1 / 19

Líneas de investigación

Líneas de investigación. En primer lugar: Conjunto de elementos o ejes temáticos/problemas que aglutinan el interés de uno o más grupos de investigación. Posteriormente:

ann
Télécharger la présentation

Líneas de investigación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Líneas de investigación • En primer lugar: Conjunto de elementos o ejes temáticos/problemas que aglutinan el interés de uno o más grupos de investigación. • Posteriormente: • Resultados derivados de la actividad investigadora focalizada en los temas de interés y que se hacen visibles mediante publicaciones: tesinas, tesis, artículos, monografías, relaciones con otros grupos afines, etc.

  2. Doctorado en ciencias de la salud Programa de doctorado regulado por el R.D. 1393/2007. Requisitos de acceso:Ver requisitos. Admisión: Para poder matricularse en un programa de doctorado, previamente se tiene que solicitar la admisión en el plazo que se establezca. Estructura de los estudios de doctorado: Cursos y/o seminarios: Consultar líneas de investigación. Fase de investigación de la tesis doctoral: Anualmente el alumno/a deberá abonar la tasa de matrícula por tutela académica para realización de la tesis doctoral. Durante el primer curso se presentará el proyecto de tesis doctoral impreso J. Tesis doctoral Para informarse sobre la línea de investigación y las asignaturas a realizar, el estudiante deberá dirigirse al órgano coordinador antes de formalizar su matrícula:Asignaturas del Programa de DoctoradoLíneas de investigación Grupo Investigación Cultura de los cuidados  Educación y enfermería Etnografía educativa en el marco del aula y la clínica Antropología educativa de los cuidados Pensamiento crítico y pedagogía de los cuidados Educación en Ciencias de la Enfermería en el ámbito internacional Enfermería y cultura de los cuidados Seminario sobre epistemología Seminario sobre programas de análisis cualitativo Seminario sobre antropología, fenomenología, cultura de los cuidados y enfermería transcultural Historia de la enfermería La historia como ciencia práctica de los cuidados. Género, relaciones de poder e historia de los cuidados Fuentes orales, escritas e iconográficas de la historia de la enfermería De los cuidados domésticos a la profesionalización de la enfermería Historia cultural de la enfermería

  3. Líneas de Cultura de los Cuidados • “(…) eje ordenador de la actividad de investigación que posee una base racional y que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos, instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico(…)” (Barrios, 1990) • Fuente: Programa de doctorado “Enfermería y Cultura de los Cuidados”

  4. Cultura de los cuidados Antropología de los cuidados Pedagogía de los cuidados Historia enfermería Fenomenología y enfermería. Comunicación y Enfermería

  5. Proceso de vertebración de las L.I. • Debilidades y puntos fuertes de partida. • Debilidades • Ausencia de tradición investigadora (invisibilidad en las taxonomías científicas) • Escasez de doctores • Recursos limitados por sistemas de evaluación de la actividad investigadora (sexenios)

  6. Proceso de vertebración de las L.I. • Debilidades y puntos fuertes de partida. b) Puntos fuertes: • Paradoja: la ausencia de tradición investigadora confiere cierto potencial innovador (amplitud de la tensión esencial). • Especifidad del eje temático/ teórico y metodológico. • Pertinencia con relación a la problemática presente en la sociedad actual • (identidad/historia; vivencias/fenomenología; multiculturalismo/antropología y transculturalidad; educación salud/pedagogía, etc.). • Proyección nacional e internacional que favorece el trabajo cooperativo en redes.

  7. Difusión internacional • “El grupo más significativo que inició sus estudios en el 2004 en un convenio con la Universidad de Alicante, con miras a obtener el Título de Doctorado en Enfermería y Cultura de los Cuidados, estaba constituido por 36 profesoras de la Universidad de Tamaulipas (México) procedentes de las seis sedes de esta Universidad, en todas las cuales existe Facultad de Enfermería. En diferentes momentos de esta década fueron llegando a ese mismo programa: Dinora Rebolledo Malpica de Venezuela; Ana Lucía Noreña, Juan Guillermo Rojas y Ana Lucia Domínguez, de Colombia; Ximena Ibarra Mendoza, Julia Huaiquian Silva y Mitzi Letelier Valdivia de Chile; Santiaga Esparza Almanza, Noemí Alcaraz Moreno y Liliana González Juárez de México; también llegó a hacer el Doctorado en Enfermería y Cultura de los Cuidados, un sociólogo colombiano, Manuel Antonio Velandia. En el año 2009 empezaron a graduarse las primeras profesoras de la Universidad de Tamaulipas: Ma. Del Socorro Piñones Martínez, Velia Cárdenas Villarreal y María Elena Pérez Vega. Durante la última semana del mes de Octubre de 2010, hicieron la Defensa de su Tesis Doctoral, dos profesoras más de la Universidad de Tamaulipas: María de la Luz Martínez y Hermelinda Ávila. En esta oportunidad estaban presentes muchos de los colegas mencionados, acompañando a sus colegas mexicanas en la defensa de sus tesis doctorales, y a una profesora de la Universidad Nacional de Colombia, quien fungía como Presidenta del Tribunal. • http://analuisa-velandia-mora-publicaciones.blogspot.com/2010/11/doctorados-de-enfermeras.html

  8. 37 3 1 11 6 5

More Related