1 / 18

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA. BLOQUE TEMÁTICO: Nº II ASIGNATURA: Psicología PROFESOR: Juan Jiménez Arana Departamento de Filosofía. CONTENIDO I. EL SISTEMA NERVIOSO 1. LA NEURONA 2. EL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nerviso Central Sistema Nerviso Periférico Sistema Nerviso Autónomo

tasha
Télécharger la présentation

BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA BLOQUE TEMÁTICO: Nº II ASIGNATURA: Psicología PROFESOR: Juan Jiménez Arana Departamento de Filosofía.

  2. CONTENIDO I. EL SISTEMA NERVIOSO 1. LA NEURONA 2. EL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nerviso Central Sistema Nerviso Periférico Sistema Nerviso Autónomo 3. LA SINAPSIS II. GLÁNDULAS ENDOCRINAS III. LAS DROGAS

  3. ESTRUCTURA DE LA NEURONA La neurona es la unidad funcional del sistema nervioso y está formada por el cuerpo celular, que contiene el núcleo y la mayor parte del citoplasma; unas prolongaciones cortas, normalmente muy ramificadas, que salen del cuerpo celular y que reciben el nombre de dendritas; y una prolongación más larga denominada axón. El axón de las neuronas del sistema nervioso periférico está rodeado de múltiples capas de membrana celular (mielina) de una célula de Schwann. Esta capa mielínica está interrumpida periódicamente en los nódulos de Ranvier.

  4. LA NEURONA El científico español Santiago Ramón y Cajal logra describir por primera vez los diferentes tipos de neuronas en forma aislada. Al mismo tiempo plantea que el sistema nervioso estaría constituido por neuronas individuales, las que se comunicarían entre sí a través de contactos funcionales llamados sinapsis (teoría de la neurona). La hipótesis de Cajal se oponía a la de otros científicos de su época que concebía al sistema nervioso como un amplia de red de fibras nerviosas conectadas entre sí formando un continuo (en analogía a los vasos sanguíneos).

  5. MAPA CONCEPTUAL DEL S. N.

  6. EL ENCÉFALO (Sección real)

  7. EL ENCÉFALO (Visión esquemática)

  8. LA MÉDULA

  9. EL SISTEMA NERVISO CENTRAL (SNC)

  10. EL CEREBRO

  11. EL CEREBELO

  12. TRONCO ENCEFÁLICO

  13. LA SINAPSIS Las neuronas se organizan en redes y sistemas. El contacto entre ellas se realiza a través de contactos funcionales altamente especializados denominados sinapsis. La mayor de parte de las sinapsis son de tipo químico, es decir, utilizan moléculas llamadas neurotransmisores para comunicarse entre sí.

  14. ESQUEMA Del SISTEMA ENDOCRINO

  15. GLÁNDULAS ENDOCRINAS

  16. IDEAS RESUMEN 1. La Relación sirve a los seres vivos para recibir información de su medio, tanto externo, como interno. 2. La Coordinación sirve para interpretar esa información, elaborar las respuestas adecuadas y llevarlas a cabo, todo ello mientras el organismo sigue funcionando normalmente. 3. La Coordinación puede ser de dos tipos. Ambos tipos tienen características distintas: COORDINACIÓN HORMONAL: de respuesta muy lenta y duradera producida por el Sistema Endocrino de glándulas y hormonas. COORDINACIÓN NERVIOSA: de respuesta rápida, inmediata, preparada para mantener la vida en cada momento y llevada a cabo por el Sistema Nervioso. 4. Las funciones del Sistema Nervioso son las siguientes : Transmitir IMPULSOS NERVIOSOS por nuestro organismo. Interpretar estímulos y elaborar respuestas. Controlar el funcionamiento de los órganos y sistemas vitales (latido cardíaco, ritmo respiratorio, digestión, etc.). Llevar a cabo lo que llamamos las "funciones superiores": la inteligencia, la capacidad de razonar y de aprender, la memoria, los sentimientos, el habla, etc. 5. Las NEURONAS son las células especializadas del Sistema Nervioso encargadas de transmitir los impulsos nerviosos. 6. Los impulsos son ondas de naturaleza eléctrica que se transmiten por las neuronas, y de neurona a neurona.

  17. IDEAS RESUMEN (7-12) 7. Los nervios están compuestos por conjuntos de fibras nerviosas (axones y dendritas). Son las vías de comunicación entre todas las partes de un organismo y los centros de control donde se interpreta la información obtenida, y donde se elaboran las respuestas. 8.El sistema Nervioso está constituido por los CENTROS DE CONTROL (encéfalo, médula espinal y ganglios nerviosos), y por los NERVIOS. 9.En nuestro Sistema Nervioso se pueden diferenciar tres partes:. Sistema Nervioso Central (SNC): Constituido por el Encéfalo y la Médula Espinal. Sistema Nervioso Periférico (SNP): Formado por nervios y ganglios. Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo (SNA): También formado por nervios y ganglios. Es un sistema doble, comprende el Sistema Simpático y el Parasimpático. 10.En el SNC radica la consciencia, todo lo que es voluntario. Aquí es donde se interpretan los estímulos y se producen las respuestas. 11.El SNP es el encargado de llevar los estímulos a los centros de control y facilitar las respuestas a los órganos encargados de realizarlas. 12.El SNA controla el funcionamiento de nuestros órganos y sistemas.

  18. IDEAS RESUMEN (13-19) 13. El ENCÉFALO es la parte más importante de todo nuestro Sistema Nervioso. Está formado por las siguientes partes: Cerebro o Corteza cerebral: Es donde se hacen conscientes las sensaciones, se fabrican las respuestas, reside la memoria y la inteligencia, el habla, etc. Tálamo: En él se encuentran los instintos tales como el hambre o la sed, el instinto sexual, el sueño o las emociones. Cerebelo: Controla los movimientos aprendidos. Bulbo raquídeo: Controla el funcionamiento de nuestros órganos. 14. Los receptores sensitivos (los sentidos) son los encargados de captar la información del medio de un individuo, tanto externo como interno. Por esta razón pueden ser receptores internos o externos. 15. Los receptores externos se encuentran en los ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Son la vista, el oído, el olfato, el gusto, el tacto, etc. 16. Toda la información captada por nuestros sentidos es integrada y analizada en conjunto, y comparada con las experiencias y conocimientos guardados en nuestra memoria, para producir la mejor respuesta posible a cada situación. 17. Los actos involuntarios son aquellos que realizamos ajenos a nuestra consciencia y, por tanto, a nuestra voluntad. Dan lugar a lo que llamamos ACTOS REFLEJOS. 18. Los actos voluntarios son los que producimos desde la CORTEZA CEREBRAL, que es la parte más superficial del cerebro, donde llega la información de los sentidos y radica la memoria, la inteligencia, etc. 19. Una vida tranquila preservará nuestra salud mental.

More Related