1 / 7

Sistema de numeración Romano

Sistema de numeración Romano. Historia Romana. - El imperio Romano ( Europa 200 años A. de C.), por su gran poder e influencia en las culturas del mundo antiguo, extendido a todas sus fronteras su sistema de numeración.

alcina
Télécharger la présentation

Sistema de numeración Romano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema de numeración Romano

  2. Historia Romana -El imperio Romano ( Europa 200 años A. de C.), por su gran poder e influencia en las culturas del mundo antiguo, extendido a todas sus fronteras su sistema de numeración. Tanta fue la importancia del imperio en nuestra historia, que aun en nuestros días se utiliza los números Romanos en algunas situaciones.

  3. Primarios (se puede repetir hasta tres veces seguidas) I = 1 X = 10 C =100 M =1.000 Secundarios (No se puede repetir) V = 5 L = 50 D =500 Los romanos utilizaban letras del abecedario como símbolo numéricos. Estos son:

  4. Para escribir números romanos es necesario considerar tres principios fundamentales: -Principio aditivo: un símbolo de menor valor ubicado a la derecha de uno de mayor valor, le suma a este su valor: Ejemplo CXIII =100+10+3=113 • Principio de sustracción: un símbolo de menor valor ubicado a la izquierda de uno de mayor valor, le resta a este su valor: Ejemplo XC =100-10=90 -Principio multiplicativo: para expresar cantidades mayores se traza una línea sobre los símbolos, indicando que se debe multiplicar por 1.000:Ejemplo X=10X1.000=10.000

  5. Ejercicios • VL = • XIII = • XXIV = • LXX = • CD = • MX = • MDLXXIV =

  6. Ejercicio 2 • XIII + II = • XV +VII = • MX + VIII = • VI – II = • XX – XVIII = • XVI – I =

  7. FIN

More Related