1 / 16

¿Porqué trabajar el medio ambiente?

¿Porqué trabajar el medio ambiente?. Ideström & Skinnarmo. ¡¡TODAS/OS LO SABEMOS!!. ¡Vamos a contrareloj!. ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS?. En el instituto…. Por nuestro entorno más cercano…. En nuestro día a día. En nuestro barrio…. En nuestra ciudad….

Télécharger la présentation

¿Porqué trabajar el medio ambiente?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Porqué trabajar el medio ambiente?

  2. Ideström & Skinnarmo

  3. ¡¡TODAS/OS LO SABEMOS!! ¡Vamos a contrareloj!

  4. ¿POR DÓNDE EMPEZAMOS? En el instituto… Por nuestro entorno más cercano… En nuestro día a día En nuestro barrio… En nuestra ciudad… (Piensa globalmente y actúa localmente).

  5. ¿CÓMO LO HACEMOS? Vamos a elaborar una Agenda 21 escolar

  6. ¿QUÉ ES AGENDA 21 ESCOLAR? • Se trata de mejorar aspectos ambientales y sociales del instituto y su entorno a través de la participación de tod@s . Aprenderemos juntos a tomar decisiones, a llegar a acuerdos, a identificar y analizar los problemas y proponer alternativas a nuestro alcance pero que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro instituto, de nuestra ciudad y de nuestro planeta, en general. Trabajaremos democráticamente y con el consenso de tod@s.

  7. La Agenda 21 Escolar en elI.E.S. Leonardo Da Vinci

  8. ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? Se ha creado un grupo de personas estable que nos reunimos cada quince días en el instituto para diseñar actividades curriculares, jornadas de sensibilización, y acciones destinadas a mejorar algún aspecto del instituto con respecto a los temas que más preocupan al instituto (resíduos, agua y energía) La participación de toda la comunidad educativa es esencial para poner en marcha las acciones y para abordar nuevos temas, problemas, inquietudes y necesidades. Para ello todos los cursos formamos un Foro de participación abierto a tod@s.

  9. ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? El grupo de salud ambiental trabajó la separación de los residuos y un grupo de alumnos se encargó de la colocación de papeleras en las clase, y zonas comunes y de poner carteles con información para la separación de basuras.

  10. ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? Los alumnos del foro realizaron una jornada de concienciación donde presentaron sus trabajos en residuos y en aplicación de los principios de sostenibilidad en la organización de la fiesta de carnaval.

  11. ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? Las alumnas del foro participaron en el encuentro de San Lorenzo de El Escorial, donde se dieron cita todos los centros de secundaria que participan en el proyecto. Prepararon talleres de construcción de instrumentos musicales con material reciclado y colaboraron en todas las actividades.

  12. ¿QUÉ SE HA HECHO HASTA AHORA? Las alumnas del foro colaboraron en la participación y organización de las jornadas intercentros que se celebró en La Rosaleda de Madrid. .

  13. ¿QUÉ VAMOS A HACER ESTE CURSO? DIMELO TÚ!!!!!!! Colabora con el foro y aporta tus ideas… De momento te proponemos participar en un Concurso para la concienciación de toda la comunidad educativa en la separación de las basuras. Consulta las bases en la web del instituto o pregunta a tu tutor.

More Related