490 likes | 1.57k Vues
Nombres comunes de serpientes Crotalidae. . . . . . . . . . . Clasificaci
E N D
1. MORDEDURA DE SERPIENTES
3. Nombres comunes de serpientesCrotalidae
4. Clasificacin de las serpientes
6. Serpientes venenosas y no venenosas
8. Panorama Epidemiolgico Mundial
En el mundo existen 3.000 especies de serpientes, de las cuales 36 especies son venenosas.
En sudamrica, el 90 % de las mordeduras es por bothrops y la mortalidad puede ser tan alta como el 2.4%.
En el sureste asitico, cerca de 2,500 personas fallecen anualmente.
9. Distribucin de las mordeduras por regin anatmica
10. Patogenia
11. Componentes del veneno
12. Componentes del veneno
13. MORDEDURAS DE SERPIENTES - EFECTOS DEL VENEN0 TIPOS DE VENENO
14. MORDEDURAS DE SERPIENTES - EFECTOS DEL VENEN0 PROTEOLITICOS
Actan directamente sobre las protenas presentes en el medio o en las clulas, destruyndolas casi en forma inmediata y esto depende del lugar donde sea inyectado el veneno.
15. MORDEDURAS DE SERPIENTES - EFECTOS DEL VENEN0 NEUROTOXICOS
Producen parlisis corporal, falla cardiaca y pulmonar al actuar sobre los neuroreceptores.
La composicin del veneno varia bastante entre las:
Familias y las especies
Entre individuos se presentan variaciones en las secuencias de una sola toxina
16. MORDEDURAS DE SERPIENTES - EFECTOS DEL VENEN0 EN TODOS LOS VENENOS SE HALLA:
FOSFOLIPASA A2
ALGUNA TOXINA POLIPROTEICA
HEMORRAGINAS
CARDIOTOXINAS
NEUROTOXINAS POST Y PRESINAPTICAS
ENTRE OTRAS MUCHAS TOXINAS
17. ACCIDENTE BOTHROPICO ES CAUSADO POR EL VENENO DE LAS SERPIENTES DE LOS GENEROS: BOTRIECHIS, BOTHROCOPHIAS, BOTHRIOPSIS, BOTHROPS Y PORTHODIUM.
CORRESPONDEN A LOS ACCIDENTES OFIDICOS DE MAYOR IMPORTANCIA EPIDEMIOLOGICA.
18. ACCIDENTE BOTHROPICO CUADRO CLINICO
Manifestaciones locales: dolor intenso e inmediato, edema duro en el lugar de la mordida, ambos progresivos. Equimosis y sangrado en el sitio de la mordida, infarto ganglionar y tardamente pueden aparecer ampollas acompaadas de necrosis que son las que dejan las secuelas
19. ACCIDENTE BOTHROPICO CUADRO CLINICO
Manifestaciones sistmicas: gingivorragias, epistaxis y hematuria y en mujeres hemorragia uterina. Pueden producir nauseas, vomito, diaforesis, oliguria o anuria, hipotensin arterial, sntomas neurolgicos a causa de hemorragia intracraneal y raramente choque
20. ACCIDENTE BOTHROPICO CLASIFICACION
LEVE: Dolor y edema local leve o ausente, hemorragias discretas o ausentes con o sin alteracin del tiempo de coagulacin. Las mordidas causadas por neonatos bothrops (<40 cm del cuerpo) pueden producir como nico elemento diagnostico la alteracin en el tiempo de coagulacin, sin cambios locales
21. ACCIDENTE BOTHROPICO CLASIFICACION
Moderado: dolor y edema evidente que pasa el segmento anatomico mordido, acompaado o no de alteraciones hemorragicas locales o sistemicas como gingivorragia, epistaxis y hematuria con o sin alteraciones en la coagulacion y pueden presentar flictenas sin necrosis.
22. ACCIDENTE BOTHROPICO Clasificacin
Grave: Dolor intenso, edema local duro e intenso, extensivo a todo el miembro mordido y eventualmente con presencia de ampollas.
El edema puede generar isquemia local debido a la compresin del sistema circulatorio y tardamente puede llevar a necrosis.
Manifestaciones sistmicas como: hipotensin arterial, shock, oliguria o hemorragia intensa definen el caso como grave
23. Manifestaciones clnicas en las mordeduras por crtalo Locales
Leve: edema (1-5 pulgadas) y dolor; sin sntomas ni signos sistmicos.
Moderado: edema (6 12 pulg.) equimosis y linfadenopata.
24. Lesin inicial local
25. Sistmico:
26. Sistmico:
27. Lesin sistmica
29. Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
30. Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
31. Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
32. Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
33. Grados de envenenamiento de serpientes Crotalidae del 0 al IV
34. Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
35. Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
36. Grados de envenenamiento de serpientes coral (Elapidae) del 0 al II
37. ACCIDENTE LAQUESICO Estas serpientes se encuentran en bosques hmedos donde la densidad poblacional es baja.
38. ACCIDENTE LAQUESICO Cuadro clinico
Manifestaciones locales: son semejantes a los botropicos. Predomina el dolor y el edema que pueden progresar a todo el miembro. Pueden aparecer vesculas y ampollas de contenido seroso o sero-hemorrgico en las primeras horas despus del accidente. Las manifestaciones hemorrgicas se limitan al rea de la mordida la mayora de los casos
39. ACCIDENTE LAQUESICO Cuadro clnico
Manifestaciones sistmicas: se puede presentar hipotensin arterial, oscurecimiento de la visin, alteracin en la coagulacin, bradicardia, clicos abdominales y diarrea (sndrome vagal).
40. ACCIDENTE ELAPIDICO La causa de muerte por este tipo de envenenamiento es la insuficiencia respiratoria.
Cuadro clnico
Los sntomas pueden surgir precozmente, en menos de una hora de la mordida. Se debe vigilar al paciente mnimo por 24 horas, por si hay retardo en la aparicin de los signos y sntomas.
41. ACCIDENTE ELAPIDICO Cuadro clnico
Manifestaciones locales: hay dolor discreto, generalmente acompaado de parestesias con tendencia a progresin prxima.
42. ACCIDENTE ELAPIDICO CUADRO CLINICO
Manifestaciones sistmicas: inicialmente pueden presentar vomito. Posteriormente puede surgir un cuadro de flacidez muscular progresiva, llegando a ptosis palpebral, oftalmoplejia y una presencia de facies mialgicas por las neurotoxinas. Asociado a lo anterior puede haber dificultades para mantener la posicin erecta, mialgia localizada o generalizada.
43. ACCIDENTE ELAPIDICO CUADRO CLINICO
Manifestaciones sistmicas:
Dificultad para deglutir por la parlisis del velo del palatino.
La parlisis muscular puede progresar y afectar los msculos respiratorios que llevan a disnea y en el peor de los casos paro respiratorio.
44. ACCIDENTE ELAPIDICO Clasificacin
La parlisis flccida de los msculos respiratorios comprometen la ventilacin, pudiendo evolucionar a parlisis respiratoria.
Estos casos deben ser considerados como potencialmente graves por el riesgo de insuficiencia respiratoria.
46. Tranquilizar al paciente
Identificar a la serpiente.
Inmovilizacin en lo posible.
No producir incisiones en las marcas de los colmillos.
No realizar succin oral.
No aplicar hielo, agua helada, nieve.
No aplicar torniquetes
Inmunizacin antitetnica