1 / 37

LA PARTICIPACIÓN

LA PARTICIPACIÓN. COMUNITARIA. COLIMA.COL. COORDINACIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. ¿ QUE ES ?

abiba
Télécharger la présentation

LA PARTICIPACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA COLIMA.COL. COORDINACIÓN DE CAPACITACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  2. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA ¿ QUE ES ? Es la organización racional y consiente de los habitantes del municipio, a fin de proponer iniciativas que satisfagan sus necesidades; definir intereses y valores comunes; colaborar en las realización de obras y Prestación de servicios públicos; conocer sus responsabilidades como miembros del municipio; e influir el la toma de decisiones del ayuntamiento. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  3. ¿POR QUE ES IMPORTANTE ? • Estrecha la relación entre vecinos y autoridades municipales: La población informa necesidades, demandas y sugerencias al ayuntamiento. Se obtiene soluciones acordes a la realidad social. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  4. La comunidad aporta recursos materiales, humanos y económicos. Se ahorran recursos financieros municipales en la ejecución de obras. La comunidad se convierte en responsable de su propio desarrollo El ayuntamiento deja de ser responsable único en la solución de los problemas. Los habitantes asumen como propias las obras y acciones realizadas. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  5. ¿QUIEN LA APOYA ? EL AYUNTAMIENTO Planeando y organizando programas y acciones que atiendan los intereses de la comunidad. Proporcionando los servicios técnicos y recursos a la población interesada en participar de forma organizada. Informando a la población sobre: actividades del gobierno, avance de obras y nombres de funcionarios. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  6. LA POBLACION Aportando su iniciativa y trabajo en forma organizada en los planes, programas y acciones de gobierno. Orientando sus demandas a través de los medios creados por el ayuntamiento para ser usados como base de sus acciones. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  7. FORMAS DE PARTICIPACION COMUNITARIA PARTICIPACION ESPONTANEA PARTICIPACION FORMAL PARTICIPACION ORGANIZADA CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  8. FORMAL Otorga a la comunidad el derecho de participar y el Ayuntamiento la obligación de considerarla en la toma de decisiones. Establecida constitucionalmente por el derecho de elegir a sus gobernantes mediante el voto. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  9. ESPONTANEA Se presenta en situaciones de emergencias o para la solución de problemas inmediatos. El ayuntamiento puede aprovechar la iniciativa de participación y fomentarla. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  10. ORGANIZADA Promovida para colaborar en forma ordenada y permanente en la solución de problemas. Permite una mejor coordinación y eficiencia en las acciones que se realicen. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  11. ORGANOS DE PARTICIPACION COMUNITARIA ASOCIACION DE COLONOS PRESIONA CLICK JUNTA DE VECINOS COMITÉ DE MANZANA PRESIONA CLICK PRESIONA CLICK CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  12. CONSEJO DE COLAB. MUNICIPAL PRESIONA CLICK Se eligen a través de un proceso democrático convocado por las autoridades mpales. Su participación se limita al apoyo de las actividades ejecutivas del gobierno encaminadas a satisfacer las necesidades sociales. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  13. SIGUIENTE ESTRUCTURA FUNCIONAL COMITES DE MANZANA ASOCIACIONES DE COLONOS JUNTA DE VECINOS CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL AUTORIDADES MUNICIPALES CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  14. ATRAS COMITÉ DE MANZANA • Captar demandas y remitirlas a la asociación de colonos. • Recopilar aportaciones económicas y materiales de los vecinos. • Organizar y coordinar las acciones de sus integrantes. • Informar a sus miembros de los resultados obtenidos • Se integra por: • Jefe de manzana • Secretario • 3 vocales CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  15. ASOCIACIONES DE COLONOS • Captar demandas y remitir a la junta de vecinos. • Organizar a los colonos para participar en la realización de obras. • Informar a los colonos de las gestiones realizadas. • Se integra por: • Presidente • Secretario • 3 vocales ATRAS CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  16. JUNTA DE VECINOS • Captar demandas de asociaciones en materia de servicios públicos y canalizarlas al consejo de colaboración municipal. • Proponer al Presidente Mpal. Alternativas de solución. • Informar al consejo de los problemas resueltos. • Proponer adiciones y modificaciones a los programas de obras del ayuntamiento. • Se integra por: • Presidente • Secretario • Tesorero • 3 Vocales ATRAS CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  17. CONSEJO DE COLABORACION MUNICIPAL • Colaborar con el ayuntamiento en la mejor administración y prestación de servicios públicos. • Opinar sobre la legislación vigente y en su caso proponer modificaciones. • Coordinar los trabajos de las juntas de vecinos. • Recibir las demandas captadas por las juntas de vecinos y presentarlas a las autoridades municipales. • Informar periódicamente a la población sobre los resultados de su trabajo. • Participar en la formulación de estudios de planeación del desarrollo urbano. • Se integra por: • Presidente • Secretario • Tesorero • 3 vocales ATRAS CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  18. MECANISMOS PARA LA PARTICIPACION COMUNITARIA CAMPAÑAS - A través de reuniones promovidas por las autoridades municipales (alfabetización, vacunación, mejoramiento ambiental, etc.) Facilita el logro de objetivos inmediatos y el conocimiento real de las necesidades prioritarias. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  19. Permiten a la comunidad expresar sus puntos de vista aportando sugerencias y propiciando una función pública apegada a las demandas sociales. CONSULTAS PUBLICAS - Mediante audiencias donde los habitantes expresan sus opiniones sobre las actividades que realizan o piensan realizar las autoridades municipales. - Reuniones de trabajo donde los representantes comunitarios analizan los planes y programas del Ayuntamiento. