60 likes | 224 Vues
BDA: una colección de interrogantes. Lic. Cecilia Rozemblum Prof. Josefina Mallo Hemeroteca - Biblioteca Prof. Guillermo Obiols, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. BDA: una colección de interrogantes Antecedentes.
E N D
BDA: una colección de interrogantes Lic. Cecilia Rozemblum Prof. Josefina Mallo Hemeroteca - Biblioteca Prof. Guillermo Obiols, de laFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
BDA: una colección de interrogantesAntecedentes • En 2002 se comienza con la difusión de las revistas - e-tocs (tablas de contenido en línea) • El 92% de los títulos abiertos tenían alguna información en internet, solamente el 50% las TOCs actualizadas. Decisión: poner sólo lo disponible. • Interrogantes básicos: • Tipear tocs no disponibles • Armar una BDA con tocs de difusión • Importar de BDA “ajenas” a la propia
BDA: una colección de interrogantesLa realidad de nuestra hemeroteca • Análisis de la colección (abiertas) • Procedencia / Idioma: 66% - 34% • Uso: los indizados en BDA propia • Cantidad de títulos indizados en BDAs: 64% institucionales, 5% comerciales de acceso libre. • Períodos disponibles: desde mediados de los ‘90 • Ninguna BDAs disponible refleja la totalidad de la colección.
BDA: una colección de interrogantesAlgunas soluciones al problema • Importar datos de las BDA existentes • Crear la propia BDA (importación de BDAs, web de editores y tipeo) • Desarrollar una interfaz de búsqueda (BDAs disponibles mas la propia)
BDA: una colección de interrogantesExpectativas de FAHCE • La BDA resultante deberá tener: • Datos institucionales (responsable, periodicidad de actualización, contacto, contenido explícito) • Facilidades de búsqueda (simple, avanzada, por campos, combinación, índices, cronológico, etc.) • Manipulación de la información (orden y elección de los resultados, guardado, exportación, envío por mail, etc.)
BDA: una colección de interrogantesConclusiones • Mayor representatividad de la esperada: 60% de las abiertas en alguna BDA • Dispersión en la búsqueda • Ruido en la obtención inmediata • Frustración: la búsqueda por BDAs es insuficiente (completar con trabajo manual) • Pedido interbibliotecario • Colaboración de alumnos y pasantes