1 / 35

EL PAPEL DE LAS MADRES EN LA MOTIVACI N QUE PRESENTAN SUS HIJOS HACIA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

Por qu es necesario encontrar factores que promuevan el aprendizaje escolar de los nios(as)?. . . . . . . . . Evaluacin del AprendizajeDos de cada diez alumnos 6 prim. no alcanzan competencias bsicas en espaol y matemticas (INEE, 2005). Eficiencia terminal primaria 90%secundaria

vail
Télécharger la présentation

EL PAPEL DE LAS MADRES EN LA MOTIVACI N QUE PRESENTAN SUS HIJOS HACIA EL APRENDIZAJE ESCOLAR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. EL PAPEL DE LAS MADRES EN LA MOTIVACIN QUE PRESENTAN SUS HIJOS HACIA EL APRENDIZAJE ESCOLAR Estela Jimnez Hernndez Tutora principal: Dra. Emily Ito Sugiyama Tutora externa: Dra. Elvia Taracena Ruiz Tutora adjunta: Dra. Ileana Seda Santana Jurado A: Dra. Patricia Andrade Palos Jurado B: Dr. Javier Aguilar Villalobos Suplente: Dra. Benilde Garca Cabrero Suplente: Dra. Guadalupe Acle Tomasini

    2. Por qu es necesario encontrar factores que promuevan el aprendizaje escolar de los nios(as)?

    3. Es importante la motivacin hacia el aprendizaje? El nio(a) pequeo(a) presenta curiosidad ilimitada. En la primaria ya se requieren incentivos extrnsecos y sanciones para motivar a los nios(as). La motivacin hacia el aprendizaje disminuye a lo largo de la primaria. El trabajo escolar y la accin de docentes y padres de familia va apagando la motivacin natural del nio(a)?

    4. Qu se sabe sobre el papel de los padres y madres en la motivacin de los nios(as) al aprendizaje? Se ha demostrado la trascendencia del ambiente familiar. No es determinante nivel de estudios de padres, recursos econmicos o estructura familiar. Destacan caractersticas de interaccin padres-hijos. Condiciones y prcticas familiares que enfatizan y estimulan el aprendizaje escolar.

    5. Evidencia emprica sobre los beneficios de la motivacin para aprender Origina mayor placer y facilita aprendizaje y rendimiento escolar. Estudiantes motivados realizan actividades que promueven su aprendizaje: mayor atencin, esfuerzo y tiempo, organizan el conocimiento, lo relacionan y lo aplican. Conforme desarrollan habilidades, perciben su progreso y se sienten ms eficaces para aprender. Estas creencias de auto-eficacia y expectativas de xito incrementan la motivacin, lo que conduce a ms aprendizaje.

    6. Modelo de Expectativa-Valor de Elecciones (Jacobs y Eccles, 2000) Modelo social-cognoscitivo. Se enfoca en expectativas de los estudiantes hacia el xito acadmico y el valor percibido de las tareas. Responde dos preguntas esenciales en eleccin de una actividad: quiero hacer la tarea? y puedo hacer la tarea?

    7. CARACT. AMBIENTE SOCIAL PROCESOS CREENCIAS DE CONDUCTA DEL PERSONALES Y EXPERIENCIAS COGNOSCITIVOS MOTIVACIN NIO HACIA EL SOCIALES DEL NIO DEL NIO DEL NIO APRENDIZAJE Modelo de expectativa-valor para explicar la motivacin hacia el aprendizaje (adaptado de Eccles y col., en Pintrich y Shunk, 2002)

    8. Modelo co-direccional de la influencia entre padre y/o madre e hijo(a) (Jacobs y Eccles, 2000)

    9. Pregunta de investigacin Qu condiciones, creencias y prcticas familiares influyen en la motivacin de los nios(as) hacia el aprendizaje escolar?

    10. Objetivo General Conocer el proceso de interaccin madre-hijo(a) relacionado con aprendizaje escolar y su influencia en la motivacin del nio(a) hacia este aprendizaje.

    11. Objetivos Especficos Describir condiciones del hogar y creencias y prcticas de las madres cuyos hijos(as) presentan alta o baja motivacin. Analizar relacin de creencias y prcticas de madres, con creencias y prcticas de nios(as). Determinar si existen diferencias en creencias y prcticas de madres y de hijos(as) con alta o baja motivacin.

