1 / 37

2012

2012. TLC Colombia – EE.UU:. “Oportunidades en las Compras Públicas”. Octubre de 2012. TLC Estados Unidos – Colombia: Compras públicas.

abe
Télécharger la présentation

2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 2012 TLC Colombia – EE.UU: “Oportunidades en las Compras Públicas” Octubre de 2012

  2. TLC Estados Unidos – Colombia: Compras públicas El Gobierno Colombiano ha promovido la suscripción de Tratados de Libre Comercio (“TLC”) con varios países en aras de mejorar sus relaciones comerciales e incrementar los flujos de inversión, así como para optimizar el desarrollo económico en un marco de competitividad. Entre los países con quienes ha suscrito acuerdos comerciales Colombia y que se encuentran vigentes se encuentran Chile, Estados Unidos de América (“EE.UU.”) , México, Canadá, los países de la “CAN”, los países del “MERCOSUR” y los del “Triángulo Norte”. Asimismo, se encuentra suscrito un TLC con la Unión Europea (“UE”) y se han concluido las negociaciones con Corea del Sur. COMPRAS PÚBLICAS EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

  3. TLC Estados Unidos – Colombia: Compras Públicas Aspectos comunes del Capítulo de Compras Públicas en los diferentes TLCs: Todos los TLCs contemplan como principio básico en materia de Compras Públicas el principio de Trato Nacional y No Discriminación (“TN”). En virtud del principio de TN cada parte del TLC se obliga a otorgarle a las mercancías, a los servicios y a los proveedores de las mercancías y servicios de la otra parte, un trato no menos favorable que el trato más favorable que le otorgue a sus propias mercancías, servicios y proveedores. La ventaja que ofrece el principio de TN a todos los oferentes que son parte dentro de los TLCs en un proceso de contratación es que sus ofertas son tratadas como ofertas nacionales para efectos de la contratación con entidades públicas, no aplicándose disposiciones que favorecen a las ofertas nacionales en caso de empate (p.ej. Ley 816 de 2003 y el “Buy American Act” en el caso de Estados Unidos) COMPRAS PÚBLICAS EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

  4. TLC Estados Unidos – Colombia: Compras públicas En el TLC con EE.UU. (y en otros como Chile y México) se incluye una lista de entidades públicas, tanto del nivel central o federal como del descentralizado o federado, sobre las que aplican las normas y procedimientos sobre compras públicas dentro de cada TLC. Igualmente, se encuentra una lista de empresas, bienes y montos de contratación sobre los cuales se aplican las disposiciones del TLC como TN y otras en las cuales se excluye. Así mismo, el TLC con EE.UU. establecen una serie de reglas en los procedimientos de selección internos de las entidades públicas para garantizar la publicidad e igualdad de condiciones entre los proponentes de origen de las partes. COMPRAS PÚBLICAS EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

  5. El mercado de Compras Públicas en EE.UU. Las compras del Gobierno Federal de Estados Unidos ascendieron para el año 2006 a USD 417,410 millones, mientras que las estatales sumaron USD 539,000 millones.* Las compras públicas totales de Estados Unidos a proveedores latinoamericanos ascendieron a USD 511 millones para el año 2006.* Los Estados que participan mayoritariamente del mercado de compras públicas federales son California, Texas, Virginia, Maryland, Missouri, Massachusetts, Georgia, Pennsylvania y Florida. *Ramírez Ocampo, Jorge. ¿No TLC? Ed.Norma. CIFRAS DEL MERCADO DE COMPRAS PÚBLICAS:

  6. El mercado de Compras Públicas en EE.UU. Altos niveles de competencia;hay muchoscontratistasestablecidos. Nuevosparticipantestipicamentetardan 3-5 años antes de ganarcontratosrentables. Regulacionesproteccionistas (BAA). Tomatiempoparadesarrollarun historialde buenrendimiento/ actuación. Buenprecio y calidadno son suficientes; hacenfaltabuenasrelaciones. PRINCIPALES BARRERAS PARA EL MERCADO FEDERAL DE EE.UU

  7. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. En EE.UU., todas las agencias federales (civiles y de defensa) se rigen por un único conjunto de normas sobre contratación estatal. Estas normas establecen estándares mínimos en áreas de contratación comercial y contratación pública: • Planeación de las adquisiciones • Tipos y métodos de contratación • Programassocioeconómicos • Contratación general y establecimiento de los requisitos de contratación CARACTERÍSTICAS DEL MARCO REGULATORIO DE LAS COMPRAS PÚBLICAS EN EE.UU.:

