1 / 49

Emprendedores y Social Media

Presentation about 'Emprendedores y Social Media'

alfredovela
Télécharger la présentation

Emprendedores y Social Media

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Objetivos 0Conocer las posibilidades del autoempleo y los emprendedores. 0Concienciar sobre el emprendedora. 0Conocer las posibilidades que el Social Media ofrece a los emprendedores en las diferentes etapas. 0Concienciar sobre la importancia que el Social Media tiene para la empresa actual. fomento de la cultura 2

  2. Contenidos 0Qué es el autoempleo 0Introducción 0Frases para el debate 0Aplicaciones del Social Media para emprendedores 0Herramientas de interés 0Bibliografía 3

  3. Frases para el debate 0El autoempleo sólo es factible para personas de elevada formación y económica. 0Las redes sociales sirven para divertirse, pero no para trabajar, solo son una pérdida de tiempo. 0Lo “ideal” es un trabajo para toda la vida. 0Si al buscarte en Google no te encuentras, es que no existes. acomodada posición 4

  4. Frases para el debate 0¿Es lícito que las empresas entren en las redes sociales para observar los perfiles de los candidatos? 0Salir de área de confort emprendedor hace que tengas que salir de esta área. cuesta trabajo, se 5

  5. Introducción 0En España el porcentaje de personas que quieren emprender la aventura del autoempleo en cualquiera de sus posibilidades es muy bajo, lo cual hace que se necesita aumentar el número, ya que ello hará mejorar el empleo. 0El Social Media es una herramienta más que puede ayudar al emprendedor en cualquiera de las etapas que deberá cubrir. 6

  6. Visitar: http://ticsyformacion.com/2012/01/14/los-110-mejores-paises-para-emprender-infografia- infographic/ Introducción 7

  7. Visitar: http://ticsyformacion.com/2011/12/07/social-media-marketing-para-startups-infografia-infographic-socialmedia- marketing/ Introducción 8

  8. Visitar: http://ticsyformacion.com/2011/12/02/los-futuros-social-ceo-infografia-infographic-socialmedia/ Introducción 9

  9. Visitar: http://ticsyformacion.com/2011/11/16/el-potencial-del-social-media-para-las-pymes-infografia-infographic-socialmedia/ Introducción 10

  10. Se recomiendo ver el siguiente vídeo: http://www.rtve.es/noticias/20101018/comando-actualidad-tengo-idea/362956.shtml El Autoempleo Inserción Laboral y técnicas de búsqueda de empleo 11

  11. AUTOEMPLEO 0Podemos llamar autoempleo a la posibilidad de que una persona genere su propio puesto de trabajo. 0Las encuestas dicen que en Estados Unidos una abrumadora mayoría universitarios quieren ser empresarios de éxito, sin embargo en España, funcionarios. Esta gran diferencia puede deberse a factores como los culturales, la “mala prensa” que el empresariado tiene en España, … de los estudiantes la mayoría quieren ser 12

  12. AUTOEMPLEO 0Algunas de las posibilidades que se nos ofrecen como autoempleo son: 0 Profesional 0 Empresario 0Empresario individual 0Cómo parte de una sociedad 0 Creación de una cooperativa 0 Creación de una sociedad laboral 13

  13. AUTOEMPLEO 0Aunque las ventajas e inconvenientes son muy personales (lo que para una persona es una ventaja, para otra es un inconveniente) y en ocasiones dependen de la legislación vigente, podríamos hablar de las siguientes ventajas e inconvenientes: 0 Ventajas 0Trabajar para uno mismo. 0Posibilidades de una mejor remuneración. 0Ser tu propio jefe (con matices) 14

  14. AUTOEMPLEO 0 Inconvenientes 0 Actualmente si se cesa en la actividad, se tiene un derecho reducido a cobrar prestaciones por desempleo. 0 La “inseguridad” de saber si mañana tendremos trabajo. Este apartado es más bien creencia popular, ya que en general es la misma “inseguridad” que tiene un trabajador por cuenta ajena. 0 Las pensiones que un “autónomo” cobra son, en general, menores que las de los trabajadores (aunque aumentando el pago a la S.S. pueden mejorarse) 0 Los horarios de trabajo. 15

  15. PÁGINAS WEB DE INTERÉS PARA EMPRENDEDORES 0www.emprendedores.es 0www.emprendedorestv.com 0www.emprendedores.com 0www.fomentoemprendedores.com 0www.blogdeemprendedores.com 0www.emprendedorxxi.com 0www.emprendedoresnews.com 0www.factoriaemprendedores.com 0www.emprendiendo.com 16

  16. PÁGINAS WEB DE INTERÉS PARA EMPRENDEDORES 0www.aprendeaemprender.com 0www.ventanillaempresarial.org 0www.emprendedoruniversitario.es 0www.crear-empresas.com 0www.emprendia.es 0www.060.es 17

  17. PLAN DE EMPRESA http://servicios.ipyme.org/planempresa 18

  18. LAS FRANQUICIAS 0Una franquicia es un sistema interesante de crear una empresa. 0Se paga un canon por poder utilizar el nombre de la franquicia. 0En general el franquiciador provee de los productos a vender. 19

  19. SITIOS WEB DE FRANQUICIAS 0www.franquicias.es 0www.franquicias.com 0www.infofranquicias.com 0www.buscafranquicias.com 0www.tormo.com 0www.franquiciadirecta.com 0www.franquiciashoy.es 0www.franquicias.net 0www.quefranquicia.com 20