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  20. MEDIOS PARA PROMOVER LA PARTICIPACION COMUNITARIA AUTORIDADES Y ORGANISMOS AUXILIARES ORGANISMOS • Consejos de colaboración • Asociaciones de colonos • Sistema DIF Mpal., etc. • Comisarios • Ayudantes municipales • Delegados • Jueces auxiliares, etc.. AUTORIDADES • Captan y canalizan las demandas a las unidades administrativas municipales CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  21. PROMOTORES VOLUNTARIOS • Son designados en forma temporal por el Ayuntamiento para ejecutar acciones de fomento a la organización comunitaria. Deberán conocer sus problemas y necesidades y buscar fórmulas que propicien una participación más activa en la forma de decisiones. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  22. CARACTERISTICAS • - Poseer cualidades de líder o representantes • Conocer ampliamente los problemas de la comunidad • - Tener iniciativa y disposición para el trabajo • - Contar con capacidad de análisis de situaciones • - Conocer y respetar las normas sociales vigentes - Tener capacidad para el manejo de grupos • - Tener tiempo disponible para actividades de promoción • - Ser capaz de proponer alternativas de solución CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  23. SELECCION • Se recomienda seleccionar al menos un representante de las diversas localidades que se identifique con los grupos comunitarios, así como estudiantes universitarios que cumplan con su servicio social. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  24. FORMACION Y CAPACITACION • Reuniones informativas donde se analicen y discutan los programas de participación comunitaria y sus objetivos. • Técnicas de promoción como: entrevistas, pláticas grupales, reuniones con organizadores y visitas domiciliarías. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  25. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL • - Uso de medios locales de comunicación • - Organización de eventos artísticos y deportivos • - Promoción del funcionamiento de comités municipales • - Uso de carteles, folletos, boletines y escritos • - Apertura de ventanillas o buzones para sugerencias, denuncias y demandas • - Promoción de audiencias públicas frecuentes CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  26. PRINCIPALES ACCIONES DE PARTICIPACION COMUNITARIA PLANEACION Y ADMINISTRACION DEL DESARROLLO URBANO La participación comunitaria es fundamentales en su definición, porque son los habitantes los propietarios de su territorio y son responsables, junto con la autoridad, de su correcto aprovechamiento. • La participación comunitaria se puede aprovechar en: CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  27. La presencia de representantes en los comités de planeación para el desarrollo municipal. • La consulta popular para la planeación del desarrollo urbano. La regularización de la tendencia del suelo urbano. • La formulación y aplicación de reglamentos. • El trabajo comunitario en obras y servicios públicos. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  28. OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Por su alto costo, gran cantidad de obras y servicios públicos requieren de la participación conjunta de Ayuntamiento y comunidad y su organización y ejecución dependen en buena medida de la participación social. • En este reglón destacan: CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  29. Remozamiento y conservación de calles y jardines. • Construcción de redes de agua potable y drenaje. • Introducción de redes de servicios telefónicos, alumbrado público y electrificación. • Construcción y mantenimiento de aulas, talleres, centros de salud, plazas públicas, instalaciones deportivas, puentes, banquetas, etc. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  30. SEGURIDAD Y PROTECCION CIUDADANA La observancia de los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno depende del conocimiento y compromiso que ellos tenga la comunidad, siendo esta la base para que la colectividad se proteja a si misma. • Las acciones básicas de protección son: CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  31. Difusión de los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno. • Atención oportuna de quejas y denuncias. • Formación de grupos civiles de vigilancia y cuerpo9s de auxilio. • Instalación de casetas de vigilancia. • Participación y cooperación en casos de desastre CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  32. ASISTENCIA SOCIAL Las acciones las realiza el Sistema DIF Municipal; sin embargo requieren además del apoyo del Ayuntamiento, de la participación de la comunidad. • Los esfuerzos se pueden orientar a: CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  33. Participación en campañas de salud. • Construcción o adaptación del local del DIF. Campañas de planificación familiar, erradicación del alcoholismo y drogadicción • Mantenimiento de asilos y orfanatorios. Creación y mantenimiento de centros de aseso9ría legal para problemas familiares. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  34. MEJORAMIENTO ECOLOGICO El uso irracional de los recursos naturales compromete su existencia futura, por ello se deben unir esfuerzos para conservarlos en optimas condiciones y procurar un ambiente sano en el municipio. • La comunidad participará en: CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  35. Contrarrestar la contaminación de aire, agua y suelo. • Vigilar que no se arrojen desechos orgánicos y materiales radiactivos en lagunas, ríos y barrancas. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  36. Reforestar los bosques, parques y jardines. • Vigilar la tala inmoderada de bosques. CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

  37. CEDEMUN COORDINACION ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional. Lic. Leopoldo Fidel Chacón Aguilar lchacon_aguilar@hotmail.com Teléfonos 312 307 0798 y 312 314 3607 CEDEMUN - Coordinación de Capacitación y Desarrollo Institucional

More Related