1 / 54

Lesión del espacio aéreo.

Patrón radiológico de lesiones alveolares, atelectasia e intersticio pulmonar.

Télécharger la présentation

Lesión del espacio aéreo.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LESIONES DEL ESPACIO ALVEOLAR William Salazar Loconi Médico Radiólogo – HRL

  2. Patrón Alveolar

  3. Patrón Alveolar • Ocupación del espacio aéreo pulmonar por diversas sustancias. • Opacidad de bordes imprecisos. • Broncograma aéreo. • Nódulos de bordes imprecisos que tienden a la coalescencia • Aspecto algodonoso: • Generalizado (bilateral o difuso). • Localizado (lobular o segmentario). • Localizado mal definido (no circunscrito).

  4. Patrón alveolar

  5. Patrón alveolar

  6. Signo de la Silueta Concepto descrito por Fleischner y popularizado por Felson ∙Igual densidad Dos estructuras con la misma densidad y en el mismo plano (contacto) sus contornos se borraran formando una única silueta. ∙El mismo plano

  7. Signo de la Silueta

  8. Signo de la Silueta Segmento apico posterior LSI, mediastino posterior o en la cavidad pleural posterior Segmento anterior de LSD o lóbulo medio Anterior: segmento anterior LSI, segmento superior de la língula o es muy posterior cerca al seno costovertebral Posterior: Segmento superior LID o segmento posterior LSD o porción post de la cav pleural Língula o segmento anterior del LSI Anterior: Lóbulo medio Afectación de segmentos superior y posterobasal del LII, liquido en pleura mediastínica o masas mediastínicas LID, mediastino posterior o cavidad pleural posterior Presencia de enfermedad en LII

  9. Signo de la silueta

  10. Neumonia

  11. Contusión pulmonar

  12. Carcinoma alveolar

  13. Edema pulmonar

  14. Neumonia Redonda

  15. Signo Cervicotorácico • Aplicación o variante del signo de la silueta. • El borde más alto del mediastino antllega hasta las clavículas, mientras que el mediastino posterior asciende mas.

  16. Signo Cervicotorácico

  17. Broncograma aéreo • Signo útil de lesión alveolar que indica consolidación. • Se produce por la presencia de exudado en los alvéolos. • «Alveolograma aéreo»

  18. Broncograma aéreo

  19. Broncograma aéreo

  20. William Salazar Loconi Médico Radiólogo – HRL ATELECTASIA

  21. Definición • Colapso (perdida de volumen) de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso. • Es manifestación de enfermedad pulmonar subyacente. • Niños: mayor predisposición para desarrollarla.

  22. Atelectasia: clasificación • Obstructivas (por resorción) • Intraluminal (Neumonía, cuerpo extraño, tapón mucoso, TBC). • Extraluminal (adenopatías, anillos vasculares, aneurismas, tumores mediastínicos y broncopulmonares, malformaciones congén).

  23. Atelectasia: clasificación • Compresivas. • Neumotórax. • Derrame pleural. • Tumores intra torácicos. • Neumatocele. • Adenopatías. • Malformaciones congénitas.

  24. Atelectasia: clasificación • Contracción (cicatrización). • TBC. • Fibrosis pulmonar. • Bronquiolitis obliterante. • Displasia broncopulmonar. • Alteraciones neuro musculares. • Adhesiva. • Transtorno del surfactante • Poliomielitis aguda.

  25. Atelectasia

  26. Atelectasia

  27. Atelectasia

  28. Signos Radiográficos de Atelectasia Lobar

  29. LESIONES INTERSTICIALES William Salazar Loconi Médico Radiólogo – HRL

  30. Intersticio Pulmonar • El intersticio pulmonar está conformado por una trama de tejido conectivo que le proporciona un adecuado soporte al resto de las estructuras pulmonares.

  31. Componentes del Intersticio

  32. Por debajo de la pleura visceral y penetra al pulmón por septos inter - lobulillares. • Alrededor de bronquios y arterias (de los hilios a bronquiolos respiratorios. • Localizado entre las membranas basales del epitelio alveolar y el endotelio capilar.

  33. Arteriola terminal: 0.5 mm, 1 cm de la pleura Vénulas septales: 0.5 mm, “puntos” “comas”, 2 cm de la pleura

  34. Mandell J. (2013) Coreradiology, a visual approachtodiagnosticimaging

  35. Lesiones Intersticiales Infiltrativas difusas Localizadas Nódulo pulmonar Miliar o micronodular Masas Lineal Panal de abeja Reticulonodular Único Múltiple

  36. Patrones radiográficos: Enf Intersticiales

  37. Otras enfermedades acinares: El patrón y tiempo de desaparición d ela lesión provee información de la causa ej consolidación posterior a infarto pumonar; SDRA

  38. Líneas de Kerley

  39. Línea B de Kerley Patrón lineal ( reticular). Fase inicial de FPI

  40. Patrón reticular. Líneas B de Kerley. Linfangitis carcinomatosa

  41. Patrón en panal de abejas

More Related