230 likes | 1.28k Vues
INTRODUCCION. El peso al nacimiento muestra variaciones ?tnicas y raciales. El factor materno que m?s a menudo se relaciona con el crecimiento fetal es el estado nutricional de la madre.Los factores gen?ticos tanto maternos como fetales influencian el crecimiento intrauterino. El peso, la long
E N D
1. CURVAS DE CRECIMIENTO FETAL
Dra. Xinia Marcela Zepeda de Morales
2. INTRODUCCION
El peso al nacimiento muestra variaciones tnicas y raciales. El factor materno que ms a menudo se relaciona con el crecimiento fetal es el estado nutricional de la madre.
Los factores genticos tanto maternos como fetales influencian el crecimiento intrauterino.
El peso, la longitud y el permetro craneal al nacimiento son los parmetros antropomtricos ms corrientemente usados para valorar el crecimiento fetal.
En nuestro pas se utilizan tablas de crecimiento fetal elaboradas con poblaciones de mujeres con factores genticos y nutricionales diferentes a los nuestros.
La O.M.S recomienda la realizacin de curvas de crecimiento fetal recientes y para cada regin particular que sean representativas de su propia poblacin, por lo que el presente estudio puede servir para evaluar el crecimiento fetal acorde a nuestra realidad gentica y nutricional.
3. OBJETIVO GENERAL
Crear una curva de crecimiento fetal representativa de la realidad perinatal nacional, acorde a la poblacin que consulta en el Hospital Nacional de Maternidad
4. DISEO METODOLOGICO Estudio de carcter descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional de Maternidad en el periodo comprendido del 1 de Enero al 30 de Octubre de 2009.
Incluy a los recin nacidos que cumplieron los criterios de inclusin, en las edades gestacionales entre 28 y 40 semanas de gestacin con edad gestacional confiable, confirmada por FUM con ciclos menstruales regulares o USG temprana antes de las 20 semanas.
La edad gestacional se calcul en semanas cumplidas y el peso en gramos. Se incluyeron un total de 2204 recin nacidos que cumplieron los criterios de inclusin en las edades gestacionales en estudio.
5. DISEO METODOLOGICO Luego se calcularon los percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 para cada edad gestacional y fueron comparados con el estndar de la curva de Benson.
Los datos fueron analizados en el programa SPSS 18.0 y las grficas e informe final fue realizado en los programas Word y Excel.
6. CRITERIOS DE INCLUSION Hijos de madres sin factores de riesgo para RCIU o macrosomia conocidos.
Embarazos nicos.
Ausencia de malformacin fetal
7. CRITERIOS DE EXCLUSION Embarazo mltiple.
Pacientes con patologa crnica asociada.
Edad gestacional incierta.
Malformaciones fetales.
Edad materna mayor de 40 aos o menor de 15 aos.
8.
RESULTADOS
11. Percentiles de peso por edad gestacionalHospital Nacional de Maternidad
12. CURVAS DE CRECIMIENTO FETAL, HOSPITAL NACIONAL DE MATERNIDAD
13. Percentiles de peso por edad gestacionalDoubilet, Benson
14. Percentiles de peso por edad gestacionalDoubilet, Benson
15. Percentiles 10 y 90 de peso por edad gestacional obtenidos en el Hospital Nacional de Maternidad comparado con los P10 y P90 de peso por edad gestacional de Doubilet, Benson
17. CONCLUSIONES Hay marcadas diferencias en los pesos asignados a cada percentil, siendo lo ms relevante las diferencias encontradas en los percentiles 10 y 90 lo cual tiene una implicacin clnica muy importante para el diagnstico de RCIU y macrosomia fetal respectivamente.
Es conveniente utilizar nuestras propias tablas de crecimiento elaboradas con datos de pacientes con un patrn gentico y nutricional propios de nuestra poblacin.
18. RECOMENDACIONES Es necesario continuar incluyendo ms pacientes en este estudio para tener al menos doscientos pacientes por edad gestacional, lo que permitira obtener conclusiones ms fiables y poder de esta forma ponerlas en prctica en nuestro ejercicio clnico.
una vez establecida una tabla de crecimiento acorde a nuestra poblacin, es necesario renovarla cada cierto tiempo basndose en los cambios en los factores que influyen en el crecimiento fetal.