1 / 18

Fundamentos de la Moral

Fundamentos de la Moral. La Naturaleza Humana, el Deber, la Obediencia, el Amor a Dios , la Utilidad, la Sociedad y la Historia. Temas generales. Relaciones de poder en la sociedad: Tomás de Aquino. Suma Teológica. José Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas.

Mercy
Télécharger la présentation

Fundamentos de la Moral

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fundamentos de la Moral La Naturaleza Humana, el Deber, la Obediencia, el Amor a Dios , la Utilidad, la Sociedad y la Historia

  2. Temas generales • Relaciones de poder en la sociedad: Tomás de Aquino. Suma Teológica. José Ortega y Gasset. La Rebelión de las Masas. • Concepto y organización del Estado: Platón. La República. Aristóteles. La Política. Carlos Marx. La Ideología Alemana. John Stuart Mill. Del Gobierno Representativo. • Justicia y sanción penal. Ley del Talión. Código Penal Chileno.

  3. Tomás de Aquino (1225-1274) - Teólogo cristiano del siglo XIII, seguidor de Aristóteles. • El fin del hombre es la felicidad. • Lo que proporciona su felicidad es la contemplaciónde Dios. • Contemplar es una actividad ligada al intelecto, Sto. Tomás une a ella el amor. • Dios gobierna el mundo que ha creado a través de la Providencia, de su leydivina , de la cual participan las criaturas, como leynatural. La rectamoral para el hombre consiste en interpretar y aplicar racionalmente la leynatural, la que dice relación con el orden de las inclinaciones naturales. • Toda leypositiva debe estar basada o derivar de la leynatural, pero ésta necesita de una interpretación, la que puede ir variando con el tiempo. • Las virtudes deben estar sostenidas por el amor del bien al que la virtud se aplica. • Virtudes teologales: Fe (cierto modo de conocer), esperanza(cierto modo de esperar) y caridad (cierto modo de amar) • Virtudes cardinales: Saber, prudencia, fortaleza, templanza y justicia. • La caridad es la virtud por la cual amamos a Dios y a nuestros semejantes.

  4. “La caridad es la madre de todas las virtudes y su raíz, en cuanto es por el amor del fin que se ordenan todas las virtudes tras la caridad”. • El fin es alcanzar la visión de Dios. • El mal moral es como una conversión (como un giro) desde lo más digno de ser amado, el Creador, y lo relativamente menos digno, la criatura. • La conversión al “yo” se identifica con el amor egótico. • Así, por un lado el amor que ama el Bien, que es el amor de la caridad, y “raíz de todas las virtudes”; por otro, el amor de sí, el amor privado (el egoísmo). Esta merma en el amor universal, este desorden de amor es la soberbia, “la raíz de todos los vicios” (ira, gula, lujuria, pereza, ambición…) • En un pasaje de la Suma de teología, Santo Tomás argumenta que toda voluntad que está en desacuerdo con la razón (conciencia moral), sea esta recta o errónea, siempre es mala. • La voluntad no está sometida en ninguno de sus actos a la necesidad( voluntad y libre albedrío son una sola potencia). • La voluntad no quiere necesariamente todo lo que quiere. • Siendo el Bien objeto formal de la voluntad , ésta habrá de ser la más elevada de las potencias, el objeto del intelecto es más noble que el de la voluntad, por lo que el intelecto será la potencia más elevada. - El intelecto mueve a la voluntad, pero como fin. Lo cual no significa, ciertamente, que la voluntad esté en su mismo actuar enteramente subordinada al intelecto; en verdad, si el intelecto mueve a la voluntad en cuanto a la especificación, la voluntad mueve al intelecto en cuanto al acto de su ejercicio.

  5. José Ortega y Gasset. (1833-1955) - Filósofo y ensayista español, cuya filosofía marcó el pensamiento español de la pos guerra. • Corriente vitalista. • “El hombre no tiene naturaleza, tiene historia”. • El filósofo va más allá del idealismo y el realismo. • “Es preciso pensar la realidad realmente radical que es la vida … la vida reúne en sí: Intelecto y naturaleza … Pensar con la “razónvital”. • El ser del mundo no está dado sino que es siempre perspectiva. • La perspectiva es la condición epistemológica para captar la auténtica realidad. • “Yo soy yo y mis circunstancias, si no las salvo a ellas no me salvo yo”. • “El yo y el mundo forman una totalidad concreta e indivisa, cuyo núcleo es la vida del hombre. • “vivir es no tener más remedio que razonar ante la inexorable circunstancia” • La razónvital es fundamentalmente, razónhistórica ya que la circunstancia es siempre circunstancia histórica concreta. • El yo siempre es un ser que se encuentra en el mundo , que se caracteriza por su temporalidad. “Un yo que es proyecto, futurización..”

