170 likes | 335 Vues
La participacin de la Mujer en el desarrollo de un Turismo Incluyente, Innovador, Vivencial y Sostenible . La OportunidadEl crecimiento econmico y la distribucin de la riqueza deben ir de la mano"Cuando el crecimiento econmico producto del turismo no se traduce en desarrollo social, se ha
E N D
1. La participacin de la Mujer en el desarrollo de un Turismo Incluyente, Innovador, Vivencial y SostenibleAdriana Bolln Olivieri
2. La participacin de la Mujer en el desarrollo de un Turismo Incluyente, Innovador, Vivencial y Sostenible La Oportunidad
El crecimiento econmico y la distribucin de la riqueza deben ir de la mano
Cuando el crecimiento econmico producto del turismo no se traduce en desarrollo social, se ha errado el camino
3. TURISMO SOCIALMENTE INCLUYENTE
Es un derecho y una necesidad de todo ser humano: Demanda
constituida por familias numerosas, jvenes con bajos niveles de
renta, personas de la tercera edad, pensionistas, discapacitados,
etc.
El 40% de la poblacin europea, en su mayora jvenes y personas de edad avanzada, no pueden viajar ante la actual coyuntura econmica .
4. TURISMO SOCIALMENTE INCLUYENTE Gobiernos y empresarios deben sumar esfuerzos para ofrecer opciones accesibles de viajes a los sectores ms desprotegidos de la sociedad brindando:
Facilidades econmicas, fsicas y materiales para practicar actividades tursticas sin discriminacin de edad, sexo, color, religin o presupuesto.
Poltica Social ,Planes de apoyo y Promociones de turismo encaminadas a elevar los niveles de bienestar de la poblacin y vacaciones a bajos costes.
5. TURISMO SOCIALMENTE INCLUYENTE Incorporar a la gente como beneficiario directo
Promover la cultura Valorizacin de la identidad cultural
Respetar el medio ambiente
Integrar a las comunidades
Actuaciones del gobierno espaol
-Plan de Turismo Horizonte 2020:Se asienta sobre las bases de competitividad, sostenibilidad medioambiental, social y econmica.
-IMSERSO: Programa social de vacaciones destinado a personas mayores
6. TURISMO VIVENCIAL Modalidad de hacer turismo que tiene como particularidad que familias dedicadas principalmente a las actividades agropecuarias, deportivos y de pesca artesanal, abran sus casas para alojar al visitante, mostrndole una forma de vida nica en el mundo.
El Turismo Vivencial tiene el espritu de hacer del turismo algo ms humano, en un proceso de encuentro y dilogo entre personas de dos culturas, con la disposicin hacia esa solidaridad que slo se puede dar al encontrarse autnticamente con la naturaleza y la persona.
7. TURISMO VIVENCIAL Actividades que pueden desarrollarse en el mbito rural y que
resultan de inters para los habitantes de las ciudades por sus
caractersticas exticas, romnticas o diferentes a las de su
habitual estilo de vida. Al viajero adepto a este tipo de turismo,
le interesa conocer las tcnicas productivas y participar de las
caractersticas, formas tpicas de vida y de trabajo en el
campo.
8. TURISMO INNOVADOR
FACTORES DE CAMBIO
Productos Tursticos no tradicionales
El uso intensivo de las TIC (Tecnologas de la Informacin y Comunicacin
Fuerte competencia internacional por la globalizacin
Turismo independiente vs turismo de tour operador
El surgimiento de las compaas areas Low-Cost
Desestacionalizacin y fraccionamiento de las vacaciones
Mayor poder de informacin, decisin y compra del consumidor
La relevancia de los factores socio-demogrficos y medioambientales
La calidad y la excelencia
El crecimiento y diversificacin de los productos tursticos
No vendemos vacaciones, vendemos sensaciones
9. TURISMO SOSTENIBLE
Actividades tursticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, y con los valores de una comunidad, que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes y visitantes, donde la relacin entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma equitativa, y donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje.
10. PARTICIPACIN DE LA MUJER Mi propuesta de trabajo contempla cinco temas de accin:
La calidad y la sostenibilidad como ejes de desarrollo
La formacin profesional, la innovacin y el desarrollo tecnolgico
La participacin Regional
Promocin y apoyo a la comercializacin
Informacin estadstica y anlisis econmico
11. 1-La calidad y la sostenibilidad como ejes de desarrollo. Patrimonio Cultural y su conservacin: generando fondos, educando a la comunidad e influyendo en su poltica.
Certificacin de sostenibilidad turstica, la bandera azul ecolgica, sostenibilidad sociocultural
Las tradiciones, los sitios histricos, los conocimientos y las experiencias de un pueblo constituyen la semilla de productos tursticos nuevos PARTICIPACIN DE LA MUJER
12. PARTICIPACIN DE LA MUJER
La demanda turstica exige la continua renovacin de los productos tradicionales y la bsqueda de nuevas alternativas. Con la insercin de ms comunidades y regiones a las cadenas productivas del turismo, nuestro pas tendr la oportunidad de ampliar y renovar su escaparate comercial.
13. PARTICIPACIN DE LA MUJER
14. PARTICIPACIN DE LA MUJER
15. PARTICIPACIN DE LA MUJER
16. PARTICIPACIN DE LA MUJER
17. Preguntas para el Taller
Qu puedo aportar al turismo de mi pas como mujer profesional y empresaria?
Desde los organismos oficiales , que necesidades inmediatas deberan cubrir en materia de turismo?