1 / 17

Roberto German Weber Burke Palacios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Roberto German Weber Burke Palacios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE . ALTA MARGINACIÓN. ANTECEDENTES.

ailani
Télécharger la présentation

Roberto German Weber Burke Palacios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Roberto German Weber Burke Palacios • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN

  2. ANTECEDENTES Según datos de la secretaria de salud y del INEGI mas del 70% de la población mexicana sufre de sobrepeso y el 42% de obesidad. • Las personas que padecen de sobrepeso son más propensas a desarrollar enfermedades crónico degenerativas. • Nuestro programa esta destinado a las familias que por falta de dinero, disposición o tiempo no pueden trasladarse a centros de salud o clínicas para una atención medica continua.

  3. “PROYECTO” Consiste en brindar un servicio a domicilio de control de salud rutinario con énfasis en la prevención y detección de sobrepeso y obesidad además de brindar recomendaciones medicas y nutricionales a poblaciones en alta marginacion. Este proyecto se encuentra en la etapa de investigación y desarrollo en el CIETI-UJAT. “Detectar Enfermedades crónico-degenerativas antes de que se establezcan…” “Fomentar la investigación medica..”

  4. OBJETIVOS Objetivo General: • Establecer un servicio continuo de apoyo en el control de la salud a los habitantes de regiones de alta marginación desarrollado por prestadores de servicio social. Objetivos específicos: • Implementar un nuevo modelo de servicio social para los estudiantes de las carreras de ciencias de la salud. • Desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios en epidemiología, clínica o molecular. • Apoyar las actividades de asistencia medico-social en la comunidad a fin de proporcionar un servicio médico integral, de calidad y con vocación científica. • Realizar un programa de promoción a la salud y medicina preventiva dirigido a la comunidad estudiada y a los prestadores de servicio social.

  5. METAS • Disminuir los índices de morbilidad y mortalidad en la región causados por las consecuencias de las enfermedades crónico degenerativas. • Consolidar el proyecto como una plataforma la cual fomente tanto el desarrollo en habilidades clínicas del estudiante como una cultura de retribución a nuestra sociedad. • Incrementar la magnitud de nuestros servicios mediante convenios con empresas tanto gubernamentales como del sector privado tanto para dar una mejor atención como para abarcar un mayor numero de localidades.

  6. El programa se basa en la detección y prevención de enfermedades crónico degenerativas realizado por prestadores de servicio social. DESCRIPCIÓN

  7. VALOR AGREGADO El paciente se ve beneficiado al brindar el servicio médico a su domicilio facilitando la prevención y detección temprana de enfermedades, así disminuyendo la incidencia de estos padecimientos.

  8. VALOR AGREGADO ¿QUE GANAN LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES? • Menores gastos médicos al prevenir y diagnosticar tempranamente. • Disminuye el ingreso de pacientes complicados a instituciones de salud. • Menor incidencia de enfermedades teniendo una población mas sana. • Población sana es igual a población económicamente activa.

  9. VALOR AGREGADO ¿QUE GANAN LOS PASANTES DE SERVICIO SOCIAL? • Implementación de programa de becas para los prestadores de servicio social. • Posibilidad de ingreso a la plantilla de trabajadores. • Aumentando los conocimientos en la materia clínica y en investigación y vinculación con diferentes empresas.

  10. PLANEACIÓN

  11. PLANEACIÓN

  12. 1.- PILOTO

  13. 2.- SEGUIMIENTO 3.- EXPANSIÓN

  14. IMPACTOS PREVISTOS • Disminución de incidencia en enfermedades crónico degenerativas. • Creación de un nuevo programa para prestadores de servicio social en ciencias de la salud. • Mayor cantidad de pacientes diagnosticados en la región. • Base de datos para investigaciones. • Educación para la Salud.

  15. Conclusión • La implementación de este programa aumentaría la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades crónico degenerativas, disminuyendo así la cantidad de pacientes con complicaciones por dichas enfermedades. • A su vez aumentaría la practica clínica de los prestadores de servicio y retribuiría a la sociedad un beneficio aumentando la salud de los habitantes.

  16. CONTACTO • Roberto German Weber Burke Palacios • olmeca1@hotmail.com • (55) 48 00 68 98 • (99) 31 17 44 73

More Related