1 / 25

FARMACOVIGILANCIA DIANA ISABEL GALLEGO GARCÍA Química Farmacéutica

FARMACOVIGILANCIA DIANA ISABEL GALLEGO GARCÍA Química Farmacéutica.

anais
Télécharger la présentation

FARMACOVIGILANCIA DIANA ISABEL GALLEGO GARCÍA Química Farmacéutica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FARMACOVIGILANCIA DIANA ISABEL GALLEGO GARCÍA Química Farmacéutica

  2. El objetivo final del programa de farmacovigilancia institucional:1. El uso adecuado y seguro de los medicamentos en la instutición 2. Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos a nivel institucional.3. Educación en información a los pacientes. FARMACOVIGILANCIA

  3. El uso adecuado y seguro de los medicamentos en la institución

  4. El uso adecuado y seguro de los medicamentos en la institución

  5. TRIGGER TOOLS • HIDROXICINA • CLEMASTINA • DIFENHIDRAMINA • CLORURO DE POTASIO • DEXTROSA 10%

  6. El uso adecuado y seguro de los medicamentos en la institución • Ruta de inducción • Elaboración componente farmacológico guías clínica • Capacitación personal de enfermería: Interacciones medicamento alimento, dilución de medicamentos. • Revisión mensual a todos los servicios donde se almacena medicamentos.

  7. Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos a nivel institucional.

  8. BOLETINES FARMACOVIGILANCIA 1. SENSIBILIZACIÓN DEL PROGRAMA 2. INTERACCION MEDICAMENTO-ALIMENTO 3. HALOPERIDOL

  9. Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos a nivel institucional.

  10. Evaluación y comunicación de los riesgos y beneficios de los medicamentos a nivel institucional.

  11. EDUCACIÓN USUARIO INTERACCIONES DE LOS MEDICAMENTOS, EFECTOS SECUNDARIOS, ALMACENAMIENTO, ETC

  12. Educación en información a los pacientes.

  13. Fortalecer el proceso de adherencia al tratamiento, mostrando resultados y tendencias de errores y problemas evitables en la administración de medicamentos.

  14. Fortalecer el proceso de adherencia al tratamiento, mostrando resultados y tendencias de errores y problemas evitables en la administración de medicamentos.

  15. GRACIAS

More Related