  6. Teoría orteguiana de las generaciones. • “El hombre no tiene naturaleza, tiene historia, y esta dimensión histórica es el órgano por el que el hombre se puede conocer a sí mismo”. • Una generación es un conjunto de personas que no sólo son contemporáneas, sino que son propiamente coetáneas y que comparten entre sí una serie de valores, experiencias, formas de vida y, en general, un “aire de familia”. • La vida social es una actividad comunitaria, que debería estar regida por el liderazgo intelectual de los mejores (concepción aristocrática-intelectual), minorías selectas, no por la masa. • En “La rebelión de las Masas” Ortega pone de manifiesto un hecho social de la vida pública europea: El advenimiento de las masas al poderío social. • Las masas por definición no pueden ni deben dirigir su propia existencia y menos regentar la sociedad … “Europa sufre la más grave crisis que a pueblos, naciones, culturas, cabe padecer…se conoce su nombre: Rebelión de las masas.

  7. - Para acceder al fenómeno, Ortega nos insta a mirar lo que él llama, muchedumbre. • El concepto muchedumbre escuantitativoyvisual. En él hallamos la idea de masasocial. • La sociedad es siempre una unidad dinámica de dos factores: minorías y masas. Las minorías son individuos o grupos de individuos especialmente cualificados. La masa es el conjunto de personas no especialmente cualificadas. • Masa es “el hombre medio” • Masa es todo aquel que no se valora a sí mismo … se siente como “todo el mundo” y no se angustia, se siente cómodo en su posición. El hombre selecto no es el petulante que se cree superior a los demás, sino el que se exige más que los demás. • En la humanidad existe una radical división entre dos clases de criaturas: las que se exigen mucho y las que no se exigen nada en especial “boyas a la deriva” • La división de la sociedad en masas y minorías excelentes no es, por tanto, una división en clases sociales, sino uno clasedehombres, • En rigor, dentro de cada clases social hay masa y minoría. • “Así … creo que las innovaciones políticas de los más recientes años no significan otra cosa que el imperio político de las masas” • “Hoy asistimos al triunfo de la “hiper-democracia” en que la masa actúa directamente sin ley … imponiendo sus aspiraciones y sus gustos” . • Ejemplo: La violencia social.

  8. Platón. (429-347 a.de. C) • Discípulo de Sócrates. • Fundador de la Academia. • Su filosofía (La República) es el primer estudio sistemático en el mundo occidental sobre las relaciones entre Estado e individuo: Estado y educación, Estado y Justicia, etc. • El Estado platónico está jerarquizado según una rígida estratificación de funciones sociales que se corresponden: • A) Concupiscente o vegetativa, representada por las clases artesanales, por los agricultores, los pescadores, los comerciantes, en fin, los que producen o distribuyen bienes imprescindibles para la subsistencia • B) La función irascible, representada por los guardias de la ciudad que defienden los derechos de ésta y hacen cumplir los mandatos de la razón soberana. • C) Función racional (razón soberana), que tiene que ver con el bien común, con la administración de justicia y la educación de los ciudadanos a fin de conducirlos a la realización más perfecta posible de la Idea de “hombre” en la tierra. • Esta función recae en los filósofos, por haberse preparado teórica y prácticamente para manejar este cosmos concreto de los hombres en sociedad, Pero esencialmente, para liberar al ser humano de su estado de esclavitud. (La caverna) • En la sociedad platónica, la esclavitud se da como un hecho natural, y no como un problema o una situación social que hay deba superarse.

