1 / 31

MAESTROS ALTAMENTE CUALIFICADOS LEY NO CHILD LEFT BEHIND Ley 107-110, Programa T tulo I, Parte A Secci n 1119 y T tulo

La intenci

Rita
Télécharger la présentation

MAESTROS ALTAMENTE CUALIFICADOS LEY NO CHILD LEFT BEHIND Ley 107-110, Programa T tulo I, Parte A Secci n 1119 y T tulo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. MAESTROS ALTAMENTE CUALIFICADOS LEY NO CHILD LEFT BEHIND Ley 107-110, Programa Ttulo I, Parte A Seccin 1119 y Ttulo II, Parte A Departamento de Educacin Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro (InDePM)

    2. La intencin de la Ley: NCLB se estableci para asegurar que todos los nios reciban una oportunidad justa, significativa y equitativa de tener una educacin de alta calidad y de lograr al menos un mnimo de proficiencia en los estndares acadmicos.

    3. Los retos de la ley: Para el ao acadmico 2013-2014 todos los nios que asisten a una escuela pblica debern ser proficientes en lectura, matemticas y ciencia. Todas las escuelas que aceptan fondos federales del programa de Ttulo I tendrn que someter informes anuales del progreso de sus estudiantes. La informacin detallada del funcionamiento y la ejecucin de las escuelas en los distritos se mantendr disponible para todo aquel que lo solicite.

    4. Algunos principios de la ley: La Ley contiene principios bsicos de la reforma educativa del Presidente: Mayor responsabilidad por los resultados Mayores opciones para los padres. nfasis en las tcnicas de enseanza . efectivas y comprobadas.

    5. Mayor responsabilidad por los resultados Los estados y territorios sern responsables de establecer estndares acadmicos rigurosos sobre lo que cada nio debe saber y aprender en lectura, matemticas y ciencias en el nivel elemental y el secundario. Los resultados se deben dar a conocer a los padres y al pblico general. Las escuelas sern responsables de mejorar la ejecucin acadmica de todos los estudiantes y habr consecuencias reales para los distritos y las escuelas que no logren progreso.

    6. Mayores opciones para los padres: Padres con nios en escuelas identificadas en mejoramiento tienen la opcin de transferirlos a una escuela exitosa (School Choice). Por primera vez, padres con nios en escuelas en mejoramiento podrn usar fondos federales para Servicios Educativos Suplementarios (SES). Estos servicios incluirn tutoras, servicios fuera del horario escolar y servicios durante el verano.

    7. Los padres y su derecho a saber: Los padres tienen que ser notificados: de su derecho a pedir informacin sobre las cualificaciones profesionales de los maestros si el maestro que atiende a su hijo no est altamente cualificado (NHQT) si a su hijo lo atiende un ayudante de maestro paraprofesional (HQP)

    8. nfasis en las tcnicas de enseanza efectivas y comprobadas. (scientifically based research) Se concentrarn los recursos en mtodos educativos probados. NCLB vincular el uso de fondos federales a que se utilicen programas con estrategias de base cientfica que demuestren que funcionan.

    9. Definicin federal de Altamente Cualificadosegn la ley NCLB (HQT) Un maestro Altamente Cualificado es uno que: Tiene por lo menos un bachillerato de una institucin de educacin superior autorizada Posee un certificado regular del DE para ejercer como maestro en la materia bsica que ensea y Ha demostrado competencia en cada una de las materias que ensea.

    10. La Ley cubre las reas acadmicas bsicas: Ingls (elemental y secundario) Matemticas Bellas Artes (Todas las categoras) Ciencias (Biologa, Qumica, Fsica, Ciencia General, Ciencias Ambientales, Ciencias Terrestres) Estudios Sociales e Historia Espaol Educacin Especial Saln Contenido (reas acadmicas) Idiomas (Francs, Portugus, Italiano)

    11. Fechas para el cumplir con la ley: 2008-2009: Todos los maestros que ensean las materias bsicas en las escuelas que reciben fondos Ttulo I, contratados despus del primer da de clases del ao acadmico 2008-2009, tienen que estar altamente cualificados. 2009-2010: Todos los maestros que ensean las materias bsicas deben estar altamente cualificados al finalizar el ao acadmico 2009-2010.