    12. Definicin de conceptos Motivacin del nio(a) hacia el aprendizaje escolar Proceso de interaccin dinmica del nio(a) con su ambiente, que instiga y sostiene la actividad del nio(a) hacia el aprendizaje escolar.

    13. Definicin de conceptos Creencias de madres e hijos(as) hacia el aprendizaje escolar. Representaciones individuales de la realidad (juicios de valor, suposiciones, inferencias y teoras) que influyen sobre sus pensamientos y conductas. Prcticas de madres e hijos(as) vinculadas al aprendizaje escolar. Acciones que realizan madres e hijos(as) en relacin con la tarea escolar.

    14. Tipo de estudio Estudio instrumental de casos mltiples Merrian, 1998; Cresswell, 1998; Stake, 2005; Vasilachis de Gialdino,2006 No inters intrnseco en casos. Unidades sociales complejas. Explicacin holstica del proceso en su contexto. Imposible separar variables del contexto. Descubrimiento y no confirmacin.

    15. Procedimiento Para elegir la muestra 1 Se evalu motivacin hacia el aprendizaje escolar de 194 nios/as de 2, 4, y 6 de primaria pblica. Escala de Orientacin Intrnseca versus Extrnseca en el Saln de Clases (adaptada de Harter, 1980). 2 Se eligi 12 nios/as al azar: Seis con alta motivacin (nio y nia de cada grado). Seis, con baja motivacin (nio y nia de cada grado).

    16. Seleccin de la muestra Propositiva Obtener mayor informacin, de mayor utilidad, mediante nmero limitado casos. Metas muestreo: Representatividad nios primaria. Heterogeneidad. Comparaciones que informen razones diferencias. Utilidad resultados.

    17. Procedimiento Para conocer interaccin madre-hijo/a 1 Videograbacin de interaccin 12 diadas madre-hijo(a) durante la tarea escolar. 2 Entrevista a nio(a) y despus a madre, sobre lo ocurrido y otros aspectos relacionados con aprendizaje escolar. 3 Asesora a nios(as) y madres.

    18. Anlisis de datos Intra-caso Descripcin y anlisis minucioso. Caractersticas ambos, interaccin, influencia contexto. Lograr comprensin de su proceso. Anlisis cruzado de casos Proceso inductivo. Identificar patrones recurrentes como categoras. Organizacin categoras en mapas conceptuales. Comparacin analtica por similitud y diferencia. Identificar causas de motivacin de los nios(as).

    19. Resultados de anlisis intra-casos 2 nias de 6 grado alta motivacin baja motivacin Descripcin e interpretacin de interaccin madre-hija y creencias

    20. Nia 6 grado Alta Motivacin

    22. Interaccin madre-hija

    23. Creencias de la nia

    24. Creencias de la nia

    25. Creencias de la nia

    26. Creencias de mam

    27. Creencias de mam

    28. Creencias de mam

    29. Nia 6 grado Baja Motivacin

    31. Interaccin madre-hija

    32. Creencias de la nia

    33. Creencias de mam

    34. Creencias de mam

    35. Anlisis comparativo de los ambientes del hogar BAJA MOTIVACIN ALTA MOTIVACIN Situacin econmica presin estabilidad Ocupacin madre trabaja dedicada al hogar Padre no o bajo nivel apoyo econmico, a tarea Inters por progresar preocupacin inters Valor de estudios madre ambos padres Expectativas estudios logro altas Criterios a desempeo nio bajos altos Confianza en capacidad menor mayor Condiciones para tarea poco favorables favorables Apoyo a tarea presin-supervisin gusto Inters por aprender no s Retroalimentacin crtica frecuente seala errores no elogio poco elogio

    36. Conclusiones Nivel socio-econmico influye en madre. Apoyo econmico de padre y relacin padres tiene impacto. Ambos grupos se interesan por progreso y aprendizaje. Similitud entre prcticas y creencias madre-hijo(a). Difiere lo que hacen las madres de ambos grupos. Lo que hacen madres de nios/as de alta motivacin, lo podran hacer madres solas de estrato bajo. En ambos grupos se puede promover inters por aprender y hbitos de estudio.

More Related