  9. Los tipos de gobierno 1- El gobierno óptimo es el de los que poseen la virtud política. A éste debe llamársele Aristocracia, esto es, gobierno( cratos) que posee la virtud (areté). Tal es el gobierno de los filósofos cuya areté se expresa en estas tres virtudes:, sabiduría, valor, prudencia. La cuarta, la justicia, corresponde a la armonía de las otras tres, armonía que sólo se encuentra en la aristocracia. 2- Timocracia, es la primera degeneración del gobierno aristocrático. Es el gobierno de la autoridad por la autoridad, sin que se vea en él un fin legítimo y racional. La forma exterior de esta voluntad de pode se muestra en la ambición política. 3- La Oligarquía es el gobierno en el que mandan los ricos, y el pobre no tiene parte en el gobierno. Con la ambición , , ha hecho entrada en el Estado el afán por las riquezas, y con este el lujo y la ostentación. Los hijos de los hombres del antiguo régimen”, la timocracia, han aprendido a amar el lujo. Esta es la oligarquía y la plutocracia. 4- Y se pasa de la oligarquía a la democracia, ésta nace cuando los pobres derrotando a los otros, en parte los matan, en parte los expulsan. ..¿no es un Estado lleno de libertad..? ..Será un gobierno agradable, anárquico y variado, que distribuye una cierta igualdad a los iguales y a los desiguales. 5- El exceso de libertad no conduce sino a un exceso de esclavitud a los individuos y a los Estados. Los cabecillas de las facciones, despojando a los poseedores de riquezas, las distribuyen al pueblo, pero conservan mucho más para ellos … - Para Platón la tiranía no es sino la democracia o demagogia que ha alcanzado su extremo desarrollo, en ambos regímenes ha dejado de regir la ley (la sabiduría)

  10. Aristóteles (384- 322) • Discípulo de Platón. • El fin o término de un movimiento es para Aristóteles lo mismo que el bien particular alcanzando por lo que se mueve: es el cumplimiento de una inclinación (o apetito) natural. • En los entes dotado de sensibilidad este logro del fin o del bien particular se traduce en placer; y en los entes dotados de razón, en felicidad. • El hombre es por naturaleza sociable, es la naturaleza la que asigna el puesto que se debe ocupar en la ciudad. • El Bien en política es la Justicia • “Todas las constituciones hechas en vistas del interés general son puras porque practican rigurosamente la justicia: y las que sólo tienen en cuenta el interés personal de los gobernantes están viciadas en su base, y no son más que una corrupción de las buenas constituciones”

  11. Tipos de gobierno y sus desviaciones. • Monarquía o gobierno de uno solo. Reinado • Aristocracia o gobierno de la minoría. El poder está en las manos de los hombres de Bien. • República o gobierno de la mayoría. Las desviaciones de estos gobiernos son: -Tiranía que es la del reinado. • Oligarquía que lo es de la aristocracia. • Demagogia que es el de los pobres con exclusión de los ricos. - “La ciudad es la asociación del bienestar y de la virtud para bien de las familias y de las diversas clases de habitantes, para alcanzar una existencia completa que se baste a sí misma … y así la asociación política tiene, ciertamente, por fin la virtud y la felicidad de los individuos …”

  12. Carlos Marx (1818-1883) • Nace en Tréveris, Renania, Alemania, de padre judío. Se educa en un ambiente liberal y democrático, opuesto al régimen prusiano. • Materialismo Histórico. • Marx toma de Hegel, la interpretación dialéctica de la realidad y de la historia. Comprende la historia como un movimiento con un sentido final, pero critica el Idealismo hegeliano por no tomar en cuenta la lógica interna de la sociedad. • La realidad es la naturaleza y el hombre que pertenece a ella, pero que puede dominarla a través del conocimiento y del trabajo • El marxismo concibe la naturaleza como una fuerza viva, dialéctica, y al hombre, como una de sus tantas creaciones, que en la lucha por la existencia y en la adaptación activa de su medio natural, ha ido ganando una percepción inteligente de las cosa y de sí. • La sociedad humana es un organismo que depende en su existencia de sus relaciones de intercambio con el medio ambiente. • El trabajo es la base de la existencia y del progreso social. • “la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la Economía, y la estructura de la sociedad en la estructura del trabajo. • Para conocer la realidad es necesario una razón dialéctica, la que al avanzar a través de las contradicciones capta el movimiento de esta realidad. • Los momentos de la dialéctica de la realidad son llamados igual que en Hegel,: tesis, antítesis y síntesis