    12. PLAN ESTRATGICO DEL DEPR Identificar a los maestros del sistema que no cumplen con la definicin de altamente cualificados segn la ley NCLB. Utilizar los fondos federales y estatales, para certificar y recertificar maestros, comenzando con las materias bsicas y especial atencin a Educacin Especial Saln Contenido.

    13. Requisitos para maestros nuevos del nivel elemental y secundario: Poseer como mnimo un Bachillerato en una institucin autorizada por la agencia correspondiente. Aprobar la Prueba de Certificacin de Maestros (PCMAS) 1992 al presente. Los maestros del nivel secundario e ingls elemental, adicional a la batera bsica, deben tomar y aprobar la prueba de especialidad. Poseer un certificado regular de maestro en la materia/nivel que ensea (vigente).

    14. Requisitos para maestros con experiencia del nivel elemental y secundario: Poseer como mnimo un Bachillerato en una institucin autorizada por la agencia correspondiente. Poseer un certificado regular de maestro en la materia y nivel que ensea (vigente). Demostrar competencia en cada materia y/o nivel que ensea.

    15. Cmo pueden demostrar competencia los maestros con experiencia? (nivel elemental) Aprobar la Prueba de Certificacin de Maestros (PCMAS) para el nivel. Slo los maestros de ingls elemental, por ser un especialistas en la materia pueden demostrar competencia con: Poseer una concentracin o su equivalente (21 crditos a nivel sub graduado BA) en la materia que ensea o Poseer una especialidad o su equivalente (18 crditos a nivel graduado MA) en la materia que ensea o Poseer una maestra o doctorado en la materia que ensea.

    17. Nota Acaratoria del PRHOUSSE La Evaluacin Estndar Nacional Altamente Objetiva y Uniforme (PRHOUSSE por sus siglas en ingls) estuvo disponible como opcin para demostrar competencia hasta el 13 de diciembre de 2007. A partir de enero de 2008 hasta el 29 de mayo de 2009, esta evaluacin estuvo disponible slo para maestros de educacin especial, que posean un certificado regular de educacin especial y necesitaran demostrar competencia en una o ms de las materias acadmicas bsicasy para los maestros del nivel secundario que por necesidad de servicio ensearan ms de una materia acadmica bsica, siempre y cuando poseyeran un certificado regular de maestro y hubieran demostrado competencia en la materia de su certificado regular. La alternativa del PRHOUSSE ya no est disponible para demostrar competencia, para ningn maestro incluido en la ley.

    18. Alternativas Ofrecidas a los Maestros de las Materias Bsicas A travs de los fondos del Programa Ttulo I (Seccin 1119) y los fondos del Programa Ttulo II parte A se impactar a los maestros con la disponibilidad de: Repasos (PCMAS) Prueba de Certificacin de maestros (PCMAS) Crditos para Certificacin en Materias Bsicas Recertiicacin en Materias Bsicas de difcil reclutamiento Educacin Continua Desarrollo Profesional

    19. Desarrollo Profesional Ttulo I Provisiones generales De alta calidad, sostenido, intensivo y enfocado en la sala de clase para que el impacto sea positivo y duradero en la instruccin y en la ejecucin del maestro en la sala de clase No de un da, talleres o conferencias a corto plazo Tiene que: Ser un plan amplio Estar desarrollado como parte del plan del distrito Estar basado en las necesidades especficas de los estudiantes Estar enfocado en prcticas especficas de la sala de clases Medir el logro de los estudiantes

    20. Datos relevantes sobre HQT en Puerto Rico 2009-2010 En la actualidad el DEPR cuenta con aprximadamente unos 36,735 maestros de las materias bsicas de los cuales 33,240 son HQT y 3,315 an faltan por demostrar cumplimiento con los requisitos de la ley federal.

    21. Porcentajes NoHQT por regiones educativas:

    22. Alternativas y seguimiento a los procesos para lograr las metas del DEPR sobre HQT Carta Circular 2009-2010 ? En revisin final

    23. Alternativas y seguimiento a los procesos para lograr las metas del DEPR sobre HQT Memorando Julio 2009-10

    24. Formularios de trabajo necesarios para el director escolar sobre HQT Formulario Anejo B - Este documento es utilizado para que el(la) director(a) escolar pueda determinar y certificar si el(la) maestro(a) cumple o no con los requisitos para ser altamente cualificado (HQT). El mismo debe ser entregado con las evidencias presentadas por el(la) maestro(a).

