1 / 32

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA . Autores: Eva Domínguez Mengod, Antonia Gil Sierra, Pilar Gallego Gómez, María Sánchez Pérez, Leonor De Pablo Zurdo, Diego Pereira Boo Institución: Hospital de Móstoles Sección: Abdomen. objetivos.

alain
Télécharger la présentation

GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GUÍA PRÁCTICA SOBRE LA COLECISTOSTOMÍA PERCUTÁNEA Autores: Eva Domínguez Mengod, Antonia Gil Sierra, Pilar Gallego Gómez, María Sánchez Pérez, Leonor De Pablo Zurdo, Diego Pereira Boo Institución: Hospital de Móstoles Sección:Abdomen

  2. objetivos • Realización de una guía práctica de los aspectos generales de la colecistostomía percutánea, y de su procedimiento técnico, detallado paso a paso. • Ésta se encuentra orientada a radiólogos no intervencionistas y principalmente a residentes.

  3. introducción • Tratamiento de elección de la colecistitis aguda es quirúrgico • Colecistostomía percutánea: • Técnica minimamente invasiva de drenaje de la vesícula biliar, en aquellos pacientes que no son candidatos a tratamiento quirúrgico, debido a elevada comorbilidad asociada. • Consiste en la colocación, mediante guía radiológica, de un catéter de drenaje en el interior de la luz vesícula

  4. indicaciones • 1) Colecistitis aguda en pacientes no candidatos a cirugía: • mala situación clínica, sepsis, comorbilidad, ancianos • Índices clínicos (ASA ,  POSSUM,  Charlston) • Índices de riesgo quirúrgico. • Alitiasica: curativa • Litiásica: medida temporal previa a cirugía • Septicemia de origen desconocido con estudio negativo salvo la ecografía vesicular

  5. indicaciones • 2) Tratamiento hidrops y empiema vesicular • 3)Alternativa para el drenaje del árbol biliar cuando el conducto cístico está patente y la obstrucción es distal a su unión al hepático común, en situaciones seleccionadas: • Descompresión a corto plazo de la vesícula en: • Pancreatitis aguda • Colangitis y obstrucción del hepático común con fracaso previo de ERCP

  6. contraindicaciones • Absolutas: • Diátesis hemorrágica no corregible • Relativas: • sospecha de angioma hepático y ascitis

  7. Previo al procedimiento • Debemos: • 1) revisar pruebas de imagen previas: • ecografías y CT abdominales • 2) realizar nuevamente ecografía abdominal: • Búsqueda de signos de colecistitis aguda: • Vesícula biliar distendida • Engrosamiento mural, mayor a 3mm. • Litiasis impactada infundíbulo • Murphy ecográfico +

  8. Previo al procedimiento • Búsqueda de signos de colecistitis aguda: • Colecistitis alitiasica: • Patología frecuente en pacientes en UCI • Sepsis persistente de causa desconocida • Ausencia de exactitud en diagnostico no invasivo • 58% ecografía: hallazgos inespecíficos • Murphy ecográfico frecuentemente negativo • Artería cística ocupa >50% de pared vesicular • Engrosamiento pared, edema perivesicular, colecciones peri vesiculares,…( ascitis, hipoproteinemía, hepatitis,..) • 50% de aspiraciones falsos negativos (cultivo y Gram.): pacientes cubiertos con antiobioterapia de amplio espectro. • Colecistostomía percutánea en casos en los que se hayan excluido otras causas de sepsis y vesícula se encuentre tensa y distendida

  9. Previo al procedimiento • En hígados cirróticos la vesícula puede estar en una posición ectópica y el colón anterior al hígado • Signos de perforación o bilioma que impliquen colocar un drenaje adicional • Buen acceso para la colocación del catéter. • 3) Valorar INR (>1.8), TPP, plaquetas

  10. Previo al procedimiento • 4) No es necesario el uso profiláctico de atropina para reacción vasovagal, sólo en el caso de que se produzca • 5) Cobertura antibiótica de amplio espectro: • Dentro de las 3 primeras horas antes del procedimiento ( incremento de la tasa de infección si se superan estos tiempos). Preferible administración inmediatamente anterior a la realización de la técnica. • Gérmenes biliares relacionados con alta tasa de mortalidad. E. coli y clostridium ( 75 % de sepsis origen biliar). • Cefalosporinas de 3º generación: 1 g ceftriaxonaiv, continuar pauta hasta resolución del drenaje biliar. • Más activa contra bacterias gram -, anaerobios, enterococos que cefalosporinas de 1 y 2ª generación,menos efectiva frente a Gram-positivos, especialmente S. aureus. • Vida media larga • En caso de alergia, vancomicina 1gr iv.