  13. Para conocer la realidad es necesario una razón dialéctica, la que al avanzar a través de las contradicciones capta el movimiento de esta realidad. • Los momentos de la dialéctica de la realidad son llamados igual que en Hegel,: tesis, antítesis y síntesis • En los albores de la civilización, en las sociedades primitivas, no existió la división del trabajo y que los bienes eran comunes, Viene luego, la necesaria división del trabajo, y ella trae aparejado el advenimiento de la propiedad privada. • La historia de la sociedad hasta el presente es la historia de la lucha de clases • La sociedad es un organismo fundado esencialmente en el trabajo. Así por una parte, la sociedad es un organismo en relación conflictiva, dialéctica, con la naturaleza, y por otra, desde que exístela división del trabajo, en conflicto consigo misma. En esto último consiste la lucha de clases. • En los albores de la civilización, en las sociedades primitivas, no existió la división del trabajo y los bienes eran comunes, Viene luego, la necesaria división del trabajo, y ella trae aparejado el advenimiento de la propiedad privada. • La historia de la sociedad hasta el presente es la historia de la lucha de clases • La sociedad es un organismo fundado esencialmente en el trabajo. Así por una parte, la sociedad es un organismo en relación conflictiva, dialéctica, con la naturaleza, y por otra, desde que exístela división del trabajo, en conflicto consigo misma. En esto último consiste la lucha de clases.

  14. ¿Qué es una clase? Es el grupo que resulta de una determinada división del trabajo. • Formas de clase: esclavos, siervos, proletarios. • Las clases fundamentales en conflicto, en cualquier momento histórico de una sociedad, son dos, : una que dirige y retiene los medios de producción, y la otra que, desprovista de esos medios, trabaja para la clase dominante, como instrumento humano de producción. • En el momento de la tesis, ya está la antítesis, como germen, se la puede reconocer en las características contradictorias del momento predominante y éstas a su vez surgiendo con mayor fuerza, hasta ser lo más importante en la nueva situación: la antítesis, , la que pasará a un nuevo momento, donde se unirá con ciertos elementos de las etapas anteriores y se formará una síntesis, la que a su vez, tendrá elementos contradictorios , pues ella constituirá una nueva tesis que da origen a otra antítesis y así sucesivamente, como en un movimientodeespiral.

  15. John Stuart Mill (1806-1873) • Continuador de la tradición empírica inglesa y cercano en muchos aspectos al positivismo de Comte. • En el estudio de la sociología, Mill atribuye una especial importancia a la teoríaeconómica y afirma que existen leyes naturales en el proceso de producción. Recomienda al Estado el laissez faire en la producción, pero que conserve cierta iniciativa en la distribución a fin de producir o mantener la justiciasocial. • Se declara individualista, liberal. Sin embargo, a diferencia de algunos utilitaristas ingleses que simplemente identifican el bien con lo útil, Mill, considera que el egoísmo (el afán de lucro) lleva progresivamente a los miembros de una sociedad a una consideración más altruista de los intereses

  16. Ley del Talión • El término Leydeltalión se refiere a un principio jurídico de justiciaretributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido. De esta manera, no sólo se habla de una pena equivalente, sino de una pena idéntica • La expresión más famosa de la ley del talión es “ojoporojo ,diente por diente” aparecida en el Éxodo. • Históricamente, constituye el primer intento por establecer una proporcionalidad entre daño recibido en un crimen y daño producido en el castigo, siendo así el primer límite a la venganza libre. Manifestaciones: • Código de Hammurabi (1792 adC) • En el Antiguo Testamento, concretamente la ley mosaica. • La ley de las XII Tablas de Roma.

  17. Código Penal de la República de Chile. • Libro I: De los delitos y de las circunstancias que eximen la responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan. 1- De los delitos.: • Art. 1º. Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley. • Art. 5º. La ley penal chilena es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros • Art. 7 Son punibles, no sólo el crimen consumado, sino el frustrado y la tentativa. 2- De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal. Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal: 1º El loco o demente … 2º El menor de 16 años. 4º El que obra en defensa de su persona o derechos …

  18. 3- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal. 1º Las expresadas en el artículo anterior … 4 De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal Art. 12. Son agravantes: 1º Cometer el delito con alevosía … 2º Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa 3º Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio u otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas.

More Related