1 / 65

Fracturas

Generalidades sobre fracturas

Télécharger la présentation

Fracturas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hospital Regional Lambayeque Servicio de Imagenología Departamento de Ayuda Diagnóstica FracturasGeneralidades Dr. William Salazar Loconi Médico Asistente Servicio Imagenología HRL - MINSA

  2. Definición • Se llama fractura a la rotura o solución de continuidad de un hueso. • Luxación. • Desplazamiento local y permanente de los extremos óseos de una articulación, que origina perdida de contacto entre los mismos. • Esguince. • Distensión o rotura completa/incompleta de un ligamento o conjunto de estos, en tres grados I, II y III.

  3. Una fractura es un fallo del hueso como material y como estructura

  4. Mecanismo

  5. FUERZAS BASICAS EN LA BIOMECANICA DE FRACTURAS A. Tensión o tracción B. Compresión C. Rotación D. Flexión

  6. E. Angulación mas compresión. F. Fractura conminuta

  7. Al evaluar un paciente que ha sufrido un traumatismo esquelético, es importante valorar también el status de las estructuras de tejidos blandos asociados o adyacentes. INFORME

  8. Cerrada y abierta Incompleta Conminuta Impactada Avulsión Diafisiarias Transversas En tallo verde En “torus” En tubo de plomo Por curvamiento Oblicuas Espiral Vertical Epifisiarias Aposición Buena, acabalgamiento, distracción Formas de Presentación Tercio • Proximal • Medio • Inferior Intra artic. Epifisiaria Diafisiaria Tipos Localización FORMAS DE PRESENTACIÓN Configuración Infancia Posición fragmentaria

  9. Fractura acorde. Causada por traumatismo brusco en un hueso sano. Fractura de stress. Debido a stress repetitivo sobre la zona (de fatiga o de marcha). Causas. Atletas (pubis, tibia). Bailarinas de ballet (tibia, tercio medio). Tosedor crónico (costillas bajas). Golfista (costilla). Cargador de bultos (primera costilla). Corredor de larga distancia (peroné distal, tibia). Fractura de marcha (metatarsianos). Paracaidista (peroné proximal). Trabajador de pala (apófisis espinosas cervicodorsales). Tipos

  10. Fractura patológica. Causa local (carcinoma metastásico), suelen ocurrir a nivel de los cuerpos vertebrales, 1/3 proximal del fémur y ½ proximal del húmero. Causa generalizada (osteoporosis senil), con afectación fundamental en los cuerpos vertebrales dorsales y lumbares, así como el cuello del fémur. Enfermedad local. Tumores benignos. Encondroma. Tumores malignos. Ca. Metastásico. Infección. Osteomielitis. Otros. Quiste simple. Displasia fibrosa. Granuloma eosinófilo. Lesiones difusas. Congénitas. Ostg. Imp. Adquiridas. Varios. Tipos

  11. Tipos de Fractura • Fractura de stress o de fatiga • Resultado de la actividad muscular sobre un hueso normal. • Fractura de insufi-ciencia. • Resultado de la actividad muscular sobre un hueso de contenido mineral comprometido. • Común: sacro, arcos púbicos y cuello del fémur.

  12. Cuadro clínico • Dolor • Impotencia funcional • Deformidad • Crepitación • Movilidad anormal

  13. Cuadro Comparativo

  14. Politraumatismo • La meta de la imagenología debe ser diagnosticar aquellas anormalidades con mayor probabilidad de amenazar la vida, tales como lesiones craneales, torácicas, viscerales o vasculares.

  15. Estudio radiológico • Ninguna zona de sospecha de fractura debe tener menos de dos proyecciones con 90º entre sí. • En los huesos largos (pareja en extremidades), se deben incluir ambos en su totalidad. • En fracturas de extremidades son a veces necesarias proyecciones del lado normal (niños).

  16. Estudio radiológico • El mecanismo de dolor referido puede equivocar en cuanto a la situación de la fractura, de importancia en lesiones de cadera y rodilla. • Las proyecciones tangenciales son importantes en algunos huesos (planos). • Deben incluirse las articulaciones más próximas a la fractura. • En fracturas articulares, el estudio deberá incluir radiografías en AP, L, y ambas oblicuas, para detectar posibles fracturas verticales que pueden afectar a la superficie articular.

  17. BENIGNA Sintomática «Escisión electiva» BENIGNA Asintomática «Déjenme en paz» MALIGNA «Yo creo» Biopsia INDETERMINADA Biopsia

  18. Fracturas de Cráneo • Hallazgos Radiológicos • Características generales. • Fractura diastásica • Se extienden por suturas. • Una fractura lineal puede coexistir. • Puede lacerar senos venosos, producir HED venoso. • “Fractura en estallido craneal” • Única en lactantes. • Amplia diastasis (> 4 mm) • El cerebro se hernia por la fractura, extruye bajo el cuero cabelludo

  19. Fracturas de Cráneo • Recomendaciones técnicas • Evitar las radiografías de cráneo. • Obtener una TC simple (no contrastada). • Pacientes con lesión cerebral leve de alto riesgo. • EGC = 13, 14 • 10% de pacientes con EGC = 15 + pérdida de la conciencia o amnesia tiene alteraciones en el estudio de TC. • 5% de pacientes con EGC = 15 + exploración neurológica normal presenta lesiones intracraneales significativas reveladas en la TC.

  20. I. Pasa a través de la porción media del maxilar superior II. Piramidal, cruza al etmoides oblicuamente. III. Supracigomatica, comienza en la zona nasal con extension al etmoides.

  21. De importancia por el daño neurológico que pueden causar Fx estables Fx inestables

  22. HOMBRO BRAZO CODO Monteggia ANTEBRAZO Colles MUÑECA Fx escafoides MANO

  23. ESTABLES INESTABLES Fx por avulsión Fx Malgaigne Del ala iliaca En libro abierto En asa de cubo Del sacro En horcajadas Fx aisladas de las ramas pélvicas

  24. CADERA FEMUR RODILLA PIERNA TOBILLO Eversión Inversión PIE

More Related