  8. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. Federal Acquisition Regulation ó Regulación Federal paralasAdquisiciones(FAR) Buy American Act (BAA) TradeAgreementsAct (TAA) ProcurementIntegrityAct LAS NORMAS FEDERALES MÁS IMPORTANTES EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS EN EE.UU. SON:

  9. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. Las normasgenerales de contratación del Gobierno se encuentran en el Federal Acquisition Regulation (FAR), la cualconsta de: 1,200 páginas de regulacionesdetalladas y prescriptivasquecubrentodos los tiposde adquisición. 800 páginasrespecto a licitaciones y claúsulascontractuales. La agenciaadquirienteseleccionalascláusulasaplicables de acuerdo al objeto y tipo de contrato. Cadaagenciapuedeexpediradendas al FAR, siemprequeseannecesariasparaimplementarlaspolíticas y procedimientos de la FAR al interior de la agencia FEDERAL ACQUISITION REGULATION Ó REGULACIÓN FEDERAL PARA LAS ADQUISICIONES (FAR):

  10. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. El sistema FAR (con lasadendas de lasagencias) fuecreado en 1984 paraproveer un cuerpouniforme de normasparatodaslasagenciasfederales. Reemplazó el antiguosistema en el que, lasagencias del sector defensa y lasciviles, se regíanpordiferentesnormas. El Gobierno y la Industriareconocieronlasineficiencias y riesgos de usarmúltiplessistemasy normas de contrataciónpública. El sistema FAR tomó mucho de lasregulacionesexistentes en materia de defensa y lasadaptó a distintosescenarios de maneraquepudiesenserusadaspor el Gobierno de manerageneral. FEDERAL ACQUISITION REGULATION Ó REGULACIÓN FEDERAL PARA LAS ADQUISICIONES (FAR):

  11. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. El BAA restringe con algunasexcepciones, la comprapor parte del Gobiernonorteamericano de productos no domésticosparasuusodentro de los EE.UU. Tambiénaplicaparamateriales de construcción. El BAA incluyelaspreferenciasparaproveedoresamericanos, y laspreferenciasparasectoresespeciales (ej. Microempresas). El TAA implementa los acuerdos de comercio de los EE.UU. Para licitacionesporencima de determinadosmontos, se aplican los TAA y no el BAA. El TAA tambiénaplicaparaservicios. BUY AMERICAN ACT (BAA) Y TRADE AGREEMENTS ACT (TAA):

  12. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. InterésPúblico. Unaagenciapuededeterminarque la aplicación del BAA no esacorde con el interéspúblico. No disponibilidad. La agenciapuedetomar (o pontencialmenteyahabertomado) la decisiónsegún la cual el producto no esmanufacturado en los EE.UU. en cantidadescomercialessuficientes y razonables y/o en unacalidadsatisfactoria: • Disposicionessobre la clase/tipo: Especificados en el FAR 25.104 (Ej: brotes de bambú, cerdasparacepillos, chips de microprocesadores (unidadesseparadasparaserincorporadas en sistemas de edificios del Gobiernodurantesuconstrucción o reforma), aceite de oliva, castañas de agua, fibra de vidrio). • DecisionesIndividuales: Requiereunadecisiónespecífica de la cabeza de la actividadcontratada. EXCEPCIONES AL BAA (FAR 25.103):

  13. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. Costosno razonables. Si hay unaofertadomésticaque no es la másbaja, la entidadcontratantedebeaplicarparaefectos de evaluación del precioun “factor de evaluación”(Ej: un precioartificialmenteinfladoparaefectos de la evaluación) a la oferta no doméstica. Si la ofertadomésticamásbajaestodavíamásaltaque la no doméstica – artificialmenteinflada, la ofertadomésticaesdeclarada no razonable y la oferta no domésticadebeser la adjudicada. CONT. EXCEPCIONES AL BAA (FAR 25.103):

  14. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. Factores de Evaluación: • Si la oferta doméstica más baja proviene de una empresa pequeña**, la oferta no doméstica se incrementa en un 12%. • Si la oferta doméstica más baja proviene de una empresa grande*, la oferta no doméstica se incrementa en un 6%. • Si se trata de una licitación del Departamento de Defensa, la oferta no doméstica se incrementa en un 50%. *De acuerdo con la legislación de EE.UU, una empresa pequeña se define como aquella que es independientemente operada y dirigida y que no es dominante en su sector de la economía. Dependiendo de la industria, diferentes niveles de ventas y empleados pueden aplicar. **Según la legislación de EE.UU, una empresa grande es toda aquella que no cumpla con los estándares ´para ser catalogada como una empresa pequeña. CONT. EXCEPCIONES AL BAA (FAR 25.103):