  20. SITIOS WEB DE FRANQUICIAS 0www.mundofranquicia.com 0www.100franquicias.com 0www.franquiciaseuropa.com 0www.forofranquicia.com 0www.areafranquicia.com 0www.emprendefranquicias.com 0www.franquiciasynegocios.com 0www.franquiciadores.com 0www.sobrefranquicias.com 21

  21. LAS EMPRESAS DE CAPITAL RIESGO Fuente: Wikipedia 0 Las entidades de capital riesgo son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas no cotizadas, generalmente no financieras y de naturaleza no inmobiliaria. Las entidades de capital-riesgo pueden tomar participaciones temporales en el capital de empresas cotizadas en las bolsas de valores siempre y cuando tales empresas sean excluidas de la cotización dentro de los doce meses siguientes a la toma de la participación. Ejemplos de este tipo de adquisición, en España, ha sido la compra de las compañías Amadeus o Cortefiel por parte de entidades de capital riesgo. 0 El objetivo es que con la ayuda del capital de riesgo, la empresa aumente su valor y una vez madurada la inversión, el capitalista se retire obteniendo un beneficio. 22

  22. LAS EMPRESAS DE CAPITAL RIESGO Fuente: Wikipedia 0 El inversor de riesgo busca tomar participación en empresas que pertenezcan a sectores dinámicos de la economía, de los que se espera que tengan un crecimiento superior a la media. Una vez que el valor de la empresa se ha incrementado lo suficiente, los fondos de riesgo se retiran del negocio consolidando su rentabilidad. Las principales estrategias de salida que se plantean para una inversión de este tipo son: 0 Venta a un inversor estratégico. 0 IPO (Oferta pública inicial) de las acciones de la compañía. 0 Recompra de acciones por parte de la empresa. 0 En los últimos años ha sido también muy frecuente la venta a otra entidad de capital riesgo. 23

  23. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO 24

  24. IBERAVAL www.iberaval.es 25

  25. SODICAL www.sodical.es 26

  26. OTRAS WEBS DE CAPITAL RIESGO 0www.webcapitalriesgo.com 0www.ascri.org 0www.evca.eu 27

  27. Aplicaciones del Social Media para emprendedores 28

  28. Aplicaciones del Social Media para emprendedores 0El Social Media es una herramienta imprescindible para los emprendedores y las empresas, y lo es durante todas las etapas de estas: 0 Antes de su creación 0 En el proceso de la creación 0 Durante su funcionamiento 29

  29. Aplicaciones del Social Media para emprendedores 1 0Excelente herramienta para la búsqueda de ideas y descubrimiento de nuevos nichos de mercado 0Permiten la realización de estudios de mercado 0Son una fuente excelente para el aprendizaje informal. 0 Existen ingentes cantidades de contenidos de calidad sobre todas las materias 0 Hay blogs especializados en las diferentes áreas del conocimiento 0 Hay una innumerable cantidad de grupos de discusión en los que aprender sobre todo tipo de materias 30

  30. Aplicaciones del Social Media para emprendedores 2 0El Social Media es una excelente herramienta de marketing, algunas acciones que se pueden realizar son: 0 Investigar cómo trabaja la competencia 0 Promoción de productos/servicios 0 Crear/reforzar la imagen de marca 0 Realizar campañas de publicidad en las RRSS 0 Uso como herramienta de atención al cliente 0 Geoposicionamiento y geolocalización 0 Manejo de la reputación online 31

  31. Aplicaciones del Social Media para emprendedores 3 0Sirve para relacionarse y descubrir stackholders: 0 Clientes 0 Proveedores 0 Socios y posibles inversores 0 Trabajadores 0 Asociaciones empresariales 0 Organismos de las Administraciones Públicas 32

  32. Herramientas de interés sobre Social Media 33

  33. Redes Sociales profesionales Este tipo de redes permiten a las empresas presencia en la red y a los miembros de la misma. 34

  34. Redes Sociales generalistas Las redes sociales generalistas son un escaparate excepcional para las empresas. 35

  35. Otras redes sociales Las redes sociales generalistas son un escaparate excepcional para las empresas. 36

  36. Geolocalización Permiten localizar y situar lugares en los mapas, las empresas deben utilizarlo para que las personas puedan localizarles mediante estas herramientas. 37

  37. Blogs Los blogs permiten a las empresas ofrecer un web en el que no venden de manera directa y permiten una comunicación más interactiva con sus potenciales clientes. 38

  38. Vídeo El vídeo es una de las herramientas más virales en el mundo 2.0 39

  39. Fotografía Estos lugares permiten el almacenamiento y la difusión de todo tipo de imágenes. 40

  40. Presentaciones/documentos Sitios que permiten almacenar, distribuir y dar a conocer presentaciones y documentos de todo tipo. 41

  41. Marcadores sociales Permiten almacenar y redifundir enlaces interesantes. 42

  42. Compartidores de contenidos Permiten compartir contenidos publicados en otros webs a modo de diario o revista. 43

  43. Movilidad 0Existen centenares de herramientas interesantes que permiten el acceso a las herramientas del Social Media a través de teléfonos móviles y tabletas. 44

  44. Herramientas de gestión de RRSS 45

  45. Publicidad en las RRSS 0Las redes sociales son un excelente escaparate para realizar campañas publicitarias, ya que permiten una segmentación del público objetivo casi perfecta. 46

  46. Bibliografía sobre emprendedores y Social Media 47

  47. Bibliografía sobre emprendedores 48

More Related