1 / 29

> 2010 Còrdoba-Argentina

EXAMEN CLÍNICO DEL ÀNGULO IRIDOCORNEAL. > 2010 Còrdoba-Argentina. Dr. José R. Pena Prof. Dr. Roque Maffrand Cátedra de Oftalmología UNC. EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL. > El examen semiológico del ángulo iridocorneal es importante:

addo
Télécharger la présentation

> 2010 Còrdoba-Argentina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXAMEN CLÍNICO DEL ÀNGULO IRIDOCORNEAL > 2010 Còrdoba-Argentina Dr. José R. Pena Prof. Dr. Roque Maffrand Cátedra de Oftalmología UNC

  2. EXAMEN SEMIOLÓGICO DEL ÁNGULO IRIDOCORNEAL >El examen semiológico del ángulo iridocorneal es importante: >Nos da información sobre su amplitud ( abierto, estrecho, cerrado) >Analizamos su anatomía estableciendo hallazgos que corresponden a distintas patologías: restos embrionarios, material pseudoexfoliativo, pigmento, sinequias y goniodisgenesias.

  3. MÈTODOS DE EXÀMEN >GONIOSCOPÌA. >BIOMICROSCOPÌA ULTRASÒNICA (UBM). >ESTUDIOS DE LA CÀMARA ANTERIOR (SL-OCT/VISANTE).

  4. GONIOSCOPÌA >Es el estudio del ángulo iridocorneal. >Es una etapa importante del estudio del segmento anterior. >Necesita una instrumentación particular.

  5. Lentes para Gonioscopía Existen distintos modelos que varían principalmente según el número de espejos y su inclinación.

  6. Lentes para Gonioscopía >La lente de Goldmann. >La lente de Frankhauser y Roussel . > Lente de 4 espejos. Describiremos, por su importancia, estos modelos:

  7. Lente de Goldmann Está constituida por una lente de contacto que anula la curvatura corneana, y va provista de un espejo semicircular inclinado 60° con respecto a la superficie anterior plana de la lente de contacto. El examen se realiza con la lámpara de hendidura . Antes de aplicar la lente se instila una gota de anestésico en la córnea y una gota de sustancia viscosa sobre la lente de contacto para permitir un buen ajuste entre córnea y lente.

  8. Lente de Frankhauser Tiene una superficie anterior convexa, lo que mejora la convergencia de los rayos sin introducir aberraciones. Todo esto produce una resolución óptica de muy alta calidad. La inclinación del espejo es de 58°. Se ven detalles con una resolución y calidad ópticas superiores a las provistas por la lente de Goldmann. (Tomado de The Glaucomas. Vol. I. Roberto Sampaolesi y coautores ).

  9. Lente de 4 Espejos Existen varios modelos,pero la caracterìsticacomùn es que los 4 espejos nos permite una visiònsimultànea de cada cuadrante.Pueden usarse sin sustancias viscosas como interfase.

  10. GONIOSCOPÌA >1- La línea de Schwalbe: es el elemento más anterior. Corresponde al límite de la membrana de Descemet. El examen gonioscópico, entonces, nos permite estudiar el ángulo iridocorneal con sus cuatro elementos anatómicos esenciales: Tomado de:The Glaucomas Volumen I de R.Sampaolesi y colaboradores. >4-Banda ciliar : situada en el fondo del ángulo. Corresponde al comienzo del iris y es marrón más o menos oscuro de acuerdo a la pigmentación general del iris.

  11. GONIOSCOPÌA >2- Trabeculado: más o menos pigmentado. La porción superior generalmente es menos pigmentado que la inferior. El examen gonioscópico, entonces, nos permite estudiar el ángulo iridocorneal con sus cuatro elementos anatómicos esenciales: >4-Banda ciliar : situada en el fondo del ángulo. Corresponde al comienzo del iris y es marrón más o menos oscuro de acuerdo a la pigmentación general del iris.

  12. GONIOSCOPÌA >3- Espolón escleral: corresponde al límite escleral. Es blanco nacarado. El examen gonioscópico, entonces, nos permite estudiar el ángulo iridocorneal con sus cuatro elementos anatómicos esenciales: >4-Banda ciliar : situada en el fondo del ángulo. Corresponde al comienzo del iris y es marrón más o menos oscuro de acuerdo a la pigmentación general del iris.

  13. GONIOSCOPÌA >4- Banda ciliar : situada en el fondo del ángulo. Corresponde al comienzo del iris y es marrón más o menos oscuro de acuerdo a la pigmentación general del iris. El examen gonioscópico, entonces, nos permite estudiar el ángulo iridocorneal con sus cuatro elementos anatómicos esenciales: >4-Banda ciliar : situada en el fondo del ángulo. Corresponde al comienzo del iris y es marrón más o menos oscuro de acuerdo a la pigmentación general del iris.