  15. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU: El valor de adquisiciónes clave para la aplicación o no del TAA. El Gobiernorevisa los topes o umbralesaproximadamentecada dos años El BAA no se aplicaparabienes o materiales de construcción de “los paísesdesignados”I (Ej: AcuerdoSobreContrataciónPública de la OMC (“ACP OMC”) ó Tratados de LibreComercio (“Países TLC”) cuándo se excede el tope o umbral Si aplica el TAA, el Gobierno no debediscriminarproductos finales o materiales de construcción de los “paísesdesignados” • El Gobierno no debeincluirdisposicionestécnicasquetengancomoúnicafinalidadexcluirciertosartículos. • Bienesde paísesdiferentes a EEUU quehayancelebrado un acuerdo de librecomercio con EEUU puedenseradquiridos. FUNDAMENTO NORMATIVO PARA LAS LICITACIONES CUBIERTAS POR TAA:

  16. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU: El valor de adquisiciónes clave para la aplicación o no del TAA. El Gobiernorevisa los topes o umbralesaproximadamentecada dos años. El BAA no se aplicaparabienes o materiales de construcción de “los paísesdesignados”I (Ej: AcuerdoSobreContrataciónPública de la OMC (“ACP OMC”) ó Tratados de LibreComercio (“Países TLC”) cuándo se excede el tope o umbral. Si aplica el TAA, el Gobierno no debediscriminarproductos finales o materiales de construcción de los “paísesdesignados”. • El Gobierno no debeincluirdisposicionestécnicasquetengancomoúnicafinalidadexcluirciertosartículos. • Bienesde paísesdiferentes a EE.UU. quehayancelebrado un acuerdo de librecomercio con EE.UU. puedenseradquiridos. TRADE AGREEMENTS ACT (TAA):

  17. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU: Tratados de LibreComercio (“TLCs”) • Productos: • USD 77,494 - Colombia • USD 25,000 - Canadá (bajo el NAFTA). • USD 50,000 -Israel (bajo Israel Trade Act – no definido en el FAR como un paísTLC). • USD 70,079 -Australia, CAFTA-DR (Costa Rica, El Salvador, RepúblicaDominicana, Guatemala, Honduras y Nicaragua), Chile, y México (bajo NAFTA). • USD 203,000 -Barein, Marruecos, Omán, y Perú. UMBRALES TAA:

  18. Marco regulatorio de las Compras Públicas en EE.UU. • Servicios: Igualque en productos, salvo USD 70,079 paraCanadá e Israel • Construcción: • USD 7,777,000 - Colombia • USD 7,804,000 – Australia, CAFTA-DR, Chile, Marruecos, Perú y Singapur. • USD 9,110,318 – Canadá y México (bajo el NAFTA) y Omán. CONT. UMBRALES TAA:

  19. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. EE.UU. comprometió dentro del Capítulo de Compras Públicas a 78 entidades del nivel central, a 9 estados de la Unión y 7 entidades especiales. El Capítulo de Compras Públicas establece un sistema de “lista negativa”. Es decir, en principio aplica a todas las compras públicas que hagan las entidades cubiertas por el TLC, salvo aquellas compras específicamente excluidas por el capítulo. CARACTERÍSTICAS DEL CAPÍTULO DE COMPRAS PÚBLICAS:

  20. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. • Trato Nacional: Las partes se comprometieron a otorgarle a las mercancías y servicios de la otra parte y los proveedores de dichas mercancías y servicios un trato no menos favorable que el que cada parte le otorgue a sus mismas mercancías, servicios y proveedores (TN). • Reglas de Origen: Aplican las mismas que para el comercio regular de mercancías (35%). PRINCIPIOS ORIENTADORES:

  21. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. • Igualdad de Oportunidades de Participación: Todos los proveedores domésticos y los proveedores de la otra parte que cumplan con las condiciones de participación en un proceso de contratación pública podrán participar sin distinción o discriminación alguna. • Igualdad de Oportunidades de Adjudicación: Si las ofertas han sido presentadas a tiempo y por escrito, y cumplen con las condiciones de participación, la adjudicación será realizada exclusivamente con base en el cumplimiento de los criterios de evaluación. CONT. PRINCIPIOS ORIENTADORES:

  22. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. • Dar plazo suficiente a los proveedores para que presenten sus ofertas. La regla general es de 40 días desde la fecha de la publicación del aviso o de la invitación al proveedor. • Establece las causales para llevar a cabo un proceso de contratación directa (Art. 9.8). • Establece parámetros de buenas prácticas en los procesos de contratación. • Establece la obligación de no exigir especificaciones técnicas que tengan como propósito crear obstáculos innecesarios al comercio entre ambas partes en materia de compras públicas. EL TLC, EN EL CAPÍTULO IX DE COMPRAS PÚBLICAS Y SU ANEXO 9.1, FIJA PARÁMETROS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PARTES PARA LLEVAR A CABO SUS COMPRAS PÚBLICAS. ENTRE ELLOS SE DESTACAN:

  23. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. • Establece una autoridad administrativa o judicial que revise las impugnaciones de los proveedores. En el caso de Colombia, dicha autoridad es el Consejo de Estado, así como la Procuraduría General de la Nación. • Suministrar información a la otra Parte cuando ésta lo solicite para determinar que el proceso de selección se adelantó de manera justa e imparcial. • La figura de la contratación directa no se puede emplear para impedir la competencia, proteger proveedores domésticos o para discriminar en contra de proveedores de la otra parte. • Las Partes se obligan a otorgar el principio de Trato Nacional. EL TLC, EN EL CAPÍTULO IX DE COMPRAS PÚBLICAS Y SU ANEXO 9.1, FIJA PARÁMETROS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PARTES PARA LLEVAR A CABO SUS COMPRAS PÚBLICAS. ENTRE ELLOS SE DESTACAN (CONT.):

  24. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. Los umbrales que determinan la aplicabilidad del TLC para las compras públicas en ambos países, se estipuló así: Para entidades del nivel Federal /Central relacionadas en el Anexo 9.1, contrataciones por montos iguales o superiores a: Para bienes y servicios: USD 77,494 Para contratación de servicios de construcción: USD 7,777,000 . APLICACIÓN DE UMBRALES:

  25. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU Para entidades del nivel Subfederal/Subcentral relacionadas en el Anexo 9.1, contrataciones por montos iguales o superiores a: • Para bienes y servicios: USD 526.000 • Para contratación de servicios de construcción: USD 7.407.000. Dichos umbrales serán ajustados de acuerdo con las reglas que prevé el mismo TLC. CONT. APLICACIÓN DE UMBRALES:

  26. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. Department of Defense. StateDepartment. Department of VeteransAffairs. NationalAeronautics and SpaceAdministration(NASA). Peace Corps. UnitedStates International TradeComission. ALGUNAS ENTIDADES DEL NIVEL CENTRAL DEL GOBIERNO DE EE.UU. CUBIERTAS POR EL CAPÍTULO DE COMPRAS PÚBLICAS SON:

  27. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. Arkansas: Incluye a todas las agencias del Poder Ejecutivo, incluyendo las universidades. Se excluyen los servicios de construcción y las contrataciones realizadas por el Office of Fish and Game. Colorado: Incluye a todas las agencias del Poder Ejecutivo. Florida: Incluye a todas las agencias del Poder Ejecutivo. Illinois: Incluye al Department of Central Management Services. Mississippi: Incluye al Deparment of Finance and Administration. Excluye la contratación de servicios. Utah: Incluye todas las agencias del Poder Ejecutivo. LOS ESTADOS DE LA UNIÓN QUE SE ADHIRIERON AL TLC SON:

  28. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. Nueva York: Incluye a todas las agencias estatales, al sistema universitario estatal y a las autoridades públicas y corporaciones de beneficencia pública. Excluye las adquisiciones que realicen las autoridades públicas y corporaciones de beneficencia pública con mandatos multi-estatales. Igualmente excluye la contratación de carros de transporte, buses o equipo relacionado. Puerto Rico: Incluye el Department of State, Department of Justice, Department of Treasury, Department of EconomicDevelopment and Commerce, Department of Labor and Human Resources, Department of Natural and EnvironmentalResources, Department of ConsumerAffairs y el Department of Sports and Recreation. Se excluyen los servicios de construcción. Texas: Incluye al Texas Building and ProcurementComission. Excluye las preferencias para automotores, agentes de viaje localizados en Texas y pavimentos asfálticos fabricados de llantas de deshecho en plantas localizadas en Texas. LOS ESTADOS DE LA UNIÓN QUE SE ADHIRIERON AL TLC SON (CONT.):