    25. Formularios de trabajo necesarios para el director escolar sobre HQT Informe de Cambio - Este documento nos permitir mantener el Censo HQT actualizado a travs de la colaboracin de los directores escolares. ? Durante este ao escolar 2010-2011, desde el InDePM daremos seguimiento a la actualizacin de los datos por escuela.

    26. Alternativas para enviar los documentos sobre HQT al InDePM

    27. Otros Documentos importantes: Manual de Procedimientos para cumplir con los requisitos de la ley NCLB relacionados a los maestros altamete cualificados (HQT) - Establece todos los compromisos, deberes y acciones para cumplir con las disposiciones que establece la ley federal sobre HQT. (en revisin 2010-2011) Manual sobre notificacin a madres, padres o encargados en cumplimiento con la ley Ningn nio quede rezagado NCLB Establece los procedimientos, bases legales y modelos o anejos para el cumplimiento sobre el derecho de los padres a saber y mantenerse informados sobre el aprovechamiento acadmico de sus hijos.

    28. Acceso a la informacin: Estos documentos, cartas circulares, datos estadsticos y el Censo HQT estn disponibles en la pgina Web del Departamento de Educacin a travs de la direccin electrnica: http/:www.de.gobierno.pr Accediendo a la seccin titulada Maestros Altamente Cualificados

    29. Paraprofesionales Altamente Cualificados (HQP) Requisitos para ser Paraprofesioinales o Ayudantes de Maestros: Los paraprofesionales o ayudantes de maestros pagados con fondos federales o contratados en escuelas Schoolwide segn la ley, deben cumplir al menos los siguientes requisitos: Haber completado 60 + crditos en una institucin universitaria debidamente autorizada por la agencia correspondiente o Haber obtenido un grado asociado, bachillerato + Haber aprobado un examen mediante el cual demuestre conocimiento y habilidad en la instruccin de espaol, ingls y matemticas. * * Plan de Accin para el ao escolar 2010-2011

    30. Paraprofesionales Altamente Cualificados (HQP) Los paraprofesionales o ayudantes de maestros que tienen que cumplir con la ley NCLB son los que asisten con la instruccin y llevan a cabo una o ms de las siguientes tareas adicionales a las de su naturaleza de trabajo: Proveer tutoras individuales o a grupos pequeos Proveer asistencia instruccional en un laboratorio de computadoras Proveer apoyo instruccional en una biblioteca o centro de multimedios Proveer servicios de apoyo instruccional bajo la supervisin directa de un maestro altamente cualificado (HQT)

    31. Alternativas ofrecidas para los Paraprofesionales o Ayudantes de Maestros Como parte de los requisitos de cumplimiento con la Ley Federal NCLB, los paraprofesionales o ayudantes de maestros deben demostrar desarrollo o progreso acadmico, mtodos de enseanza y capacitacin profesional. El Departamento de Educacin de Puerto Rico ofrece alternativas a los ayudantes de maestros para que logren alcanzar los requisitos de ley. La Oficina de Asuntos Federales bajo la Ley de Ttulo I y Ttulo II, Parte A en su seccin 1119 a travs de la asignacin de fondos, brindar apoyo econmico para que los paraprofesionales o ayudantes de maestros puedan continuar estudios universitarios hasta que logren obtener un bachillerato dirigido hacia la pedagoga y/o la educacin. El Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro (InDePM) coordinar el ofrecimiento de talleres de capacitacin, tcnicas de enseanza y desarrollo profesional en las materias bsicas a los paraprofesionales o ayudantes de maestros.* * Plan de Accin para el ao escolar 2010-2011

    32. Los Paraprofesionales o Ayudantes de Maestros deben cumplir con: Demostrar desempeo mediante un proceso de evaluacin estndar y uniforme por parte del director escolar a travs de la utilizacin de una rbrica. Presentar resultados de aprovechamiento acadmico (Transcripcin de Crditos). La aprobacin de una prueba de certificacin para los paraprofesionales o ayudantes de maestros. Estos requisitos de cumplimiento se encuentran en diseo y sern de aplicacin prospectiva.

More Related