  11. técnica • Posición del paciente: • Decúbito supino • Monitorización de la punción control ecográfico: • Permite un control continuo de la punción, visualizando constantemente la vesícula biliar y el catéter. • Suele emplearse sonda convex, el transductor lineal de alta frecuencia a veces puede ser útil (vesícula ocupada parcialmente por litiasis) mejorando la calidad de imagen al disminuir el campo de visión.  • En pacientes obesos puede ser necesaria la monitorización mediante CT.       

  12. técnica • Acceso: • 1) transperitoneal: • Directo • No atraviesa el hígado • Riesgo de que guía y catéter queden fuera de la vesícula (más en técnica Seldinger) • Puerta de entrada en la vesícula: fundus: móvil: dificultad para la punción • Colón transverso puede cubrir el fundus: perforación • Tracto puede ser dilatado fácilmente si se requiere para PCCI Fundus, móvil

  13. técnica • 2) transhepático: • Puerta de entrada en vesícula: área desnuda: • Fija • Cara extraperitoneal • Localización supero-lateral fosa vesicular • Es de gran dificultad localizar el área desnuda mediante técnicas de imagen, por lo que el trayecto de la punción será vertical, asegurando paso a través del lóbulo hepático derecho (segmento V). • Menor riesgo de hemorragia • Menor riesgo de perforación y peritonitis biliar por taponamiento hepático. • En caso de perforación esta será extraperitoneal. • Mejor fijación del catéter • Retirada más precoz del catéter • No permite dilatación del trayecto previo a PCCI, riesgo de hemorragia Área desnuda, fija

  14. técnica • 2 técnicas: • Seldinger y trocar punción directa: • Recomendaciones: • Pacientes UCI: trocar • Pacientes que pueden llegar al servicio de rayos: seldinger/ trocar

  15. técnica

  16. técnica • 1) Seldinger técnica: • Control ecográfico y fluoroscópico • Inadecuado en pacientes en UCI o encamados • Localización vesícula mediante eco • Punción aguja de micropunción de 22 G, comprobación de situación por opacificación de la vesícula mediante la introducción de contraste diluido (control fluoroscópico) o aspiración. • Paso de guía de 0.018 inch a través de aguja. Paso de dilatador coaxial de 5 Fr sobre guía. Sobre éste, introducción de guía de 0.035-inch con extremo en “J”. Empleo de dilatadores sucesivos 7 -9 Fr, colocando finalmente catéter pig-tailmultiperforado de 8 FR. • Implica mayor manipulación de la pared vesicular dañada, y por tanto mayor riesgo de perforación vesicular y peritonitis biliar.

  17. técnica • 2)Trocar de punción única: • Preferible • Catéter coaxial con fiador y aguja de calibre progresivo • 7-9F • Acceso directo, limpio, de un solo trayecto • Incisión cutánea amplia • Control en tiempo real para evitar daños durante el avance del catéter.

  18. técnica • 2) trocar punción única: • Útil para pacientes que no pueden acceder al servicio de radiodiagnóstico • Bajo control ecográfico • Anestesia local: lidocaina 2% • Incisión con bisturí (ojal) • Ampliación del ojal con mosquito

  19. técnica • 2) trocar punción única: • Inserción de aguja de 22Gr en interior vesícula • Aspiración de bilis confirma localización

  20. técnica • 2) trocar punción única: • Introducción de catéter “pig-tail “, flexible multiperforado de 8 Fr con tutor metálico • Importante: empuje rápido del catéter dentro de la vesícula • Ante barro espeso, en ocasiones es necesario emplear un catéter de mayor calibre.

  21. técnica • 2) trocar técnica: • Confirmar situación por aspiración o eco o fluoroscopia • Retirada del tutor • Enrollar la punta del “pig-tail” ( mecanismo de fijación) • Comprobación mediante aspiración • Se sutura el catéter a la piel con monofilamento de 3-0 • Conectar tubo de drenaje a bolsa de recolección por gravedad • Enviar bilis para tinción de Gram., cultivos y recuento celular

  22. técnica

  23. Resultados de la técnica • 100% de éxito en manos expertas • Colecistitis litiásica: medida temporal hasta la cirugía • Colecistitis alitiásica: medida curativa, no necesidad de cirugía posterior • 24-48 horas, normalización de : • Temperatura corporal • Recuento celular, serie blanca • Reducción de la dependencia del soporte vasopresor

  24. Cuidados del catéter • Se debe lavar con suero salino el catéter 2 o 3 veces al día (cada 8 o 12 horas): • barro biliar tiende a atascar el catéter. • Comprobar diariamente que no se han producido torceduras, codos, desplazamientos o salida del catéter. • Registro de debito cada 8 horas: • Descensos bruscos: sugieren obstrucción, oclusión o salida del tubo. • Grandes debitos implican pérdidas importantes electrolíticas, que deben ser repuestas

