E N D
3. Programa De Salud Comunitaria Del Hospital De San Ramn Programa creado en 1964
Establece puestos de salud con tcnicos de atencin primaria
Implementa la visita de mdicos especialistas del Hospital de San Ramn a los puestos de salud
Relaciona salud con desarrollo social de la comunidad.
4. Programa de Salud RuralMinisterio de Salud Creado en 1973
Dirigido a las comunidades rurales dispersas.
Establece el hogar como primer contacto de los servicios de la salud con la comunidad.
Los servicios de salud deben ir a la comunidad y no la comunidad a los servicios de salud.
5. Programa de Salud RuralVisita domiciliar por el Tcnico de APS La visita domiciliar se convierte en el recurso ms importante para la prestacin del servicio.
La visita domiciliar se programa anualmente.
Se establece la ficha familiar como instrumento base del sistema de informacin.
6. Programa de Salud RuralMinisterio de Salud La prestacin del servicio es responsabilidad del Tcnico de Atencin Primaria
El puesto de salud es visitado peridicamente por el mdico.
La consulta mdica es programada y seleccionada por el Tcnico de Atencin Primaria.
El Tcnico de APS maneja un cuadro bsico de medicamentos.
7. Programa De Salud Comunitaria Ministerio De Salud Creado en 1978
Dirigido a atender poblacin urbano-marginal.
El servicio se basa en la visita domiciliar del Tcnico de Salud Comunitaria.
8. Modelo de Atencin Tradicional en la CCSS
Atencin ambulatoria mediante consulta mdica y odontolgica general y especializada con sus servicios de apoyo diagnstico, teraputico y hospitalizacin
9. Modelo de Atencin Tradicional en la CCSS Caractersticas Generales
Enfoque biologista e individual
Mdico-cntrico
Orientado a la atencin de la enfermedad
Prctica mdica desvinculada de la situacin de salud de la comunidad
10. Modelo de Atencin Tradicional en la CCSS Caractersticas Generales
Modelo de toma de decisiones centralizado
Sin participacin del usuario en la gestin de los servicios.
Sin coordinacin con otras unidades del sector
11. Modelo de Atencin Tradicional en la CCSS Caractersticas Generales
No hay continuidad en la atencin
Sin adecuados sistemas de referencia y contrarreferencia
Insatisfaccin del usuario
12. El modelo tradicional de atencin, antes de 1995
13. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud
Principios fundamentales
Universalidad
Solidaridad
Equidad
14. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud Universalidad Cobertura a toda la poblacin sin limitaciones geogrficas, sociales, econmicas o culturales.
Se deben ofrecer los servicios de promocin, prevencin, atencin de la enfermedad y rehabilitacin
15. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud Solidaridad Obligatoriedad de los seguros sociales para toda la poblacin
Cada costarricense debe contribuir de acuerdo a su nivel de ingreso
16. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud Equidad Reducir las diferencias existentes en los niveles de salud
Asegurar la igualdad de oportunidades en el acceso a la atencin integral de salud.
17. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud Caractersticas Generales
Enfoque biopsicosocial del proceso salud- enfermedad
Atencin de la salud integral y continua
Orientado a la familia, comunidad y ambiente
18. Nuevo Modelo de Atencin Integral de Salud Caractersticas Generales
Promocin de la participacin social
Basado en las necesidades y prioridades locales de salud
Promocin del mejoramiento continuo de la calidad
19. Resultados del nuevo modelo de atencin Posibilita un enfoque integral
Mejora la continuidad en la atencin
Mejora y ordena el acceso a los servicios
Facilita la articulacin de la red
Incentiva la participacin social
Facilita el control y la evaluacin
Mejora uso de los recursos
21. Nuevo Modelo de Atencin Recursos Humanos
25. Organizacin del primer nivel de atencin con el Nuevo Modelo de Atencin