDEAL DE LA ASIGNATURA ( COMPORTAMIENTO Y CONTENIDO) CON EL PROGRAMA DE ESTUDIO VIGENTE

  34. OBJETIVOS ESPECIFICOS_ FACILITAR LA ELABORACIÓN CIENTÍFICA DE LOS DIFERENTES PROCESOS CURRICULARES_INTERPRETAR EL PLAN DE ESTUDIO VIGENTE_DAR A CONOCER ALGUNOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS

  35. DESARROLLO DE LA PROPUESTASITUACIÓN ACTUAL DEL PROBLEMA:EN BASE A LAS NECESIDADESDETECTADAS Y REFLEJADAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS PODEMOS AFIRMAR QUE DEBE REALIZARSE UN PROCESO DE FEETBACK O DE RETROALIMENTACIÓN A LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOPARA QUE DE ESTA MANERA PODAMOS ADAPTARLOS A LOS NUEVOS ENFOQUES EDUCATIVOS Y A LOS NUEVOS CAMBIOS QUE SE GENERAN EN LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

  36. EL PROCESODE RETROALIMENTACIÓN APLICADO A LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO TIENE ENTRE SUS FINALIDADES RETROALIMENTAR EL PERFIL DE DICHA CARRERA, ASÍ COMO A SU PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS EN UNA PERCEPCIÓN CIENTÍFICA E INTEGRAL DEL CURRICULUN

  37. UTILIZACIÓN DE LA GUÍA SISTÉMICACASOS CONCRETOS EN QUE SE DEBE UTILIZAR LA GUÍA_EN EL CASO DE CREACIÓN DE CARRERAS_ EN EL CASO DE CARRERAS VIGENTES QUE NO POSEAN PERFIL NI OBJETIVOS_ EN EL CASO DE CARRERAS VIGENTES QUE POSEEN OBJETIVOS, PERO CARECEN DE PERFIL

  38. A TRAVÉS DE ESTA GUÍA ORIENTAMOS UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA DISEÑAR EL PROGRAMA COMO CONDICIÓN PREVIA A LA ELABORACIÓN O PLANEAMIENTO PROPIAMENTE DICHOEL DISEÑO QUE SURJA DE LA METODOLOGÍA CONTEMPLADA CONFORMARÁ LA ESTRUCTURA IDEAL DE LA ASIGNATURA Y ÉSTA SE PODRÁ COMPARAR CON EL PROGRAMA ACTUALDE ESTA FORMA SE DETECTARÁ LA NECESIDAD DE AJUSTAR, REESTRUCTURAR O CREAR EL PROGRAMA

  39. PARA LLEVAR A CABO EL DIAGNÓSTICO DE LOS COMPONENTES CURRICULARES DE UNA CARRERAVIGENTE DEBEMOS CONTEMPLAR LO SIGUIENTE ORGANIZACIÓN:DETERMINAR LA PRESENCIA O AUSENCIA DE LOS COMPONENTES GENERADORES DE LA CARRERRA(FUNDAMENTOS HISTÓRICOS, FILOSÓFICOS, PSICOLÓGICOS, ECONÓMICOS, EDUCATIVOS, SOCIALES Y POLÍTICOS)

  40. TODOS ESTOS ASPECTOS SE DESARROLLAN EN EL MACROSISTEMA DE NUESTRO PAÍS Y CONDICIONAN CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD CURRICULAR QUE SE REALICEPARA REALIZAR LO PROPUESTO SE SUGIERE:_CONSTRUIR UN EQUIPO CON DOCENTES, E INTERESADOS

  41. __ REUNIR TODA LA DOCUMENTACIÓN EXISTENTE DE LOS FUNDAMENTOS Y DEFINICIONES DEL PROFESIONAL_ AVALAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA GUÍA DIAGNÓSTICA

  42. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA SELECCIONADAA CONTINUACIÓN DESARROLLAREMOS LA PROPUESTA DE LA GUÍA SISTÉMICA DE ACTUALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA ACADÉMICA - CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO( GU.S.A.E.A.C.P.E. )QUE CONTIENE UNA METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LAS CARRERASVIGENTES

  43. METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO DE CARRERAS VIGENTESGUÍA SISTÉMICA No. 1 A LA No. 6

  44. CONCLUSIONES : _ RECONOCEMOS QUE EN LOS LINDEROS DE CULMINACIÓN DEL ACTUAL MILENIO SE HACE IMPERIOSO MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN _LOS DOCENTES DE LA CARRERA DE MECÁNICA INDUSTRIAL DE LA CARRERA DETÉCNICO SUPERIOR EN TERMINOS GENERALES CONSIDERARÓN PRUDENTE MEJORAR LA PLANIFICACIÓN DE LA OFERTA

  45. _DE ACUERDO A LOS DOCENTES DE LA CARRERA EXISTE UNA AMPLIA CORRESPONDENCIA ENTRE EL PERFIL PROFESIONAL Y LA PLANIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO_EL RESULTADO DE LAS ENCUESTAS SUMINISTRADAS COINCIDE EN QUE LAS FORTALEZAS CIENTÍFICAS- TECNOLÓGICASDE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR RADICAN ENTRE OTROS EN EL DESARROLLO DE ABUNDANTES ACTIVIDADES METACOGNITIVAS

  46. _ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS DOCENTES QUE ADMINISTRAN LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE ESTUDIO EN TERMINOS GENERALES COINCIDEN EN QUE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ASIGNATURAS QUE CONFORMAN EL PLAN DE ESTUDIO PREPARAN AL DISCENTE PARA QUE SE INSERTEN EN ELMERCADO LABORAL GLOBALIZADO

  47. ES IMPORTANTE HACER ÉNFASIS EN QUE EL CONJUNTO DE ASIGNATURAS COADYUVAN A FORMAR HOLÍSTICAMENTE AL DISCENTE EN LAS ÁREAS EPISTEMOLÓGICA Y PSICOMOTORA, PERMITIENDOLE INTRODUCIRSE EN EL SECTOR LABORAL INDUSTRIAL CON VENTAJAS COMPARATIVA

  48. _LA TEORÍA DE APRENDIZAJE UTILIZADA EN SU MAYORÍA ES LA CONDUCTISTA, CON POCO USO DE LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA _LA ESTRUCTURA DIACRÓNICA Y SINCRÓNICA PRESENTADA EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, FAVORECE LA VISIÓN INTEGRAL, Y LA MAYOR COMPRENSIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES

  49. ES CONVENIENTE HACER NOTAR QUE EL ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS REFLEJARÓN UNA TOTAL ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS DOCENTES, AL ACEPTAR EN FORMA GENERAL QUE LOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE MECÁNICA INDUSTRIAL SI RESPONDEN A LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA DEL MERCADO LABORAL GLOBALIZADOLO QUE PUEDE INTERPRETARSE COMO LA CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO DE ESTA INVESTIGACIÓN

  50. RECOMENDACIONES_RECORDAR QUE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO SON INSTRUMENTOS VIVOS QUE NO QUEDAN HECHOS DE UNA VEZ,POR LO QUE INSTAMOS A QUE SE ESTABLESCA UN PLAN ESTRATÉGICO QUE REALICE UN CONSTANTE PROCESO DE REVISIÓN

More Related