1 / 17

Biofísica de transporte a través de epitelios

Biofísica de transporte a través de epitelios. Ciclo 2011. Bioq . Liliana C. Fasoli. Clasificación histológica de epitelios y su función. Según el número de capas celulares:

alodie
Télécharger la présentation

Biofísica de transporte a través de epitelios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Biofísica de transporte a través de epitelios Ciclo 2011 Bioq. Liliana C. Fasoli

  2. Clasificación histológica de epitelios y su función Según el número de capas celulares: • epitelios simples o monoestratificados: láminas epiteliales formadas sólo por una capa de células. Función de absorción y/o excresión. (Figura 1) • epitelios estratificados: formados por dos o más capas celulares. Función de protección (Figura 2) • epitelios seudoestratificados: son aquellos que parecen estratificados pero todas sus células llegan a la membrana basal mientras que sólo las células más altas forman la superficie luminal (Figura 3) Figura 1 Figura 2 Figura 3

  3. Clasificación de epitelios según la apariencia de las células Ej. tiroides Ej. endotelio Ej. Intestino delgado Ej. piel caliciformes

  4. ¿Qué es un epitelio? Es un tipo de tejido constituido por una o por varias capas de células, formando la “cubierta de la superficie libre” del organismo ( la piel ), los revestimientos internos de cavidades, de órganos y conductos, formando mucosas y glándulas. Características comunes de los epitelios • Formados por células adheridas entre sí • Con escasa sustancia extracelular • Forman capas que revisten superficies separando compartimentos. • Carecen de vasos sanguíneos. • Pueden secretar diferentes compuestos. • Poseen inervación

  5. Funciones de los epitelios • Son barreras protectoras contra el medio ambiente. • Regulan el intercambio de materia y energía con el medio interno y el externo, mediante absorción y excreción de sustancias. • Contribuyen a mantener el volumen y la composición de los compartimentos del organismo.

  6. Elementos componentes de un epitelio para su descripción biofísica membrana basolateral membrana lateral membrana apical membrana basal célula luz o lado mucoso o superficie luminal Intersticio o lado seroso vaso sanguíneo célula zona oclusiva o zónula “ocludens”

  7. Propiedades biofísicas de los epitelios • Por ser una barrera física: Separan compartimentos: “mucoso” y “seroso” • Por ser una barrera con permeabilidad “específica”: Impide el paso de proteínas. Permite el paso de sustancias. Genera gradientes entre la “luz” y el “intersticio” • Por ser una barrera con permeabilidad “diferenciada”: Manifiesta “polaridad” entre el lado “mucoso” ( luz ) y el lado “seroso”. Ej. Membrana Basolateral: Predominio de bomba de Na+ / K+ ATP asa

  8. Por ser “avascularizados”: • El movimiento de nutrientes y desechos • se produce por difusión y por “bombas” • desde la “luz” al “intersticio” y viceversa. • Por poseer una zona oclusiva: • De la cual depende la permeabilidad a losiones y al agua y moléculas de mayor tamaño.

  9. Algunos ejemplos de polaridad en los epitelios

  10. Estudio experimental de un epitelio usandola Cámara de Ussing • Dos piezas plásticas separadas por un epitelio para el estudio de la permeabilidad. • Dos orificios alimentadores de cada cámara. • Permite el uso de soluciones para estudiar los flujos y de electrodos para medir diferencias de voltaje

  11. Clasificación biofísica de epitelios CERRADOS • zona ocludens relativamente impermeable (“ tightjunction” ) • baja permeabilidad a los iones • opone dificultad al transporte pasivo de iones • alta resistencia eléctrica transepitelial • se mantienen efectivamente los gradientes. • Ej: epitelio del colon, del túbulo colector de las nefronas.

  12. ABIERTOS • Zona ocludenspermeable ( “leakyjunctionc” ) • Alta permeabilidad a los iones  baja resistencia eléctrica transepitelial la diferencia de potencial transepitelial y transmembrana es baja. • Poco efectivos en el mantenimiento de gradientes  ocurren reabsorciones isotónicas transepiteliales. • Movilizan agua aún en ausencia de gradiente osmótico y de gradiente de presión hidrostática ( “standinggradient” ) • *Ej: en órganos que transfieren grandes volúmenes de agua: túbulo contorneado proximal (180 l / día ), intestino delgado ( 10 l / día ), tejidos grandulares, vesícula biliar.

  13. Epitelio del intestino delgado • Es monoestratificado • Descripción: • Una sola capa de células, todas ellas cilíndricas. • Hay 2 subtipos: células glandulares secretoras de glicoproteinas y células especializadas en la absorción desde el lumen intestinal hacia el estroma subyacente al epitelio.

  14. Ejemplo de un epitelio absortivo y abierto: epitelio intestinal delgado • Transporta 10 l de agua por día. • Transporte neto de solutos y de agua: hacia el intersticio y de allí a la sangre

  15. El epitelio gástrico: epitelio secretor

  16. Otra clasificación… • Epitelios Absortivos Cuando el transporte neto de solutos y agua ocurre desde la luz de la cavidad transcelular hacia el interior. Ej.: epitelios de vesícula biliar, intestino, riñon • Epitelios secretores Cuando el transporte neto de solutos y de agua ocurre desde el interior hacia la luz de la cavidad. Ej.: epitelios de estómago, hígado y páncreas.

  17. Epitelio glandular: Glándulas salivales Saliva primaria: Isotónica. Composición iónica: Na+, K + , Cl - , HCO3 – Paso lento por el conducto: Reabsorción de Na + y Cl -  enriquecimiento en K+ y HCO3 -  hipotonicidad. ( saliva secundaria ) Paso rápido por el conducto: Sin cambios de tonicidad. Na+, K+, Cl - Cl- , HCO3 –

More Related