1 / 24

ANTECEDENTES

INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO AHUATZI ASESOR METODOLOGICO  DRA. ROSALBA MENDOZA RIVERA ASESOR ESTADISTICO  HECTOR GUADALUPE GONZALEZ CONTRERAS Noviembre 2013.

todd-moon
Télécharger la présentation

ANTECEDENTES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INVESTIGADOR PRINCIPAL DALILA ATRIANO AHUATZI ASESOR METODOLOGICO DRA. ROSALBA MENDOZA RIVERAASESOR ESTADISTICO HECTOR GUADALUPE GONZALEZ CONTRERAS Noviembre 2013. “CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “

  2. ANTECEDENTES • La OMS define la calidad de vida como la percepción que tiene el individuo de su situación en la vida dentro del contexto cultural y del sistema de valores en que vive y con respecto a sus objetivos, expectativas e interés. • En el climaterio se conocen 3 etapas: 1. La Etapa de Transición 2. La Perimenopausia 3. La Posmenopausia

  3. ANTECEDENTES • En México la edad de presentación es entre los 46 y 50 años de edad. • La menopausia implica un cambio en la vida de la mujer, una fase de su desarrollo en que se producen no solo cambios fisiológicos sino también psicológicos y sociales, encaminados a adaptarse a lo que será su última etapa vital. • El entorno familiar influye en forma muy importante, ya que es una etapa que coincide con situaciones de crisis al interior de la familia, con la pareja, los hijos y con los padres, que ponen en riesgo la estabilidad y el equilibrio logrado por la familia en etapas previas al climaterio.

  4. ESCALA DE CERVANTES Escala de Cervantes es un cuestionario de Calidad de Vida está conformado por 31 preguntas, distribuidas en 5 dominios: • Menopausia y salud • Sintomatología vasomotora • Sexualidad • Relación de pareja • Dominio psíquico Tiene una puntuación mínima de 0 y máxima de 155 ( con una puntuación de -1 DE calidad de vida alta, +1 DE y -1 DE calidad de vida media, +1 DE y + 2 DE Calidad de vida moderadamente baja, +2 DE calidad de vida baja )

  5. ESTUDIOS SOBRE CALIDAD DE VIDA EN EL CLIMATERIO

  6. ESTUDIOS SOBRE CALIDAD DE VIDA EN EL CLIMATERIO

  7. JUSTIFICACION El climaterio se vincula con la edad de la mujer, la aparición de síntomas que estarían marcando la transición natural hacia una nueva etapa de la vida, puede traer consecuencias psicológicas importantes. Se debe considerar el impacto de la menopausia en la calidad de vida en la mujer para ajustar las intervenciones preventivas o terapéuticas a aquellos aspectos con mayor probabilidad de repercutir positivamente.

  8. OBJETIVO GENERAL Comparar la percepción de calidad de vida de las mujeres adscritas a la UMF 66 en etapa de perimenopáusia con aquellas en etapa de posmenopausia en el periodo de Abril a Diciembre de 2012

  9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar las características sociodemográficas en las mujeres perimenopausicas y postmenopáusicas • Identificar la percepción de la calidad de vida en las mujeres perimenopausicas y postmenopáusicas respecto a las 5 dimensiones de la calidad de vida: • La menopausia y salud • Dominio psíquico • Sexualidad • Relación de pareja • Sintomatología vasomotora • Identificar la tipología familiar de las pacientes perimenopausicas y postmenopáusicas

  10. MATERIAL Y Métodos • DISEÑO: Encuentra comparativa prospectiva • LUGAR: UMF 66 Xalapa, México • TIEMPO: Mayo 2011 a Diciembre 2012 • POBLACION: Mujeres de 45 a 60 años • MUESTRA: 282 pacientes

  11. Selección de la población Posmenopausia • 45 a 60 años en posmenopáusia fisiológica • Adscritas a la UMF 66 • Que asistan a la clínica en el periodo de estudio • Con tratamiento hormonal sustitutivo • Que acepten participar en el estudio CRITERIOS DE INCLUSION Perimenopausia • 45 a 60 años perimenopausiafisiológica • Adscritas a la UMF 66 • Que asistan a la clínica en el periodo de estudio • Con tratamiento hormonal sustitutivo • Que acepten participar en el estudio

  12. Selección de la población CRITERIOS DE EXCLUSION • Mujeres con menopausia postquirurgica CRITERIOS DE ELIMINACION • Cuestionarios incompletos

  13. PLAN DE TRABAJO MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 DE 45 A 60 AÑOS DE EDAD SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS POSMENOPAUSIA PERIMENOPAUSIA n= 282 ESCALA CERVANTES RESULTADOS ANALISIS ESTADISTICO Programa Excel 2007

  14. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  15. TIPOLOGIA FAMILIAR DE ACUERDO AL CONSENSO 2005 DE LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  16. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  17. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  18. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  19. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  20. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS FUENTE: Atriano 13 n= 282

  21. PERCEPCIÓN DE CALIDAD DE VIDA con escala Cervantes en LAS MUJERES PERIMENOPAUSICAS Y POSTMENOPÁUSICAS p=0.002 FUENTE: Atriano 13 n= 282

  22. Conclusiones • En este estudio se encontró una diferencia significativa entre la percepción de la calidad de vida que tienen las pacientes en ambos grupos. • Los dominios con mayor afectación son el psíquico y en la sintomatología vasoespasmódica. • Hay un mayor numero de mujeres posmenopaúsicas con afectacion de la percepción de la calidad de vida.

  23. GRACIAS….

More Related