  25. Retirada del catéter • Se deben esperar entre 2 y 4 semanas a la maduración de trayecto, evitando posible fuga biliar y consecutiva peritonitis • Deben haber cedido los síntomas de colecistitis aguda y la situación clínica del paciente debe ser adecuada

  26. Retirada del catéter • Previa a retirada realizar una colecistostografía, para evaluación de : • Permeabilidad del cístico, colédoco y vesícula biliar: • Cístico no permeable: litiasis impactada, no puede retirarse el catéter • Colédoco no permeable. Eliminación de litiasis mediante ERCP • Litiasis vesiculares. Colecistolitotomía percutánea o cirugía. • Maduración del tracto bilio-cutáneo: • Tracto maduro: el contraste dibujara la luz del mismo • Tracto inmaduro: fuga de contraste a cavidad peritoneal, se debe esperar de 1 a 2 semanas para la cicatrización del trayecto.

  27. Retirada del catéter • Técnica: • El catéter se retira sobre guía metálica • Colecistostografía: • Permeabilidad biliar, no fuga de contraste: retirada • No permeabilidad y /o fuga de contraste: reposición de catéter sobre guía

  28. Complicaciones • Hemorragia: más frecuente: • Lesiones en arteria hepática, venas suprahepáticas o porta • Puede ser necesaria la embolización mediante catéter o cirugía. • Reacciones vagales • Desplazamiento del catéter • Sepsis • Peritonitis biliar • Perforación asa digestiva • Neumotórax • Infecciones de puerta

  29. Complicaciones • Fugas biliares: • tras retirada o desplazamiento del catéter • 4horas,dolor abdominal. Signos de peritonismo. Alteración estado hemodinámico • Paso de contraste a peritoneo • Biliomas: 30 primeros días • Identificación de colecciones x TC o US • Clasificación x Society of InterventionalRadiology: • Fugas mayores: 3%, requieren cx, otro procedimiento intervencionista, larga estancia hospitalaria, ingreso en UCI • Fugas menores: 3%,no • Tratamiento de biliomas y fugas biliares: • Colecistostomía percutánea • Drenaje de absceso

  30. Conclusiones • La colecistostomía percutánea constituye una alternativa terapéutica en pacientes con elevado riesgo quirúrgico. Comparativamente a la cirugía muestra una menor incidencia de complicaciones, de aproximadamente un 0.8% frente a un 28%. • El empleo de la ecografía, como guía de imagen, es de gran utilidad y proporciona alta seguridad al procedimiento, permitiendo el control a tiempo real de la punción, así como la observación directa del catéter y el órgano diana.

  31. bibliografía • Chopra S, Dodd  D , Mumbower A L et als. Treatment of Acute Cholecystitis in Non–Critically Ill Patients at High Surgical Risk: Comparison of Clinical Outcomes After Gallbladder Aspiration and After Percutaneous Cholecystostomy. AJR:2001176, 1025-1031. 2) Sparkman RS. Bobbs centennial: the first cholecystostomy. Surgery 1967;61:965–971 3) Volgelzang RL, Nemcek AA Jr. Percutaneous cholecystostomy: diagnostic and therapeutic efficacy.Radiology 1988 ;168:29–34  4) Werbel GB, Nahrwold DL, Joehl RJ, Volgelzang RL, Rege RV. Percutaneous cholecystostomy in the diagnosis and treatment of acute cholecystitis in the high-risk patient. Arch Surg 1989 ;124: 782–786  5) McGahan JP, Lindfors KK. Percutaneous cholecystostomy: an alternative to surgical cholecystostomy for acute cholecystitis. Radiology 1989 173:481–485 6) Lee MJ, Saini S, Brink JA, et al. Treatment of critically ill patients with sepsis of unknown cause: value of percutaneous cholecystostomy. AJR 991 156:1163–1166  7) Browning PD, McGahan JP, Gerscovich EO. Percutaneous cholecystostomy for suspected acute cholecystitis in the hospitalized patient.J Vasc Inter. Radiol 1993;4:531–538 8) Lo LD, Vogelzang RL, Braun MA, Nemcek AA Jr. Percutaneous cholecystostomy for the diagnosis and treatment of acute calculous and acalculous  cholecystitis. J Vasc Interv Radiol1995;6:629–634  9) England RE, McDermott VG, Smith TP, Suhocki PV, Payne CS, Newman GE. Percutaneous cholecystostomy: who responds?AJR 1997;168: 1247–1251

More Related