  14. Tècnica de la Gonioscopía

  15. Tècnica de la Gonioscopía • > 1- Colocamos una gota de anestésico en la córnea del paciente. • > 2- Se coloca sobre la lente de contacto del gonioscopio una gota de metilcelulosa o similar, para evitar que quede una burbuja de aire, la cual dificultaría la visualización (algunas lentes no lo requieren,por ejemplo la lente de Posner de 4 espejos). • >3- La gonioscopía debe hacerse en los 360° de cada ojo.

  16. Tècnica de la Gonioscopía • > 4- Para observar la región superior (hora 12), secoloca el espejo en el sector opuesto, o sea en hora 6. Lo mismo vale para el eje horizontal, es decir horas 3 y 9. • > 5- Cuando observamos horas 3 y 9, cambiamos la hendidura a la posición horizontal.

  17. Tècnica de la Gonioscopía • > 6- La observación del ángulo la hacemos con el haz de luz totalmente abierto y luego vamos afinando el haz progresivamente para realizar el corte óptico y ver las líneas de perfil corneoescleral(anterior y posterior) y la línea de perfil iridiana. • > 7- Hay que tener en cuenta que es un estudio dinámico, es decir que será necesario vascular la lente y hacer cambiar la posición de la mirada del paciente para obtener la mayor información posible. • > 8- Debe realizarse con luz ambiental tenue.

  18. INTERPRETACIÒN DE LOS DATOS GONIOSCÒPICOS >Debemos detectar si estamos ante un seno camerular normal o si éste presenta alguna patología. >Revisamos el ángulo con la hendidura fina y lo primero que debemos reconocer es la LÍNEA de SCHWALBE (la desaparición de la línea de perfil corneal anterior nos marca el lugar donde se encuentra la línea de Schwalbe)

  19. INTERPRETACIÒN DE LOS DATOS GONIOSCÒPICOS >Debemos detectar si estamos ante un seno camerular normal o si éste presenta alguna patología. >Revisamos el ángulo con la hendidura fina y lo primero que debemos reconocer es la LÍNEA de SCHWALBE (la desaparición de la línea de perfil corneal anterior nos marca el lugar donde se encuentra la línea de Schwalbe)

  20. INTERPRETACIÒN DE LOS DATOS GONIOSCÒPICOS >Si vemos hasta la banda ciliar estamos frente a un ángulo abierto. a >Si vemos desde el espolón hacia arriba el ánguloes estrecho. a >Si solamente vemos parte del trabeculado y línea de Scwalbe, el ángulo es muy estrecho. a >Si no vemos ninguna estructura estamos frente a un ángulo cerrado. a

  21. INTERPRETACIÒN DE LOS DATOS GONIOSCÒPICOS > Hay sistemas de clasificación más exactos, los más usados son el sistema de Shaffer y el sistema de Scheie.

  22. Sistema de Shaffer 0 Seno camerular cerrado ISeno camerular muy estrecho 10°. IISenocamerular estrecho 20°. III Seno camerular estrecho 30°. IV Seno camerular abierto 40°. O I II III IV

  23. Sistema de Scheie 0 Seno camerular abierto: se ven todos los elementos. I Seno camerular mediano: se ve hasta el espolón… II Seno camerular estrecho: se ve hasta el trabeculado anterior. III Seno camerular estrecho 30°.Se ve lìnea de Schwalbe IV Seno camerular cerrado: no se ven estructuras. IV III II I O

  24. BIOMICROSCOPÌA ULTRASÒNICA (UBM) >Evaluaciòn del Àngulocamerular(amplitud,conformaciòn, iris plateau) >Amplitud de la Càmara Anterior, >Detecciòn de masas retroiridianas >Detecciòn de Sinequias Anteriores y Posteriores >Evaluacìòn Post-quirùrgica en la cirugìa de Glaucoma. USOS

  25. BIOMICROSCOPÌA ULTRASÒNICA (UBM) Definicìon:mètododiagnòstico basado en ultrasonido modo B generado por un transductor polimèrico de alta frecuencia(50-100MHz). Produce imàgenes de alta definiciòn.

  26. BIOMICROSCOPÌA ULTRASÒNICA (UBM) >Cierre angular >Iris Bombè >Sinequia Anterior

  27. UBM >Masa retroiridiana

  28. SL-OCT(slitlampopticalcoherencetomography) Es una nueva tecnologìa basada en el principio de tomografìa de coherencia òptica con aplicaciònespecìfica en el segmento anterior.Nos permite evaluar Ànguloiridocorneal,càmara anterior y còrnea. Tomado de The Glaucomas Volumen I de R. Sampaolesi y colaboradores

  29. > 2010 Còrdoba-Argentina FIN Dr. José R. Pena Prof. Dr. Roque Maffrand Cátedra de Oftalmología UNC

More Related