  29. Las Compras Públicas en el TLC Colombia EE.UU. Verifique que la entidad contratante sea una de aquellas cubiertas por el TLC. Verifique que el objeto de la contratación no sea alguno de aquellos excluidos expresamente en el Capítulo de Compras Públicas por la entidad contratante. Verifique que el monto de la contratación se encuentre cubierto por el TLC. Cumpla con las reglas específicas que establece el TLC para las contrataciones llevadas a cabo por los estados de la Unión, de ser el caso (P.ej. El proveedor debe ofrecer un bien que es producido o ensamblado en un porcentaje igual o superior al 51% del valor del bien en alguna de las 32 Gobernaciones colombianas participantes en el TLC). PARA PODER ACCEDER A LOS BENEFICIOS DEL CAPÍTULO DE COMPRAS PÚBLICAS ES NECESARIO QUE EL PROVEEDOR ANTES DE CONTRATAR:

  30. Beneficios para los empresarios colombianos: Abre el mercado de compras públicas estadounidenses a las firmas colombianas Le da a las firmas colombianas el derecho a no ser discriminadas en lo que respecta a las modalidades de contrataciones cubiertas por el TLC. Exige el uso de procedimientos transparentes, justos y previsibles en las contrataciones. Incluye medidas severas anti-corrupción que promueven la integridad en la contratación estatal. PERO… • Preserva el derecho de EE.UU.de excluir del TLC el mercado de compras públicas llevado a cabo por la pequeña y micro empresa estadounidense. • Tiene ciertas exclusiones (Ej. compra de textiles que haga el Departamento de Defensa). ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS QUE TIENE EL TLC EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS PARA LOS EMPRESARIOS COLOMBIANOS SON:

  31. Oportunidades de algunos sectores colombianos Colombia fue el vigésimoquintoproveedor de productosa EE.UU. en 2010. Las importacionestotalesde EE.UU. Provenientes de Colombia sumaronun total de USD 15.6 billones en 2010. Estorepresentó un aumento de 38.2% con respecto a 2009. ALGUNOS DATOS A TENER EN CUENTA EN LA RELACIÓN COMERCIAL COLOMBIA – EE.UU.:

  32. Oportunidades de algunos sectores colombianos IMPORTACIONES TOTALES PROVENIENTES DE COLOMBIA (2005-2011): Fuente: UnitedStates Office of TradeRepresentative. http://www.ustr.gov/

  33. Oportunidades de algunos sectores colombianos IMPORTACIONES DE BIENES MANUFACTURADOS PROVENIENTES DE COLOMBIA (2005-2011): Fuente: UnitedStates Office of TradeRepresentative. http://www.ustr.gov/

  34. Oportunidades de algunos sectores colombianos Calzado (Exceptuando el Departamento de Defensa). Químicos. Textiles (excepto para el Departamento de Defensa) y uniformes escolares. Instrumentos de laboratorio y precisión. Hardware Servicios de construcción. Material de vigilancia. CON BASE EN LOS BIENES MANUFACTURADOS EXPORTADOS A EE.UU. Y LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS CUBIERTAS POR EL TLC, ALGUNOS SECTORES COLOMBIANOS CON OPORTUNIDADES EN EL TLC SON:

  35. Portales de contratación de compras públicas en EE.UU Acquisitons.gov(https://www.acquisition.gov/): Suministrainformación y entrenamiento a los usuariossobre el sistema de compraspúblicas de EE.UU. General Service Administration - GSA (http://www.gsa.gov/): Agenciaque se encarga de administrarsuministro de ciertosbienesrequeridos a lasdistintasagencias de EE.UU. Fed biz opp(https://www.fbo.gov/): Información sobrelaslicitaciones en cursohechasporlasnumerosasagenciasfederales de EE.UU. NYS of General Services (www.ogs.ny.gov): Portal de compras del estado de Nueva York. LOS PRINCIPALES PORTALES ELECTRÓNICOS EN MATERIA DE COMPRAS PÚBLICAS EN EE.UU. SON:

  36. Aspectos claves a la hora de licitar en materia de Compras Públicas en EE.UU. Empezar con un mercadopequeño/especializado. Buscaroportunidades de sersubcontratista de unacompañíamásestablecida. Buscaralianzas con jugadores locales (aprovechamiento de preferencias). Conocer si la licitación abierta se encuentra cubierta por el TLC. Buscar asesoría de asesores en el momento de licitar en EE.UU. Paciencia, determinación, y la habilidad de sobrevivir un procesoadministrativolargo. Estrategias para vencer las barreras

  37. Contacto: José Francisco Mafla Equipo de Aduanas y Comercio Internacional jmafla@bu.com.co

More Related